Canales de Molina para niños
Datos para niños Canales de Molina |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía y entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() Canales de Molina visto desde un alto del pueblo.
|
||||
Ubicación de Canales de Molina en España | ||||
Ubicación de Canales de Molina en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Señorío de Molina | |||
• Partido judicial | Molina de Aragón | |||
• Municipio | Corduente | |||
Ubicación | 40°54′09″N 1°58′39″O / 40.9025, -1.9775 | |||
• Altitud | 1159 m | |||
Población | 14 hab. (INE 2020) | |||
Código postal | 19343 | |||
Canales de Molina es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Corduente. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar pertenece a la comarca del Señorío de Molina.
Contenido
Geografía de Canales de Molina
Canales de Molina se encuentra a una altura de casi 1159 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por otros pueblos como Pardos y Torrubia al norte, y Corduente al sur. Hacia el este se encuentran Herrería, Rillo de Gallo y Molina de Aragón, mientras que al oeste está Aragoncillo. El pueblo está situado entre dos pequeños arroyos, el de la Bragada al norte y el de la Dehesa al sur.
Naturaleza y Flora
La vegetación de Canales de Molina es típica de una zona de montaña media. El árbol más común es el roble marojo. También hay zonas con pinos, que fueron plantados hace tiempo. Antiguamente, de estos pinos se extraía una sustancia llamada resina.
Cerca de los ríos, puedes encontrar bosques con chopos y alisos. Entre los arbustos, destaca la estepa o jara, y en el suelo crecen plantas como la gayuba. También hay muchas plantas aromáticas como el tomillo y una gran extensión de sabinas.
Historia de Canales de Molina
Canales de Molina es un pueblo con una historia ligada a la ganadería y al trabajo en los bosques. Se sabe que sus habitantes se dedicaban a estas actividades. En la zona este del pueblo se han encontrado huellas de dinosaurios, lo que nos dice que hace millones de años vivieron allí. También hay restos de antiguas culturas como los celtíberos y los romanos.
El pueblo de Canales de Molina fue un municipio independiente hasta el año 1975. En ese momento, se unió al municipio de Corduente, al igual que el pueblo de Aragoncillo.
Población de Canales de Molina
La cantidad de personas que viven en Canales de Molina ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1842, había 174 habitantes. La población creció un poco hasta finales del siglo XIX, llegando a 264 personas en 1887. A partir de ahí, el número de habitantes fue disminuyendo poco a poco. En 1970, antes de unirse a Corduente, vivían 112 personas. Actualmente, es un pueblo pequeño con pocos habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Canales de Molina entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Canales: 1842 |
Lugares Interesantes para Visitar
En la parte más alta de Canales se encuentra su iglesia parroquial. Es un edificio sencillo que fue construido en el siglo XVIII. Dentro de la iglesia, puedes ver altares decorados al estilo Barroco.
Además, hay tres lugares importantes donde se han encontrado restos de la Edad Media. Estos sitios se llaman La Torre, el Cerrillo de las Calaveras y Los Barrios. También, a las afueras del pueblo, está la Peña Escrita. Es una gran roca con grabados de figuras humanas que es un poco difícil de encontrar sin ayuda.
La Torre: Un Antiguo Puesto de Vigilancia
El lugar conocido como La Torre está en una pequeña colina. Aquí se pueden ver los restos de muros antiguos y lo que pudo ser la base de una torre de vigilancia. Cerca de este sitio, hay ruinas de edificios que quizás fueron casas o establos para el ganado. Se cree que los Castillos, unas ruinas cercanas, también eran atalayas del siglo XII que servían para vigilar el camino hacia Aragón.
El Cerrillo de las Calaveras
Este sitio se encuentra en otra colina, cerca de la carretera N-211. Es una zona con terreno irregular y mucha vegetación. Aunque se ha investigado, no se han encontrado muchos objetos antiguos en la superficie debido a la erosión y a la presencia de colmenas y una torre eléctrica.
Los Barrios: Antiguos Almacenes y Corrales
El yacimiento de Los Barrios está al noreste de Canales de Molina, en un valle. Esta zona tiene muchas terrazas de cultivo antiguas. Aquí se han encontrado lo que parecen ser silos excavados en la roca y restos de muros. También hay muchas construcciones que se usaban para guardar el ganado.
Tradiciones y Fiestas
En Canales de Molina se celebran fiestas populares. Las fiestas menores suelen ser el primer o segundo fin de semana de agosto. Durante tres días, se organizan actividades deportivas como torneos de frontón o fútbol, y también hay música con discomóviles y conciertos. Además, se hacen comidas para que todos los vecinos se reúnan y disfruten juntos.
La fiesta más importante se celebra alrededor del 12 de junio, en honor a San Antonio.
Leyendas del Pueblo
Una leyenda popular cuenta que en la Peña Escrita, una roca en un pinar cercano, vivía una reina mora. Se dice que esta reina escondió un gran tesoro dentro de la roca.
Cómo Llegar a Canales de Molina
La carretera N-211 pasa junto al pueblo de Canales de Molina. Hay un desvío desde esta carretera que te lleva directamente al centro del pueblo.