Campo de Cuéllar para niños
Datos para niños Campo de Cuéllar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Casa consistorial, sede del ayuntamiento
|
||
Ubicación de Campo de Cuéllar en España | ||
Ubicación de Campo de Cuéllar en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Cuéllar | |
• Municipio | Cuéllar | |
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar | |
Ubicación | 41°18′39″N 4°22′01″O / 41.310833333333, -4.3669444444444 | |
• Altitud | 780 m | |
Superficie | 19,26 km² | |
Población | 217 hab. (2023) | |
• Densidad | 11,27 hab./km² | |
Gentilicio | Camperos, -as | |
Código postal | 40242 | |
Alcalde (2023) | Guillermo Álvaro Alonso (PP) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Campo de Cuéllar es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cuéllar. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, vivían allí 217 personas.
Cerca de Campo de Cuéllar, también se encuentran los restos de un antiguo pueblo llamado Pelegudos, que ya no está habitado.
Contenido
Historia de Campo de Cuéllar
¿Cuándo se fundó Campo de Cuéllar?
Los orígenes de Campo de Cuéllar se remontan a los siglos XI y XII. En esa época, nacieron muchos otros pueblos que formaban parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, una antigua forma de organización territorial.
¿Cómo ha cambiado el nombre del pueblo?
Al principio, este lugar se llamaba Aldea del Campo. A partir del siglo XVI, su nombre se acortó a simplemente El Campo. Con el tiempo, cuando se organizaron los municipios y provincias en España, adoptó su nombre actual: Campo de Cuéllar. Esto fue porque pasó a formar parte del municipio de Cuéllar en el año 1971.
¿Qué es una Entidad Local Menor?
Desde el 23 de diciembre de 1977, Campo de Cuéllar funciona como una Entidad Local Menor. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande (Cuéllar), tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. En 1999, se intentó que se convirtiera en un municipio independiente, pero no fue posible.
Población de Campo de Cuéllar
La cantidad de personas que viven en Campo de Cuéllar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Campo de Cuéllar entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1971 este municipio desaparece porque se integra en el municipio Cuéllar |
Economía local
¿A qué se dedica la gente en Campo de Cuéllar?
La economía de Campo de Cuéllar se basa principalmente en la agricultura. Al estar en la comarca de El Carracillo, son muy conocidos por el cultivo de hortalizas, como lechugas, zanahorias o tomates.
Además, el pueblo también forma parte de la zona conocida como Tierra de Pinares. Esto significa que la madera y el aprovechamiento de los bosques de pinos son otra parte importante de su economía.
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno en Campo de Cuéllar?
Aunque Campo de Cuéllar depende del Ayuntamiento de Cuéllar, tiene su propia alcaldía. Esto le permite tener cierto control sobre sus decisiones locales, ya que es una entidad local menor desde 1977.
La gestión del pueblo está a cargo de una Junta Vecinal. Al frente de esta Junta hay un alcalde pedáneo, que es elegido por los habitantes del pueblo. Este alcalde pedáneo elige a tres miembros más para la Junta, y el candidato de la segunda lista más votada también forma parte de ella.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | PDP (Ind.) | |
1991-1995 | María Fuencisla García Gilsanz | PP |
1995-1999 | Felisa Cocero Polo | PP |
1999-2003 | Pedro Yuste Pascual | PP |
2003-2007 | Jesús María Pilar Herrero | PP |
2007-2011 | Jesús María Pilar Herrero | PP |
2011-2015 | Jesús María Pilar Herrero | PP |
2015-2019 | Jesús María Pilar Herrero | PP |
2019- | Jesús María Pilar Herrero | PP |
Cultura y tradiciones
Lugares interesantes para visitar
Campo de Cuéllar cuenta con varios lugares que muestran su historia y belleza:
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es uno de los edificios más importantes del pueblo. Su construcción comenzó en el siglo XVI.
- Ermita de San Mamés: Esta ermita se construyó sobre los restos de una antigua iglesia medieval del siglo XIII. Destaca por su ábside, una parte de la iglesia con forma semicircular, que tiene un estilo mudéjar (una mezcla de arte cristiano y musulmán).
- Antiguo palomar: Un edificio que se usaba para criar palomas.
- Lagunas de Adobales y Herrera: Zonas de agua natural que forman parte del paisaje.
- Huertas de El Carracillo: Campos de cultivo donde se producen las famosas hortalizas de la zona.
- Olma seca centenaria: Un árbol muy antiguo que, aunque seco, es un símbolo del pueblo.
Fiestas y celebraciones
En Campo de Cuéllar se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- San Urbán: Se festeja el 25 de mayo.
- Santa Isabel: Tiene lugar el primer sábado de julio.
- Actividades y feria ecológica: Se organizan a principios de agosto.
- San Juan Degollado: La fiesta principal, que se celebra el tercer domingo de agosto.