Campo Durán para niños
Datos para niños Campo Durán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Campo Durán en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 22°11′59″S 63°40′32″O / -22.1998311, -63.6756261 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General José de San Martín | |
Altitud | ||
• Media | 558 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 568 hab. | |
Gentilicio | duranense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4566 | |
Campo Durán es una localidad argentina que se encuentra en el Departamento General José de San Martín, en la provincia de Salta. Está muy cerca de la ciudad de Aguaray.
Contenido
Población de Campo Durán
Según un censo realizado en 2001, Campo Durán tenía 568 habitantes. Esto significó un aumento del 20,8% en comparación con el año 1991, cuando vivían 470 personas. La mayoría de los habitantes de Campo Durán pertenecen a la comunidad chané.
Historia de Campo Durán
Primeros asentamientos y exploraciones
En 1911, se hicieron las primeras perforaciones para buscar petróleo en la zona, pero no tuvieron éxito. Siete años después, en 1918, la misión de exploración terminó. Muchos de los trabajadores que participaron en esta misión se quedaron a vivir en un lugar cercano llamado "Aguaray". Allí, algunos se dedicaron a la agricultura y la ganadería, otros a cortar madera y unos pocos abrieron negocios.
Campo Durán como punto de paso
Campo Durán es parte del municipio de Aguaray y fue uno de los pueblos más antiguos desde Embarcación hacia el norte. Durante muchos años, sirvió como una parada importante para los carruajes y viajeros que iban hacia el este de Bolivia. A principios del siglo XX, Campo Durán comenzó a crecer con la llegada de servicios como el Telégrafo, el Correo, la Policía y el Registro Civil.
Se decía que pronto llegaría el tren hasta Aguaray, lo que hizo que más personas se mudaran a estos campos. También se encontró una pequeña muestra de petróleo, lo que generó mucha esperanza, aunque los estudios iniciales no dieron resultados muy buenos.
El ferrocarril y el crecimiento de Aguaray
En diciembre de 1928, se inauguró la estación de tren en Aguaray, que fue el final de la vía férrea por muchos años. Esto hizo que los habitantes de Campo Durán se mudaran más hacia Aguaray. Durante mucho tiempo, Aguaray dependió del municipio de Tartagal. Pero el 10 de agosto de 1938, el gobierno de Salta creó el municipio de Aguaray, estableciendo sus límites.
Desarrollo de la industria del petróleo
Entre 1933 y 1935, se construyó una carretera que mejoró el transporte hacia Salvador Mazza. Aguaray tiene una historia ligada a la madera y al comercio que surgió de su explotación, así como a la historia del petróleo. Después de varias perforaciones sin éxito por falta de equipos adecuados, la empresa YPF comenzó a perforar en Campo Durán. En junio de 1952, el Pozo C.D. 06 dio resultados positivos.
Gracias a otros hallazgos de petróleo, se construyó la Destilería de Campo Durán. Allí se procesaban productos como gasoil, fuel oil, nafta y kerosene. Hoy en día, esta destilería es operada por empresas privadas.
Sismicidad en Salta
La provincia de Salta, donde se encuentra Campo Durán, tiene actividad sísmica (terremotos) con frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, ocurren terremotos de intensidad media a grave.
- Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones para hacerlas más seguras.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió muchas grietas en grandes áreas.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.
Véase también
En inglés: Campo Durán Facts for Kids