Campeonato Mundial de Ajedrez para niños

El Campeonato Mundial de Ajedrez es una competencia muy importante que se juega para decidir quién es el mejor jugador de ajedrez del mundo. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) es la organización que lo organiza hoy en día.
El primer evento que se reconoció como un campeonato mundial fue en 1886. En esa ocasión, Wilhelm Steinitz y Johannes Zukertort se enfrentaron, y Steinitz ganó, convirtiéndose en el primer campeón mundial. Desde 1886 hasta 1946, el campeón decidía las reglas y pedía a cualquier retador que hiciera una apuesta grande y lo venciera en un encuentro para ganar el título.
Después de Steinitz, otros grandes jugadores como Emanuel Lasker, José Raúl Capablanca, Alexander Alekhine y Max Euwe lograron el título. Luego, hubo un largo periodo de campeones de la Unión Soviética, desde 1948 hasta que la Unión Soviética dejó de existir. Solo Bobby Fischer interrumpió ese dominio.
En 1993, hubo una división en el mundo del ajedrez. Garri Kaspárov tuvo diferencias con la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y creó su propia asociación de jugadores, organizando un campeonato mundial diferente. Esta situación duró hasta 2006, cuando Vladímir Krámnik y Veselin Topalov jugaron un encuentro para unir de nuevo el título mundial.
Aunque este campeonato está abierto a todos los jugadores, existen otras competencias especiales. Por ejemplo, hay un Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez solo para mujeres, un Campeonato mundial juvenil de ajedrez para jugadores menores de 20 años, y el Campeonato mundial sénior de ajedrez para hombres mayores de 60 y mujeres mayores de 50.
Contenido
¿Cómo empezó el Campeonato Mundial de Ajedrez?
Desde el Renacimiento, que fue una época de grandes cambios en la historia, ya se conocían a jugadores de ajedrez muy buenos. A algunos de ellos se les considera, de manera no oficial, como campeones mundiales de la historia. Un ejemplo es Ruy López de Segura, un ajedrecista español del siglo XVI. El rey Felipe II lo envió a enfrentarse a los mejores jugadores de ese tiempo, que eran de Italia, y los venció. Sin embargo, en 1575, fue derrotado por Leonardo da Cutri. Este encuentro es considerado por muchos como el primer campeonato mundial de ajedrez, aunque no fue oficial.

El primer jugador en decir oficialmente que era "campeón del mundo" fue Wilhelm Steinitz. Esto ocurrió después de que venciera a Adolf Anderssen en 1866 y ganara un torneo en Londres en 1872. Luego, Steinitz demostró su gran habilidad al ganar varias veces ese mismo torneo, que era el más importante del mundo.
Al principio, nadie reconoció su título, pero tampoco nadie lo desafió. Hasta que en 1883, Johannes Zukertort, quien había ganado el torneo de Londres superando a Steinitz, también se consideró "campeón del mundo". Inmediatamente, comenzaron las conversaciones para organizar un encuentro y decidir quién era el verdadero campeón. Fue difícil porque ninguno quería ser el "aspirante", pero finalmente, en 1886, se jugó el primer Campeonato del Mundo de Ajedrez oficial.
Steinitz ganó ese primer campeonato con 10 victorias, 5 empates y 5 derrotas contra Zukertort.
Desde que se creó el título hasta la Segunda Guerra Mundial, no había una organización que controlara el campeonato. El título, que empezó como una idea de Steinitz, fue pasando de un gran ajedrecista a otro. Casi siempre, el campeón decidía cuándo, cómo y contra quién jugaría para defender su título.
Momentos Clave en la Historia del Campeonato
Después de vencer a Zukertort, Steinitz defendió su título tres veces. Ganó dos veces contra Mijail Ivanovitch Tchigorin (en La Habana en 1889 y 1892) y una vez contra Isidor Gunsberg (en Nueva York en 1890-91). Finalmente, fue derrotado por el alemán Emanuel Lasker en 1894.
Así comenzó el largo reinado de Emanuel Lasker, que duró hasta 1921. Durante este tiempo, Lasker mantuvo su título contra varios oponentes, incluyendo al propio Steinitz (en Moscú, 1897) y José Raúl Capablanca (en La Habana, 1921). Los once años entre sus últimas defensas se debieron en parte a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y a algunas dificultades para organizar partidas.
Después de su victoria, José Raúl Capablanca, conocido como el "niño prodigio", perdió su título en la primera vez que lo defendió, contra Alexander Alekhine en Buenos Aires en 1927.
Alexander Alekhine tuvo un largo reinado como campeón mundial. Defendió su título dos veces contra Ewfim Dimitrievich Bogoljubov (en Alemania y Países Bajos en 1929 y 1934). Luego, fue derrotado por el neerlandés Max Euwe en 1935. Sin embargo, Alekhine le quitó el título de nuevo poco después, en 1937, y lo mantuvo hasta su muerte en 1946.
A partir de 1948, después de la muerte del campeón Alexander Alekhine, la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) se encargó de organizar el campeonato mundial. Para la edición de 1948, se hizo un torneo en La Haya y Moscú con los mejores jugadores. Mijaíl Botvínnik fue el ganador.
La siguiente etapa fue dominada por la "escuela soviética" de ajedrez. Con la excepción de la victoria de Bobby Fischer sobre Borís Spaski en 1972, los siguientes cincuenta años vieron solo campeones formados en esa escuela, incluso después de que la Unión Soviética se disolviera.
Con la llegada de Garri Kaspárov, las cosas cambiaron de nuevo. La gran rivalidad entre Garri Kaspárov y Anatoli Kárpov afectó a la FIDE. En 1993, Kaspárov se separó de la FIDE y organizó un campeonato mundial diferente. La FIDE también siguió con su propia versión.
Desde entonces, se hicieron muchos esfuerzos para unir los dos títulos. Estos intentos no tuvieron éxito hasta el encuentro entre Vladímir Krámnik y Veselin Topalov en 2006, donde Krámnik ganó.
Recientemente, el título mundial ha sido ganado por ajedrecistas que no se formaron en la escuela soviética. Estos incluyen al indio Viswanathan Anand (2007-2013), el noruego Magnus Carlsen (2013-2023), el chino Ding Liren (2023) y el indio Gukesh D (2024).
Antes de los años 80, los ajedrecistas de élite estudiaban y analizaban el ajedrez leyendo libros y partidas antiguas. También participaban en muchos torneos internacionales y recibían consejos de expertos. A partir de los años 90, las computadoras y los programas de ajedrez se volvieron muy importantes para simular, guardar y calcular jugadas.
Después del Torneo de Candidatos de 2022, Magnus Carlsen decidió no defender su título de nuevo. Por eso, la siguiente edición del campeonato se jugó entre el retador Yan Nepómniashchi y Ding Liren (quien quedó en segundo lugar en el torneo de candidatos).
Campeones del Mundo de Ajedrez
Campeones no oficiales (históricos)
- Ruy López de Segura, -1560, España
- Paolo Boi y Leonardo da Cutri, -1575, Italia
- Alessandro Salvio, -1600, Italia
- Gioacchino Greco, -1620, Italia
- Legall de Kermeur, 1730-47, Francia
- François-André Danican, conocido como Philidor, 1747-95, Francia
- Alexandre Deschapelles, 1800-20, Francia
- Louis de la Bourdonnais, 1820-40, Francia
- Howard Staunton, 1843-51, Inglaterra
- Adolf Anderssen, 1851-58, Alemania
- Paul Morphy, 1858-59, Estados Unidos
- Adolf Anderssen, 1859-66, Alemania
- Wilhelm Steinitz, 1866-86, Imperio Austrohúngaro
Campeones del mundo oficiales (1886–1993)
# | Nombre | Año | País | Edad |
---|---|---|---|---|
1 | Wilhelm Steinitz | 1886–1894 | ![]() ![]() |
50–58 |
2 | Emanuel Lasker | 1894–1921 | ![]() ![]() |
26–52 |
3 | José Raúl Capablanca | 1921–1927 | ![]() |
33–39 |
4 | Alexander Alekhine | 1927–1935 | ![]() ![]() |
35–43 |
5 | Max Euwe | 1935–1937 | ![]() |
34–36 |
(4) | Alexander Alekhine | 1937–1946 | ![]() ![]() |
45–53 |
6 | Mikhail Botvinnik | 1948–1957 | ![]() |
37–46 |
7 | Vasily Smyslov | 1957–1958 | ![]() |
36 |
(6) | Mikhail Botvinnik | 1958–1960 | ![]() |
47–49 |
8 | Mikhail Tal | 1960–1961 | ![]() |
24 |
(6) | Mikhail Botvinnik | 1961–1963 | ![]() |
50–52 |
9 | Tigran Petrosian | 1963–1969 | ![]() |
34–40 |
10 | Boris Spassky | 1969–1972 | ![]() |
32–35 |
11 | Bobby Fischer | 1972–1975 | ![]() |
29–32 |
12 | Anatoly Karpov | 1975–1985 | ![]() |
24–34 |
13 | Garry Kasparov | 1985–1993 | ![]() ![]() |
22–30 |
Campeones del mundo "Clásico" (1993–2006)
# | Nombre | Año | País | Edad |
---|---|---|---|---|
Garry Kasparov | 1993–2000 | ![]() |
30–37 | |
Vladímir Krámnik | 2000–2006 | ![]() |
25–31 |
Campeones del Mundo FIDE (1993–2006)
# | Nombre | Año | País | Edad |
---|---|---|---|---|
Anatoly Karpov | 1993–1999 | ![]() |
42–48 | |
Alexander Khalifman | 1999–2000 | ![]() |
33 | |
Viswanathan Anand | 2000–2002 | ![]() |
31–33 | |
Ruslan Ponomariov | 2002–2004 | ![]() |
19–21 | |
Rustam Kasimdzhanov | 2004–2005 | ![]() |
25 | |
Veselin Topalov | 2005–2006 | ![]() |
30 |
Campeones del mundo oficiales (2006–presente)
# | Nombre | Año | País | Edad |
---|---|---|---|---|
14 | Vladímir Krámnik | 2006–2007 | ![]() |
31–32 |
15 | Viswanathan Anand | 2007–2013 | ![]() |
38–43 |
16 | Magnus Carlsen | 2013–2023 | ![]() |
22–32 |
17 | Ding Liren | 2023-2024 | ![]() |
30 |
18 | Gukesh D | 2024-presente | ![]() |
18 |
¿Quiénes han ganado más veces el Campeonato Mundial?
Los ajedrecistas que han ganado el Campeonato Mundial al menos tres veces son:
Nombre | Años con victorias | Total |
---|---|---|
![]() |
1975-98 | 7 |
![]() |
1894-1910 | 6 |
![]() |
1985-95 | |
![]() |
1948-61 | 5 |
![]() |
2000-12 | |
![]() |
2013-21 | |
![]() |
1886-92 | 4 |
![]() |
1927-37 | |
![]() |
2000-06 | 3 |
Galería de imágenes
-
Wilhelm Steinitz, primer campeón del mundo oficial de ajedrez.
Otros campeonatos de ajedrez importantes
- Anexo:Cronología del ajedrez
- Historia del ajedrez
- Biografías de ajedrecistas
- Encuentros por el campeonato del mundo de ajedrez
- Campeonato mundial juvenil de ajedrez
- Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez
- Campeonato mundial de ajedrez amateur
Véase también
En inglés: World Chess Championship Facts for Kids