Adolf Anderssen para niños
Datos para niños Adolf Anderssen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl Ernst Adolf Anderssen | |
Nacimiento | 6 de julio de 1818 Breslavia (Reino de Prusia, Confederación Germánica) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1879 Breslavia (Reino de Prusia, Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Osobowice Cemetery | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Breslavia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista, escritor de no ficción y Compositor de ajedrez | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Reino de Prusia | |
Karl Ernst Adolf Anderssen (nacido en Breslavia, el 6 de julio de 1818, y fallecido en la misma ciudad el 13 de marzo de 1879) fue un famoso ajedrecista alemán. Es considerado uno de los jugadores más importantes del ajedrez romántico del siglo XIX. Aunque no existían los campeonatos mundiales en su época, muchos lo veían como el mejor jugador del mundo. Se hizo famoso por su estilo de juego muy activo y lleno de combinaciones. Sus partidas más conocidas son "La Inmortal" y "La Siempreviva".
Contenido
¿Quién fue Adolf Anderssen?
Adolf Anderssen nació en Breslavia, Alemania (hoy Wrocław, Polonia) en 1818. Pasó la mayor parte de su vida en su ciudad natal. Nunca se casó y vivió con su madre y su hermana. Estudió matemáticas y filosofía en la universidad y luego trabajó como profesor de matemáticas. Sin embargo, su gran pasión y pasatiempo era el ajedrez.
Sus primeros pasos en el ajedrez
Anderssen aprendió a jugar ajedrez a los nueve años, gracias a su padre. También contó que, de niño, aprendió muchas estrategias del juego leyendo un libro de William Lewis llamado Cincuenta partidas entre Labourdonnais y McDonnell, publicado en 1835.
La carrera de Anderssen en el ajedrez
Sus inicios como ajedrecista
Anderssen no fue un niño prodigio del ajedrez. Su habilidad creció poco a poco, gracias a su gran interés y esfuerzo. En 1840, a los veintidós años, aún no superaba a maestros como Ludwig Bledow o Wilhelm Hanstein. Su progreso fue lento porque no tenía muchas oportunidades de jugar contra jugadores muy buenos.
La primera vez que llamó la atención en el mundo del ajedrez fue en 1842, cuando publicó un libro con problemas de ajedrez. Más tarde, en 1846, se convirtió en el editor de la revista Schachzeitung, un puesto que mantuvo hasta 1865.
El Torneo de Londres de 1851
En 1848, Anderssen empató una partida con el jugador profesional Daniel Harrwitz. Gracias a este encuentro y a su creciente fama, fue invitado a representar a Alemania en el primer torneo internacional de ajedrez de la historia, que se celebró en Londres en 1851. En este torneo participarían los mejores maestros del mundo.
Al principio, Anderssen no estaba seguro de aceptar la invitación porque el viaje era muy caro para él. Pero Howard Staunton, el principal organizador del evento, le ofreció pagarle los gastos si no ganaba ningún premio. Con esta ayuda, Anderssen decidió ir. Ganó el torneo, venciendo a jugadores como Lionel Kieseritzky, József Szén, el propio Staunton y Marmaduke Wyvill.
Las partidas más famosas de Anderssen
Anderssen es recordado por dos partidas amistosas muy famosas, donde ganó haciendo combinaciones increíbles con grandes sacrificios de piezas.
- La Inmortal: En esta partida, jugada en Londres en 1851 contra Lionel Kieseritzky, Anderssen, con las piezas blancas, sacrificó un alfil, sus dos torres y, al final, su dama.
- La Siempreviva: En 1852, en Berlín, Anderssen jugó contra Jean Dufresne. En esta partida, los sacrificios de piezas fueron menos, pero muy elegantes. Wilhelm Steinitz la llamó "La Siempreviva".
Durante los años siguientes, muchos lo consideraron el mejor jugador del mundo. Sin embargo, en 1858, fue derrotado por el estadounidense Paul Morphy en un encuentro en París. En ese encuentro, Anderssen usó un movimiento inicial poco común, 1.a3, que ahora se conoce como la apertura Anderssen. A pesar de esto, esta apertura nunca se hizo popular en torneos importantes.
El Torneo de Londres de 1862
Tres años después de su derrota contra Morphy, Anderssen ganó el torneo de Londres en 1862. Este fue el primer torneo internacional donde todos los participantes jugaban contra todos los demás (conocido como round-robin). Anderssen ganó doce de trece partidas, perdiendo solo una contra John Owen.
En 1866, Anderssen jugó un encuentro contra Wilhelm Steinitz y perdió. Steinitz ganó ocho partidas y Anderssen seis. Este encuentro trajo nuevas ideas al ajedrez. Algunos dicen que después de este encuentro, Steinitz era el campeón mundial, pero en ese momento, ni ellos ni otras personas lo afirmaron. Anderssen perdería un segundo encuentro contra Steinitz más tarde.
El Torneo de Baden-Baden de 1870
Uno de los mayores logros de Anderssen ocurrió casi al final de su vida, cuando ganó el torneo de Baden-Baden en 1870. Fue el torneo más difícil de su época. Terminó en primer lugar, superando a su antiguo rival Steinitz, y también a otros grandes jugadores como Neumann y Blackburne.
En Leipzig (1877), Anderssen obtuvo el segundo lugar, siendo esta su última gran victoria. Tenía 59 años y falleció dos años después. La revista Deutsche Schachzeitung publicó un obituario de diecinueve páginas en su honor.
Véase también
En inglés: Adolf Anderssen Facts for Kids
- Anexo:Partidas inmortales del ajedrez
- Ajedrez