Campaña de Hidalgo para niños
El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo, un sacerdote de Dolores, hizo un llamado importante para la independencia. Esto ocurrió después de que se descubriera un plan secreto en Querétaro.
Después de liberar a las personas que estaban en las cárceles locales, Hidalgo y sus seguidores comenzaron su camino por la región del Bajío. En su recorrido, tomaron ciudades como Salamanca, Celaya y San Miguel el Grande. Muchas personas se unieron a su causa.
Contenido
El Inicio de la Independencia de México
El Grito de Dolores y el Avance Insurgente
El movimiento por la independencia de México comenzó con el llamado de Miguel Hidalgo. Este evento, conocido como el Grito de Dolores, marcó el inicio de una lucha por la libertad. Los seguidores de Hidalgo, llamados insurgentes, crecieron en número rápidamente mientras avanzaban por el Bajío.
La Toma de Guanajuato
Luego, los insurgentes se dirigieron a Guanajuato. Allí, intentaron que el líder de la ciudad, Riaño, se rindiera. Al ver que no lo lograrían, decidieron tomar la ciudad. Esta acción es conocida como la toma de la Alhóndiga de Granaditas, un almacén de granos que se convirtió en un punto clave de la batalla. Fue un enfrentamiento muy intenso.
Marcha hacia la Ciudad de México
Después de Guanajuato, los insurgentes marcharon a Valladolid, una ciudad que tomaron sin resistencia el 17 de octubre. Días después, también tomaron Toluca. La cercanía de los insurgentes a la Ciudad de México preocupó al virrey Venegas.
La Batalla del Monte de las Cruces
El virrey Venegas ordenó a Torcuato Trujillo que enfrentara a los insurgentes en un lugar llamado el Monte de las Cruces. Los insurgentes lograron una victoria importante sobre las fuerzas realistas (las del gobierno español). Esta victoria los dejó muy cerca de tomar la capital. Sin embargo, Hidalgo decidió retirarse al Bajío, lo que causó desacuerdos con otros líderes como Allende y Aldama.
Retirada y Derrotas
En su camino de regreso, los insurgentes fueron alcanzados por el brigadier realista Félix María Calleja. Calleja los derrotó el 7 de noviembre en Aculco. Más tarde, el 26 de noviembre, Calleja también derrotó a Allende en Guanajuato.
Hidalgo se dirigió a Valladolid y luego a Guadalajara, donde recibió el título de Alteza Serenísima. Ya en 1811, Calleja y José de la Cruz avanzaron hacia el occidente del virreinato. El 17 de enero, los insurgentes sufrieron una gran derrota en la batalla de Puente de Calderón.
El Fin de los Primeros Líderes
Debido a los problemas entre los líderes insurgentes, Hidalgo fue relevado del mando militar, y Allende tomó su lugar. Poco después, decidieron viajar hacia los Estados Unidos. Sin embargo, en el camino, fueron capturados en las Norias de Baján por Ignacio Elizondo el 21 de marzo.
Fueron llevados a Chihuahua y condenados. Allende, Aldama y Jiménez fueron ejecutados el 26 de junio de 1811, y Miguel Hidalgo el 30 de julio de 1811.