Anexo:Historia de los eventos deportivos en Barcelona para niños
Barcelona ha sido escenario de muchos eventos deportivos importantes a lo largo de su historia. Desde principios del siglo XX, la ciudad ha acogido campeonatos nacionales e internacionales de diversas disciplinas, mostrando su pasión por el deporte y su capacidad para organizar grandes encuentros.
Contenido
- Los primeros años del deporte en Barcelona (1900-1909)
- Crecimiento deportivo en la década de 1910
- Barcelona en los años 20: Nuevos estadios y campeonatos
- Eventos deportivos en los años 30
- El deporte en los años 40
- Grandes eventos en los años 50
- La era de los 60: Hacia la modernización
- Los años 70: Diversificación deportiva
- La década de 1980: Hacia los Juegos Olímpicos
- Los años 90: El legado olímpico y más allá
- El siglo XXI: Continuidad y nuevos desafíos (2000-2009)
- La década de 2010: Eventos recientes
- Próximos eventos
- Véase también
Los primeros años del deporte en Barcelona (1900-1909)
Los primeros años del siglo XX vieron nacer y crecer muchos deportes en Barcelona.
- 1901: Se jugó la primera Copa Macaya, el primer campeonato de fútbol en la península ibérica. El partido fue entre el F. C. Barcelona y el Hispania Athletic Club.
- 1902: Se celebró el primer Concurso de Saltos Internacional de Barcelona en el parque de la Ciudadela.
- 1903: Tuvo lugar el primer Concurso Internacional de Lawn-Tennis en Barcelona.
- 1904: La Selección de fútbol de Cataluña jugó su primer partido contra el RCD Español.
- 1905: Se disputó el primer partido de hockey patines en España.
- 1907: El Puerto de Barcelona fue sede de los Campeonatos de España de natación.
- 1909: El FC Barcelona inauguró su primer campo propio, el Campo de la calle Industria.
Crecimiento deportivo en la década de 1910
Esta década trajo más eventos y la consolidación de algunos deportes.
- 1910: Se corrió la primera maratón en España. También se jugó el primer partido de hockey hierba en el país.
- 1911: Terminó la primera edición de la Volta a Catalunya, una importante carrera ciclista. El RCD Español inauguró su propio estadio en la calle Muntaner.
- 1912: El FC Barcelona ganó la Copa del Rey de Fútbol en el Campo de la calle Industria.
- 1916: La Plaza de toros Monumental de Barcelona fue el escenario de un gran combate internacional de boxeo. El Athletic de Bilbao ganó la Copa del Rey de Fútbol contra el Madrid FC en el Campo de la calle Industria.
Barcelona en los años 20: Nuevos estadios y campeonatos
Los años 20 fueron importantes para la infraestructura deportiva de la ciudad.
- 1920: Nació la Carrera Jean Bouin, una popular carrera atlética.
- 1921: Se inauguró el Campo La Foixarda, pensando en los Juegos Olímpicos de 1924.
- 1922: El FC Barcelona estrenó el Campo de Les Corts, su segundo estadio. También se celebró el Campeonato Europeo de Remo en el Puerto de Barcelona.
- 1923: El Estadio de Sarriá se inauguró como el segundo estadio del RCD Español. El Athletic de Bilbao ganó la Copa del Rey de Fútbol en Les Corts.
- 1926: La Plaza de toros Monumental de Barcelona acogió un importante combate de boxeo por el título europeo.
- 1929: Se inauguró el Estadio de Montjuic, un lugar clave para muchos eventos futuros.
Eventos deportivos en los años 30
Esta década estuvo llena de competiciones y grandes encuentros.
- 1930: El Estadio de Montjuic fue testigo de un combate de boxeo con más de 70.000 espectadores, un récord en España. El Athletic de Bilbao ganó la Copa de España de Fútbol en Montjuïc.
- 1931: Se celebró un combate de boxeo por el título mundial en la Plaza de toros Monumental de Barcelona.
- 1933: El Circuito de Montjuïc fue sede del Gran Premio de Penya Rhin de automovilismo. El Athletic de Bilbao ganó la Copa del Presidente de la Segunda República de Fútbol en Montjuïc.
- 1934: El Campo de Les Corts acogió un partido amistoso de fútbol entre Cataluña y Brasil.
- 1935: La Vuelta Ciclista a España tuvo etapas con llegada y salida en Barcelona.
- 1936: Un partido amistoso de fútbol entre España y Alemania se jugó en el Estadio de Montjuic.
- 1937: La Copa de la España Libre de fútbol se disputó en el Estadio de Sarriá.
- 1939: El Sevilla FC ganó la Copa del Generalísimo de Fútbol en el Estadio de Montjuic.
El deporte en los años 40
La actividad deportiva continuó con importantes campeonatos.
- 1940: El Estadio de Montjuic fue sede del Campeonato de España de Atletismo.
- 1941: La Vuelta Ciclista a España volvió a tener etapas en Barcelona.
- 1944: El Athletic de Bilbao ganó la Copa de España de Fútbol en el Estadio de Montjuïc.
- 1945: El FC Barcelona ganó la Copa del Generalísimo de baloncesto.
- 1946: El Real Madrid ganó la Copa de España de Fútbol en el Estadio de Montjuïc.
- 1949: Se celebró la primera edición del Torneo Internacional de Hockey de Reyes en el Real Club de Polo. El FC Barcelona participó en la Copa Latina de fútbol.
Grandes eventos en los años 50
Esta década vio la llegada de más competiciones internacionales.
- 1950: El Circuito de Montjuïc acogió el Gran Premio de España de Motociclismo. El FC Barcelona ganó la Copa del Generalísimo de baloncesto.
- 1951: El Campeonato mundial y europeo de hockey sobre patines se celebró en Barcelona, con victoria de España. El Gran Premio de España de Fórmula 1 se disputó en el Circuito de Pedralbes.
- 1953: Se inauguraron las nuevas pistas del Real Club de Tenis Barcelona en Pedralbes. Nació el Torneo de tenis Conde de Godó, que se celebra cada año.
- 1954: El Campeonato mundial y europeo de hockey sobre patines volvió a Barcelona, y España ganó de nuevo. El Gran Premio de España de Fórmula 1 se corrió en el Circuito de Pedralbes.
- 1955: Barcelona fue sede de los Juegos Mediterráneos, un gran evento multideportivo.
- 1957: El Tour de Francia tuvo etapas en Barcelona. El FC Barcelona ganó la Copa del Generalísimo de fútbol contra el RCD Español en el Estadio de Montjuic. Se inauguró el Camp Nou, el estadio del FC Barcelona.
La era de los 60: Hacia la modernización
La ciudad siguió organizando eventos de alto nivel.
- 1960: El FC Barcelona ganó la Copa de Ferias de fútbol.
- 1964: Barcelona fue una de las sedes de la Eurocopa de fútbol. El Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino se celebró en el Palacio de los Deportes, con victoria de España.
- 1965: El Tour de Francia volvió a tener etapas en Barcelona.
- 1966: Se creó el Trofeo Joan Gamper de fútbol, organizado por el FC Barcelona.
- 1969: El Gran Premio de España de Fórmula 1 se disputó en el Circuito de Montjuïc. La Copa de Europa de Baloncesto tuvo su final en el Palacio de los Deportes.
Los años 70: Diversificación deportiva
La variedad de eventos deportivos creció en esta década.
- 1970: El Campeonato Europeo de Natación, saltos y waterpolo se celebró en las Piscinas Picornell.
- 1971: El Gran Premio de España de Fórmula 1 se corrió en el Circuito de Montjuic. El Campeonato del mundo de Hockey hierba se disputó en el Real Club de Polo.
- 1972: La final de la Recopa de Europa de fútbol se jugó en el Camp Nou.
- 1973: El Campeonato mundial de ciclismo en ruta se celebró en el Circuito de Montjuïc. El Eurobasket tuvo su fase final en el Palacio de los Deportes.
- 1974: El Estadio de Montjuic fue sede de la final de la Copa del Rey de Fútbol. Nació el Trofeo Ciutat de Barcelona de fútbol, organizado por el RCD Español.
- 1975: El Gran Premio de España de Fórmula 1 se disputó en el Circuito de Montjuic.
- 1978: Se celebró la primera edición del Trial Indoor Internacional de Barcelona. Nació la Cursa de la Mercè, una carrera popular.
La década de 1980: Hacia los Juegos Olímpicos
Barcelona se preparó para ser una ciudad olímpica.
- 1980: Se corrió la primera Maratón de Barcelona.
- 1981: El Club Natació Barcelona ganó la Copa de Europa de waterpolo masculino.
- 1982: Barcelona fue una de las sedes del Campeonato del mundo de fútbol, acogiendo la ceremonia inaugural y varios partidos importantes. El FC Barcelona ganó la Recopa de Europa de fútbol en el Camp Nou.
- 1983: El FC Barcelona ganó la Copa de la Liga de fútbol contra el Real Madrid en el Camp Nou.
- 1984: Se inauguró el Velódromo de Horta con motivo del Campeonato mundial de ciclismo en pista.
- 1985: Barcelona fue sede del Campeonato Mundial de Esgrima.
- 1986: El Palacio de los Deportes acogió una fase semifinal del Campeonato Mundial de Baloncesto.
- 1987: El Campeonato Mundial de Taekwondo se celebró en el Palacio de los Deportes.
- 1989: La final de la Copa de Europa de fútbol se disputó en el Camp Nou. El Estadio de Montjuic fue sede de la Copa del Mundo de Atletismo.
Los años 90: El legado olímpico y más allá
La celebración de los Juegos Olímpicos marcó un antes y un después.
- 1990: Se celebró la primera edición de la Media Maratón de Barcelona. El Palau Sant Jordi acogió el Open McDonald's de baloncesto.
- 1991: El Campeonato del Mundo de Judo se celebró en el Palau Blaugrana.
- 1992: Barcelona fue la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos.
- 1993: El FC Barcelona ganó la Supercopa de Europa de fútbol en el Camp Nou.
- 1995: El Palau Sant Jordi fue sede del Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta.
- 1996: El Campeonato Mundial de fútbol sala tuvo su final en el Palau Sant Jordi.
- 1997: El Eurobasket se disputó en el Palau Sant Jordi.
- 1998: La Euroliga de baloncesto tuvo su "Final Four" en el Palau Sant Jordi.
- 1999: La final de la Liga de Campeones de la UEFA se jugó en el Camp Nou. Nació la Cursa Bombers, una carrera popular.
El siglo XXI: Continuidad y nuevos desafíos (2000-2009)
Barcelona siguió siendo un referente en el deporte.
- 2000: La final de la Copa Davis de tenis se celebró en el Palau Sant Jordi, con victoria de España.
- 2002: El Estadio de Montjuic acogió la final de la Copa del Mundo de Rugby Femenino.
- 2003: El FC Barcelona ganó la Euroliga de baloncesto en el Palau Sant Jordi. Barcelona fue sede del Campeonato mundial de natación, un gran evento acuático.
- 2004: La final de la Copa del Rey de Fútbol se disputó en el Estadio de Montjuic.
- 2005: La Red Bull Air Race World Series de acrobacia aérea se celebró por primera vez en Barcelona, atrayendo a más de un millón de espectadores.
- 2007: La Barcelona World Race de vela tuvo su salida desde el Port Olímpic.
- 2008: El Palau Blaugrana fue sede de la "Final Four" de la Liga Europea de hockey sobre patines.
- 2009: El Tour de Francia tuvo etapas en Barcelona. La final de la Copa Davis de tenis se celebró de nuevo en el Palau Sant Jordi, con victoria de España.
La década de 2010: Eventos recientes
Barcelona sigue siendo una ciudad activa en el deporte.
- 2010: El Camp Nou acogió la final de la Copa del Rey de Fútbol. Los Los Angeles Lakers de la NBA jugaron un partido amistoso contra el FC Barcelona en el Palau Sant Jordi.
- 2011: El Campeonato Mundial de Snowboard de 2011 se celebró en el Palau Sant Jordi. La Heineken Cup de rugby tuvo un partido de cuartos de final en el Estadio de Montjuic.
- 2012: El Palau Sant Jordi fue sede de la Copa del Rey de Baloncesto.
- 2013: El Campeonato Mundial de Balonmano se celebró en el Palau Sant Jordi, con victoria de España. Barcelona fue sede del Campeonato mundial de natación por segunda vez.
- 2014: El Club Natació Atlètic Barceloneta ganó la Liga de Campeones de la LEN de waterpolo en las Piscinas Picornell. El Campeonato Mundial de Baloncesto tuvo partidos importantes en el Palau Sant Jordi.
- 2015: La final de la Copa del Rey de Fútbol se disputó en el Camp Nou.
- 2016: La final del Campeonato de Francia de Rugby se jugó en el Camp Nou.
Próximos eventos
- 2016: (22 al 25 de septiembre): Final de la Copa de las Naciones de saltos ecuestres.
- 2019: (9 al 23 de julio): World Roller Games.
Véase también
- Deporte en Barcelona