Camello bactriano salvaje para niños
Datos para niños
Camello bactriano salvaje |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Camelidae | |
Género: | Camelus | |
Especie: | C. ferus Przewalski, 1878 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El camello salvaje o camello bactriano salvaje (Camelus ferus) es un mamífero que pertenece a la familia de los Camelidae. Es una de las tres especies de camellos que viven actualmente en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África). Es la única de estas tres especies que aún vive en estado salvaje.
Contenido
Camello Salvaje: ¿Qué es y dónde vive?
¿Cómo se clasifica el camello salvaje?
Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que el camello bactriano doméstico descendía directamente de las manadas salvajes que el explorador ruso Nikolái Przewalski descubrió en Asia en 1878. Por eso, al camello doméstico se le llamó Camelus bactrianus bactrianus y a los salvajes Camelus bactrianus ferus.
Sin embargo, nuevas investigaciones cambiaron esta idea. En 2003, se decidió que los nombres de las especies salvajes originales debían tener prioridad. Así, el camello salvaje pasó a llamarse Camelus ferus ferus y el doméstico Camelus ferus bactrianus.
¿Es el camello salvaje diferente del camello doméstico?
Análisis genéticos recientes han demostrado que el camello salvaje (Camelus ferus) y el camello bactriano doméstico (Camelus bactrianus) son especies diferentes. Las pruebas de ADN muestran que hay una diferencia genética de al menos el 3% entre ellos. Esto significa que el camello doméstico no desciende del camello salvaje actual.
Para que te hagas una idea, la diferencia genética entre los humanos y el chimpancé pigmeo es de solo el 2%. Esto resalta lo distintas que son estas dos especies de camellos.
Otro estudio encontró una forma de saber si un camello es una mezcla de ambas especies. Se analizaron partes de su ADN y se vieron grandes diferencias, lo que confirma que son especies distintas. Este método se puede usar con muestras de piel, sangre, pelo o incluso excrementos.
¿Cómo evolucionó el camello salvaje?
Las manadas de Camelus ferus son los últimos descendientes de camellos que migraron desde el desierto de Arizona en América del Norte hacia Asia hace unos 3 o 4 millones de años. Cruzaron por un paso de tierra donde hoy está el estrecho de Bering.
Una de las especies de camellos que surgieron en Asia, Camelus bactrianus, fue domesticada hace unos 4000 años. Esta es la especie de camello bactriano doméstico que conocemos hoy. Sin embargo, las poblaciones salvajes de Camelus bactrianus se extinguieron. Los camellos de la especie Camelus ferus nunca fueron domesticados y han permanecido salvajes hasta hoy.
Se ha descubierto que los dromedarios (camellos de una joroba) tienen una pequeña segunda joroba en sus primeras etapas de desarrollo fetal. Esto sugiere que podrían descender de una especie con dos jorobas, quizás del mismo Camelus ferus.


¿Dónde vive el camello salvaje?
El desierto de Gobi: su hogar extremo
El camello salvaje vive en el gran desierto de Gobi, en el centro de Asia. Este es uno de los desiertos más grandes del mundo. Aunque antes fue un mar, hoy tiene muy poca vegetación.
El paisaje del Gobi es muy variado: hay montañas rocosas, llanuras duras, campos de piedras, oasis con árboles y grandes dunas de arena. Las lluvias son escasas, con solo unos 194 mm al año.
¿Cómo soporta el camello salvaje el clima del Gobi?
Los camellos salvajes son muy resistentes. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los -43 °C, y en verano, subir hasta los 38 °C (o más de 55 °C bajo el sol). Estos camellos soportan muy bien estos cambios extremos de temperatura.
Su gran capacidad de adaptación les ha permitido sobrevivir en un lugar tan difícil. Incluso en una parte de su hábitat en China, donde se realizaron algunas actividades especiales, los camellos salvajes han logrado sobrevivir.
Además, tienen una adaptación especial para beber agua salada, incluso más salada que el agua de mar, cuando no encuentran agua dulce. El camello doméstico no puede hacer esto. Los científicos aún investigan cómo logran procesar tanta sal. Si no encuentran agua o comida suficiente, los camellos salvajes viajan grandes distancias.
¿Dónde se encuentra el camello salvaje hoy?
El camello salvaje es una especie que solo se encuentra en el desierto de Gobi, en el suroeste de Mongolia y el noroeste de China.
En Mongolia, quedan entre 350 y 450 ejemplares en la parte sur-occidental del desierto de Gobi Trans-Altai. Su población se ha reducido a la mitad desde 1985. Para protegerlos, se creó la gran reserva Gobi A en 1982.
En China, solo sobreviven unos 650 ejemplares en pocas zonas aisladas del noroeste:
- El desierto Gashun Gobi (Lop Nur), en Gansu.
- El desierto de Taklamakán, en Xinjiang (esta población podría haberse extinguido).
- El santuario de la naturaleza Arjin Shan (Lop Nur).
- La reserva nacional Lop Nur Wild Camel, creada en el año 2000.
También se encuentran en áreas cercanas a la reserva de Mongolia en China.
Antiguamente, su distribución era mucho más amplia, desde el río Amarillo hasta el centro de Kazajistán, donde ahora están extintos. A mediados del siglo XIX, la especie ya solo vivía en las zonas más remotas de los desiertos de Gobi y Taklamakán.
¿Cómo viven los camellos salvajes?
Comportamiento y alimentación
Los camellos salvajes son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Por la noche, duermen en espacios abiertos para estar seguros. Viven en pequeños grupos familiares de 6 a 30 individuos, que suelen ser hembras con sus crías. Los machos a veces viven solos.
Generalmente, las hembras tienen una cría por parto, aunque a veces pueden tener dos. Sus depredadores naturales, excepto los lobos, han sido cazados hasta casi desaparecer. Los lobos aún cazan a las crías.
Su dieta se basa en arbustos y pastos. Están muy bien adaptados para comer plantas espinosas, vegetación seca y plantas con mucha sal, alimentos que otros animales evitan. La grasa que acumulan cuando hay mucha comida se guarda en sus jorobas, y la usan como reserva cuando la comida escasea.
¿Por qué el camello salvaje está en peligro?
Esfuerzos de conservación
Desde el año 2002, el camello salvaje ha sido clasificado como una especie en peligro crítico de extinción. Esto se debe a que los humanos están ocupando cada vez más su hábitat y compiten por los recursos. La población en Mongolia se ha reducido a la mitad desde 1985, y se cree que lo mismo ha pasado en China.
El mayor problema es que los pastores usan los territorios de los camellos salvajes para que pasten sus animales domésticos. Además, los camellos salvajes son cazados, a veces por deporte, pero principalmente para evitar que compitan por agua y comida con el ganado y los camellos domésticos.
La mezcla con camellos domésticos también es una amenaza, tanto en Mongolia como en China. Cada año, se pierden entre 25 y 30 camellos salvajes en Mongolia por la caza, y unos 20 en China.
La minería, tanto legal como ilegal, y la construcción de proyectos industriales también afectan a la población de camellos en China.
Se calcula que si la situación no mejora, para el año 2033 la población de camellos salvajes podría reducirse en un 84% con respecto a 2013.
Actualmente, solo 15 ejemplares de Camelus ferus se mantienen en cautiverio en centros de cría en ambos países.
La fundación Wild Camel Protection Foundation (WCPF) trabaja para proteger a las pocas manadas que quedan y evitar la destrucción de su desierto. Uno de sus logros es la creación de la enorme reserva natural nacional del Camello Salvaje de Lop Nur, que tiene 65 000 km².
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wild Bactrian camel Facts for Kids
- Anexo:Especies de Artiodactyla