Planta del té para niños
La planta del té (Camellia sinensis) es un tipo de planta cuyas hojas y brotes se usan para hacer el té. Después del agua, el té es la bebida más consumida en el mundo. A lo largo de la historia, las formas de preparar el té han cambiado mucho, dando lugar a diferentes ceremonias y estilos, como el té hervido, molido o en infusión.
Aunque muchas bebidas se hacen echando agua caliente sobre hojas o flores, el té de Camellia sinensis es el más conocido. De esta planta se obtienen diferentes tipos de té, como el té negro, verde, rojo, blanco, entre otros.
Datos para niños
Planta del té |
||
---|---|---|
![]() Camellia sinensis en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Theaceae | |
Tribu: | Theeae | |
Género: | Camellia | |
Especie: | C. sinensis (L.) Kuntze, 1887 |
|
Contenido
¿De dónde viene la planta del té?
La planta del té es originaria del sur de China y del sudeste asiático. Hoy en día, se cultiva en muchas partes del mundo, tanto en zonas tropicales como subtropicales.
El comercio del té comenzó en China hace miles de años, alrededor del siglo XXVIII a. C. Desde entonces, se ha extendido por casi todas las culturas del mundo. Actualmente, se produce en más de 40 países, principalmente en Asia, África y América del Sur.
¿Qué significa el nombre Camellia sinensis?
El nombre científico sinensis significa "de China" en latín. Esto nos dice que la planta proviene de esa región.
La palabra "té" en chino se dice "chá" (茶). En algunos dialectos del sur de China, se pronuncia "tê". La forma "cha" llegó a Europa con los portugueses, y la forma "tê" con los holandeses. Ambos eran grandes comerciantes en Asia y ayudaron a que el té se conociera en muchos países.
¿Cómo es la planta del té?
La planta del té es un arbusto o árbol pequeño que puede medir entre 1 y 9 metros de altura. Tiene una raíz principal fuerte. Cuando se cultiva para producir té, se suele podar para que no crezca más de 2 metros, así es más fácil recolectar sus hojas.
Sus hojas son lisas, con bordes dentados, y miden entre 4 y 15 centímetros de largo. Las flores son de color blanco amarillento, miden entre 2 y 4 centímetros de diámetro y tienen muchos estambres. Las semillas son de color marrón y, al prensarlas, sueltan un aceite llamado "Aceite de Camelia".
¿Para qué se usa la planta del té?
Las hojas de esta planta se usan para hacer todos los tipos de té que conocemos, como el té verde, té negro, té blanco, té Pu-erh o rojo, té amarillo y té oolong. La diferencia entre ellos está en cómo se procesan las hojas y el nivel de oxidación que alcanzan.
Las hojas de té contienen alrededor de un 4% de cafeína. Las hojas más jóvenes, que son de color verde claro y tienen una pelusa blanca por debajo, son las más valoradas para hacer té. Las hojas más viejas son de color verde oscuro.
Las variedades más comunes de la planta del té son la assam (a veces llamada C. sinensis assamica) y la planta de China (llamada C. sinensis sinensis). También existen muchos cruces entre estas dos variedades.
¿Qué efectos tiene el té en la salud?
Desde hace miles de años, se han estudiado los posibles efectos del té en la salud. En la antigua China, se creía que las infusiones de Camellia sinensis podían ayudar con el cansancio y otros problemas.
Algunos estudios modernos sugieren que el consumo de té podría tener beneficios para la salud, aunque otros estudios no han encontrado pruebas definitivas. Se ha investigado si el té verde puede ayudar a prevenir problemas del corazón, ciertos tipos de cáncer, la diabetes y la halitosis (mal aliento).
El té también se usa en cremas para la piel. Sin embargo, es importante saber que el té puede causar molestias estomacales, náuseas o vómitos si se toman infusiones muy concentradas o con el estómago vacío. También puede causar nerviosismo o insomnio en algunas personas debido a su contenido de cafeína.
Investigación con nanopartículas de C. sinensis
Científicos de la Universidad de Swansea han investigado si el extracto de las hojas de C. sinensis puede usarse para crear "puntos cuánticos" de forma segura. Estos puntos cuánticos son partículas muy pequeñas. En un estudio, se observó que estos puntos cuánticos hechos con extracto de té podían detener el crecimiento de células de cáncer de pulmón. Esta investigación sugiere que los puntos cuánticos derivados de la planta del té podrían ser útiles en el futuro para tratamientos médicos.
Clasificación de la planta del té
Camellia sinensis fue descrita por Carl Ernst Otto Kuntze en 1887, basándose en los trabajos de Carlos Linneo.
El nombre del género, Camellia, se puso en honor a Jiří Josef Camel, un botánico y misionero del siglo XVII. Él llevó plantas de camelias desde Filipinas a Europa. El nombre de la especie, sinensis, es una palabra en latín que significa "de China", indicando su origen.
- Variedades principales
- Camellia sinensis var. assamica
- Camellia sinensis var. dehungensis
- Camellia sinensis var. sinensis
- Camellia sinensis var. waldenae
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tea plant Facts for Kids