Calzadilla de los Hermanillos para niños
Datos para niños Calzadilla de los Hermanillos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Calzadilla de los Hermanillos en España | ||
Ubicación de Calzadilla de los Hermanillos en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Sahagún | |
• Municipio | El Burgo Ranero | |
Ubicación | 42°25′59″N 5°09′20″O / 42.433055555556, -5.1555555555556 | |
• Altitud | 890 m | |
Población | 144 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24343 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Bartolomé (24 de agosto) | |
Calzadilla de los Hermanillos es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos y del municipio de El Burgo Ranero.
Contenido
¿Dónde se encuentra Calzadilla de los Hermanillos?
Los terrenos de Calzadilla de los Hermanillos están rodeados por otras localidades. Al norte, limita con Villamuñío y Castellanos. Hacia el este, se encuentra Villamol, y al sureste, Calzada del Coto. Al sur, está Bercianos del Real Camino, al suroeste Las Grañeras, y al oeste, El Burgo Ranero.
¿Por qué es importante Calzadilla de los Hermanillos?
Este pueblo es especial porque por él pasa una parte del famoso Camino de Santiago. Esta ruta se llama Vía Trajana y conecta Calzadilla con Calzada del Coto y luego sigue hasta Mansilla de las Mulas. Antiguamente, este camino era muy usado por las personas para llegar a Sahagún, que era un centro importante en la zona.
¿A qué se dedica la gente de Calzadilla?
Desde hace mucho tiempo, los habitantes de Calzadilla de los Hermanillos se han dedicado a la agricultura y la ganadería. Cultivan cereales como el trigo, la cebada y la avena. También cuidan rebaños de ovejas y vacas. Aunque hoy en día menos gente se dedica a esto, estas actividades siguen siendo parte importante de la vida del pueblo. Muchas personas jóvenes se han mudado a ciudades en otras partes de España.
¿Cómo ha cambiado la población?
A pesar de que muchas personas se fueron del pueblo desde los años 50 para buscar trabajo en ciudades, la gente de Calzadilla de los Hermanillos siente un gran cariño por su tierra. Por eso, muchos regresan al pueblo durante las vacaciones. Es curioso que, a diferencia de otros pueblos de la región, Calzadilla se llena de familias en verano, especialmente para las fiestas de su patrón, San Bartolomé. Las casas que están vacías en invierno se llenan de vida, y las familias disfrutan recordando cómo era el pueblo antes.
El paso del Camino de Santiago también ayuda a que lleguen visitantes. El pueblo ha sabido aprovechar esto, ofreciendo un albergue municipal para los peregrinos. Además, hay dos albergues privados con servicio de comidas, dos bares, un restaurante y una pequeña tienda. Aunque la tienda parece pequeña, tiene muchos productos locales y es un lugar de encuentro para todos.
Gracias a que muchas familias regresan en verano, se han construido y renovado muchas casas, dándole al pueblo un aspecto más moderno y cuidado. El Ayuntamiento también ha apoyado la mejora de las calles, plazas y parques.
¿Cuándo se celebran las fiestas?
Las fiestas principales de Calzadilla de los Hermanillos son en honor a San Bartolomé. Se suelen celebrar del 21 al 25 de agosto, siendo el 24 de agosto el día más importante. Una tradición es que los "Kintos" (jóvenes que cumplen 20 años ese año) son los encargados de organizar las fiestas. Ellos contratan orquestas, se encargan de la procesión del santo y organizan campeonatos deportivos y de juegos.
Campeonatos y juegos populares
Entre los campeonatos más populares están:
- Campeonato de Pelota a Mano.
- Campeonato de Futbito.
- Campeonatos de juegos de cartas como el Mus o el Tute.
- El Campeonato de Parchís, que es muy popular y atrae a participantes de todas las edades.
Personas destacadas
- Félix Pacho Reyero, un conocido periodista.
Más información
- Tierra de Campos