robot de la enciclopedia para niños

Calixto García (Cuba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calixto García
Municipio
Calixto García ubicada en Cuba
Calixto García
Calixto García
Localización de Calixto García en Cuba
Calixto García (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°51′14″N 76°36′07″O / 20.853888888889, -76.601944444444
Capital Buenaventura
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Holguín
Eventos históricos  
 • Fundación 1976 (como municipio)
Superficie  
 • Total 617 km²
Altitud  
 • Media 85 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 54,969 hab.
 • Densidad 0,09 hab./km²
Huso horario Horario del este de Norteamérica
Código postal 82600
Prefijo telefónico (+53) 24

Calixto García es un municipio ubicado en la parte este de Cuba. Forma parte de la Provincia de Holguín. Su capital es la localidad de Buenaventura.

En 2017, Calixto García tenía una población de 54.969 habitantes. Las principales actividades económicas de la zona son la agricultura, donde se cultivan frutas y viandas, y la ganadería, especialmente la cría de ganado vacuno.

Geografía de Calixto García

El terreno de Calixto García es mayormente plano en la zona sur. Hacia el norte, se encuentran algunas elevaciones pequeñas pero importantes, como las lomas de Bartola, Salsipuedes y La Plata. Estas elevaciones crean un paisaje muy bonito.

Los suelos del municipio se usan principalmente para la agricultura que no es de caña de azúcar. La ganadería y el cultivo de varios productos son muy importantes. También hay algunas áreas con plantaciones de cítricos y bosques.

Ríos y Fuentes de Agua en Calixto García

El río más grande y largo de la zona es el Río La Rioja. Este río es conocido por las grandes crecidas que causó durante el Ciclón Flora, que provocaron mucha destrucción en la región.

Otro punto de interés es el lugar donde nace el Río Chaparra, que también se encuentra en este municipio. Además, hay otros ríos y arroyos más pequeños, algunos de los cuales solo tienen agua en ciertas épocas del año.

Historia del Municipio Calixto García

La historia de este territorio está muy ligada a los orígenes de la nación cubana. Desde hace mucho tiempo, se desarrolló aquí una forma de vida criolla. Al principio, la gente trabajaba la tierra usando sus propias fuerzas. Después de la llegada de los españoles, se estableció un sistema de producción que utilizaba el trabajo de personas que eran obligadas a trabajar.

Luchas por la Independencia

Cuando comenzó la Guerra de los Diez Años en 1868, el movimiento por la independencia recibió apoyo inmediato en esta zona. Luis Figueredo y un grupo de hombres se levantaron en armas en la región de Mijial.

El 22 de septiembre de 1873, fuerzas lideradas por el general Calixto García Iñiguez lucharon contra el Fuerte del Martillo. Con él estaban otros importantes líderes como Flor Crombet, Leyte-Vidal, Guillermo Moncada y Ricardo de Céspedes.

Más tarde, el 14 de julio de 1877, los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo se reunieron en un lugar llamado Itabo para planear una campaña en Holguín.

La Guerra Chiquita

El 24 de agosto de 1879, en San Lorenzo de la Rioja, un grupo de patriotas bajo el mando del general Belisario Grave de Peralta se levantó en armas. Este evento marcó el inicio de la Guerra Chiquita.

La Guerra de 1895

El 24 de febrero de 1895, se inició una nueva lucha por la libertad de Cuba. José Miró Argenter, junto a Diego Carballo Hidalgo y Pablo García, reunieron las primeras tropas y protagonizaron el levantamiento de Mala Noche.

Este lugar fue un punto de encuentro para las fuerzas que luchaban por la independencia. Aquí, la columna liderada por Antonio Maceo fue recibida por las fuerzas de Holguín, que contaban con 350 jinetes bajo el mando del general Luis de Ferias. El 1 de julio de 1896, Calixto García ganó el combate de Los Moscones. Aunque la guerra terminó, la independencia total no se logró en ese momento.

El Período Republicano y la Lucha Clandestina

En 1956, se formó en Mir la primera célula del Movimiento 26 de Julio. Sus miembros realizaron acciones de propaganda y sabotajes para apoyar el movimiento guerrillero. Uno de ellos, Carlos Borja Garcés, participó en una acción en Holguín.

La Lucha por la Liberación

Un grupo de combatientes operó entre Buenaventura y Holguín, participando en importantes enfrentamientos. El 31 de marzo de 1958, fuerzas revolucionarias de la zona, dirigidas por Orlando Lara, tomaron el cuartel de Mir, siendo el primer poblado de la región oriental en ser tomado.

El 16 de diciembre se tomó la Microonda de la Loma de las Mantecas. El 31 de ese mismo mes, el cuartel de Buenaventura también fue tomado por las tropas.

Antes de 1959, el territorio que hoy es Calixto García formaba parte de otros municipios. Después de 1959, se creó el municipio con el nombre de Mir-Buenaventura, con unos 25 mil habitantes. Con el tiempo, la sede del gobierno local se estableció en Buenaventura.

En 1976, el municipio fue reorganizado y tomó el nombre de Calixto García. Su extensión territorial es de 616.97 km² y su población es de más de 53 mil habitantes.

Después de este período, el municipio ha participado activamente en diversas actividades de desarrollo y progreso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calixto García, Cuba Facts for Kids

kids search engine
Calixto García (Cuba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.