robot de la enciclopedia para niños

Calimocho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calimocho
Mini de Kalimotxo.jpg
Calimocho
Origen
Origen Discutido
Composición
Tipo Cóctel
Bebida alcohólica base Vino tinto
Servida en Vaso ancho
Ingredientes
Vino tinto 1/2
Bebida de cola 1/2
Otros ingredientes hielo y limón
Preparación
Preparación Mezclar bebida de cola y vino tinto.

El calimocho (del euskera kalimotxo) es una mezcla de una bebida de uva fermentada de color rojo y un refresco carbonatado de cola. Esta combinación es muy conocida en diferentes lugares de España y Hispanoamérica.

Nombres del Calimocho: ¿Cómo se le llama en cada lugar?

Esta mezcla tiene muchos nombres diferentes, dependiendo de dónde te encuentres:

  • En España, además de calimocho, se le dice kalimotxo en el País Vasco.
  • En la Ribera del Duero se conoce como mocho, rioja libre o ribermocho.
  • En el centro de la península, se le llama bicicleta, la chapa o donisau.
  • En Argentina, algunos de sus nombres son rocanrol, cascarudo, dos tonos, cachetiao, vinola o vino con coca.
  • En Brasil es conocido como vinhoca.
  • En Chile, se le llama jote (por un ave de plumaje oscuro), licor de ave, vino cola o tincola.
  • En Uruguay, se le conoce como vino cortado.

Preparación del Calimocho: ¿Cómo se hace esta bebida?

Archivo:Porrón 1
Calimocho en porrón y con una bebida de uva fermentada de Rioja.

Para preparar el calimocho, se suelen usar partes iguales de la bebida de uva fermentada y el refresco de cola. Se puede servir frío, con hielo, o a temperatura ambiente, según el gusto de cada persona. Lo más común es mezclarlo en un vaso grande con hielo.

Una forma popular de prepararlo en España es en grandes cantidades. Se mezclan dos envases de la bebida de uva fermentada con una botella grande de refresco de cola en un recipiente grande, como una garrafa de agua vacía. Esta manera de prepararlo es común en el norte de España, en regiones como Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Navarra, Aragón, La Rioja, y también en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.

También existen otras variaciones de esta mezcla. Por ejemplo, una versión más concentrada se hace mezclando una lata de refresco con un envase de la bebida de uva fermentada. Otra variación es el "kalizer" o "cervemocho", que combina esta mezcla con cerveza.

En algunas zonas, como León, es común preparar grandes cantidades de calimocho en cubos o barreños. Allí se mezclan las bebidas y se añade hielo según se necesite. Las personas se sirven directamente del cubo en sus vasos.

Origen del Calimocho: ¿De dónde viene su nombre?

Archivo:Kalimotxo2
Calimocho comercializado por la empresa alemana Lidl.

El origen exacto del nombre "calimocho" no está completamente claro. Antes de 1970, esta mezcla ya existía y se le conocía como Rioja libre o cuba libre del pobre en diferentes partes de España. En Barcelona, en esa misma década, también se le llamaba el cubata gitano.

Según una historia popular, el nombre kalimotxo (en euskera) surgió en las fiestas de 1973 en el Puerto Viejo de Algorta. Un grupo de amigos llamado "Antzarrak" descubrió que la bebida de uva fermentada que habían comprado no estaba en buen estado. Para no perderla, decidieron mezclarla con refresco de cola. El nombre "kalimotxo" se dice que viene de dos miembros de ese grupo, apodados Kalimero y Motxo. El término se hizo muy popular en el País Vasco a principios de los años 80 y de ahí se extendió por toda España.

Hoy en día, también se usan las formas abreviadas motxo o kali. Junto con el término calimocho, se popularizó la palabra cachi (en euskera katxi), que se refiere a un vaso de plástico grande. En otras zonas, a este vaso se le llama mini, litro, maceta, cubalitro o megavaso.

Existe otra teoría que sugiere que esta mezcla de bebida de uva fermentada y Coca-Cola podría tener su origen en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Se dice que los soldados americanos la combinaron para crear una bebida diferente.

El Jote Chileno: Una versión con nombre de ave

En Chile, esta mezcla se llama "jote". Este nombre hace referencia al jote, un ave de plumaje oscuro y cabeza rojiza. Los colores del ave se asocian con los de la bebida de uva fermentada y el refresco de cola. Por esta razón, también se le llama de forma divertida "licor de ave" o "avecor". Otro nombre común es "tincola", que viene de "bebida de uva fermentada" y "cola".

Impacto Cultural del Calimocho

El calimocho es una bebida fácil de preparar, económica y refrescante. Por eso, es muy común en fiestas y reuniones. Su presencia en la cultura ha inspirado canciones de diferentes estilos musicales.

En la cocina, el sabor del calimocho también ha sido utilizado en algunas recetas. Aporta el gusto de la bebida de uva fermentada, pero con el toque dulce característico del refresco de cola.

Véase también

kids search engine
Calimocho para Niños. Enciclopedia Kiddle.