Califato ortodoxo para niños
Datos para niños Califato ortodoxoal-Julafāʔu r-Rāšidūn الخلفاء الراشدون |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
632-661 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Estandarte Negro
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Califato ortodoxo en 654
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Medina, después Kufa | |||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe clásico | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Copto, persa medio, siríaco, etc. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | |||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 632 | A la muerte de Mahoma, Abu Bakr fue designado califa. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 638 | Fin de la conquista de la Siria romana | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 641 | Fin de la conquista del Egipto romano | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 647 | Primera expedición contra el exarcado de Cartago | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 651 | Fin de la conquista de Persia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 656-661 | Primera fitna | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 661 | Asesinato del califa Alí e instauración de la dinastía de los Omeyas | |||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Califato | |||||||||||||||||||||||||||||||
Califas • 632-634
• 634-644 • 644-656 • 656-661 |
Abu Bakr as-Siddiq Omar ibn al-Jattab Uthmán Ibn Affán Ali ibn Abi Tálib |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Califato ortodoxo, también conocido como Califato bien guiado o Califato Rashidun (en árabe, الخلفاء الراشدون al-ḫulafāʔ al-rāšidūn), fue el primer gran gobierno del islam. Existió desde el año 632 hasta el 661. Durante este tiempo, fue una de las potencias más importantes en Asia occidental y el noreste de África.
Este califato fue gobernado por los cuatro primeros califas que sucedieron a Mahoma, el fundador del islam. Estos líderes fueron Abu Bakr as-Siddiq, Úmar ibn al-Jattab, Uthmán ibn Affán y Ali ibn Abi Tálib.
El Califato ortodoxo comenzó después de la muerte de Mahoma en junio de 632. Hubo un debate sobre quién debía ser el nuevo líder de la umma (la comunidad musulmana). Abu Bakr, un amigo cercano de Mahoma, fue elegido en Medina como el primer califa. Él inició la expansión del islam por la Península arábica.
Su gobierno fue corto, terminando con su fallecimiento en agosto de 634. Después de él, Úmar fue el siguiente califa. Bajo su liderazgo, el califato creció muy rápido, llegando a controlar gran parte del Imperio bizantino y casi todo el Imperio sasánida. Úmar fue asesinado en noviembre de 644.
Luego, Uthmán fue elegido califa en 644. Durante su tiempo, el califato terminó la conquista de Persia en 651 y siguió con expediciones en tierras bizantinas. Sin embargo, surgieron problemas con grupos rebeldes, y Uthmán fue asesinado en junio de 656.
Después de Uthmán, Ali se convirtió en califa y trasladó la capital a Kufa. Ali tuvo que enfrentar un conflicto interno conocido como la Primera Fitna. Esto ocurrió porque Mu'awiya, un familiar de Uthmán y gobernador de Siria, no reconoció la autoridad de Ali. Mu'awiya quería que los responsables de la muerte de Uthmán fueran castigados de inmediato.
Además, un tercer grupo llamado los jariyíes, que al principio habían apoyado a Ali, se rebelaron contra él y contra Mu'awiya. Esta guerra civil llevó al fin del Califato ortodoxo y al inicio del Califato omeya en 661, bajo el liderazgo de Mu'awiya. Este conflicto también marcó una división importante entre los musulmanes sunitas y chiitas. Los chiitas creen que Ali fue el primer califa legítimo después de Mahoma.
Los sunitas que hablan urdu a veces llaman a los califas ortodoxos los cuatro amigos (چار یار, chaar yaar). Algunos también incluyen a Hasán ibn Alí, hijo de Ali, como el quinto califa ortodoxo.
Contenido
Orígenes del Califato Ortodoxo
El islam comenzó en la península arábiga a principios del siglo VII. Mahoma, un comerciante de La Meca, empezó a predicar sus enseñanzas alrededor del año 610. Él enseñaba que Alá es el único dios y que él era el último de sus mensajeros.
En el año 622, Mahoma y sus seguidores tuvieron que irse de La Meca a la ciudad de Yatrib, que luego se conoció como Medina. Este evento se llama la Hégira y marca el inicio del calendario islámico.
Los Primeros Califas y la Expansión
Mahoma falleció en el año 632 sin haber nombrado a un sucesor. Por eso, sus compañeros eligieron a Abu Bakr as-Siddiq como el primer califa. Durante su califato, el islam se extendió por Oriente Próximo y el norte de África.
El Califato de Úmar ibn al-Jattab
Cuando Abu Bakr murió en 634, Úmar ibn al-Jattab lo sucedió. Durante su gobierno (634-644), se libraron batallas contra el Imperio bizantino y Persia. Así, el califato tomó control de Siria, Palestina, Egipto y Mesopotamia.
Úmar fue conocido por su gran liderazgo y por repartir de forma justa los bienes obtenidos en las conquistas entre toda la comunidad. Él y los califas siguientes vivieron de forma sencilla, dedicados al trabajo y a defender el califato de los ataques. Úmar fue asesinado en el año 644 por un sirviente.
El Califato de Uthmán ibn Affán
Después de Úmar, Uthmán ibn Affán fue califa (644-656). Durante su tiempo, el califato empezó a tener problemas. Un grupo llamado los jariyíes causó dificultades. Ellos usaban los textos sagrados para sus propios intereses y difundieron información falsa sobre Uthmán.
Los jariyíes rodearon la ciudad de Medina y exigieron la renuncia del califa. Uthmán se negó a luchar contra ellos y prefirió dialogar. Sin embargo, los jariyíes siguieron presionando, impidiendo que su familia tuviera agua y atacando a quienes lo escuchaban. Finalmente, en el año 656, un grupo de jariyíes entró en su casa y lo asesinó.
El califato de Uthmán es muy importante porque él ordenó que el Corán (el libro sagrado del islam) fuera escrito en un solo libro. Antes, el Corán existía en partes sueltas y con algunas diferencias. Uthmán reunió a los compañeros de Mahoma que aún vivían para recopilar el Corán. Se eligió la versión más precisa y se eliminaron las otras para evitar confusiones. Uthmán también es recordado por usar su riqueza para ayudar a la comunidad musulmana.
El Califato de Ali ibn Abi Tálib
El primo y yerno de Mahoma, Alí ibn Abi Tálib, fue el siguiente califa. Ali tuvo que enfrentar la inestabilidad que ya existía. Una parte de los musulmanes le pidió que castigara a los jariyíes por la muerte de Uthmán. Ali quería primero restaurar la paz y luego hacer justicia.
Esto llevó a que Muawiya se rebelara, negándose a obedecer a Ali hasta que se castigara a los jariyíes. Este conflicto fue la primera fitna, una guerra con motivos políticos. Los ejércitos de Ali y Muawiya se enfrentaron, pero no hubo un ganador claro.
Los jariyíes, que antes habían apoyado a Ali, se rebelaron de nuevo cuando vieron que no cedía a sus peticiones. Ali intentó dialogar con ellos, pero al ver su falta de voluntad para la paz, les declaró la guerra. En el año 661, los jariyíes planearon ataques contra Ali y Muawiya. Ali fue asesinado en la mezquita de Kufa, mientras que Muawiya sobrevivió.
Fin del Califato Ortodoxo
Después de la muerte de Ali, su hijo Hasan ibn Ali fue elegido califa. Su gobierno duró seis meses. Hasan buscó la paz y se reunió con Muawiya. Acordaron una solución pacífica, y Hasan cedió el califato a Muawiya para restaurar la unidad entre los musulmanes.
Muawiya había prometido que el califato volvería a Hasan después de su muerte. Sin embargo, Hasan falleció antes. Bajo la presión de sus consejeros y por la situación en las fronteras, Muawiya cedió el califato a su hijo Yazid ibn Muawiya en el año 680. Con esto, la elección del califa dejó de ser por votación y se volvió hereditaria.
Cronología de los Califas Ortodoxos

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rashidun Caliphate Facts for Kids
- Primera Fitna