robot de la enciclopedia para niños

Fitna para niños

Enciclopedia para niños

El término fitna es una palabra de origen árabe que significa división o conflicto. En el contexto del Islam, se refiere a una situación de desunión o guerra civil dentro de la comunidad de creyentes, conocida como la Umma. También puede significar una prueba o un desafío que Dios envía a las personas. La idea de fitna lleva consigo un juicio negativo, porque la unidad y la cohesión son muy importantes para la Umma.

Históricamente, la palabra fitna se usa para describir las guerras civiles que ocurrieron en diferentes momentos de la historia islámica. Por ejemplo, se usó para las luchas que llevaron a la caída del Califato de Córdoba y la formación de los pequeños reinos llamados taifas.

¿Qué significa la palabra Fitna?

Origen y evolución del significado

Originalmente, el término fitna se refería al proceso de purificar metales. Era como separar el metal bueno de las impurezas. Sin embargo, con el tiempo, su significado cambió y se volvió un término religioso. Empezó a usarse para hablar de castigos, pruebas, conflictos entre grupos y desorden.

El significado de la palabra puede ser un poco confuso. Por ejemplo, un versículo del Corán (sura 8:39) puede interpretarse de varias maneras. Una forma es: "Y combátelos hasta que no haya más oposición (fitna) y la adoración se dedique por completo a Alá". Otra interpretación es: "Combatid contra ellos hasta que dejen de induciros a abandonar la fe (fitna) y se rinda todo el culto a Alá."

En los textos religiosos, fitna describe a personas que enfrentan grandes desafíos morales y emocionales. Su fe en el islam puede verse comprometida por deseos de cosas materiales o por querer proteger su vida. A veces, tienen que elegir sin saber qué es lo correcto o lo incorrecto.

Según el experto Gilles Kepel, fitna a veces se traduce como sedición. Esto significa que la comunidad musulmana se fragmenta porque ha perdido el sentido de lo que es importante. Se entrega a ideas extremas y se debilita. El miedo a la fitna ha sido una preocupación constante para los líderes religiosos musulmanes desde el inicio del islam.

Conflictos históricos conocidos como Fitnas

A lo largo de la historia, varios conflictos importantes han sido llamados fitnas:

  • La Primera Fitna (656–661 d.C.): Fue la primera gran "guerra civil" entre Alí y los Omeyas.
  • La Segunda Fitna (c. 680/683-c. 685/692 d.C.): La segunda "guerra civil" entre los Omeyas y Ibn al-Zubayr.
  • La Tercera Fitna (744–750/752 d.C.): Incluyó guerras civiles dentro del califato Omeya y la Revolución Abasí.
  • La Cuarta Fitna (809–827 d.C.): Abarcó guerras civiles entre los Abasíes y otros conflictos en diferentes regiones.
  • La Fitna de al-Ándalus (1009–1031 d.C.): Un periodo de gran inestabilidad en el Califato de Córdoba.

La Fitna de Al-Ándalus: Un periodo de caos

La Fitna de al-Ándalus comenzó en el año 1009. Fue un levantamiento popular y un golpe de Estado que llevó al asesinato de Abderramán Sanchuelo. También resultó en la destitución de Hisham II y el ascenso al poder de Muhámmad ibn Hisham ibn Abd al-Yabbar.

Durante este conflicto, los diferentes grupos en lucha pidieron ayuda a los reinos cristianos vecinos. La ciudad de Córdoba y sus alrededores fueron saqueados muchas veces. Monumentos importantes, como el Alcázar y Medina Azahara, fueron destruidos. La capital incluso tuvo que trasladarse temporalmente a Málaga.

En poco más de veinte años, hubo 10 califas diferentes. Algunos de ellos pertenecían a una dinastía distinta a la Omeya, la Hammudí. Aquí te mostramos algunos de los califas de ese periodo:

En medio de este gran desorden, varias regiones comenzaron a independizarse. Estas regiones se conocieron como taifas. Algunas de ellas fueron Almería, Murcia, Badajoz, Toledo y Valencia. El último califa, Hisham III, fue depuesto en 1031. En Córdoba se proclamó una República. Para entonces, todas las provincias de al-Ándalus que no se habían independizado también se declararon autónomas. Estaban bajo el control de diferentes clanes árabes, bereberes o eslavos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fitna (word) Facts for Kids

kids search engine
Fitna para Niños. Enciclopedia Kiddle.