robot de la enciclopedia para niños

Caldo tlalpeño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caldo tlalpeño
Caldo tlalpeño con arroz rojo y tortillas.jpg
Caldo tlalpeño con arroz rojo y tortillas.
Tipo sopa
Consumo
Origen posiblemente Tlalpan 1900-1920, en Ciudad de México
Gastronomía  mexicana
Distribución MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Ingredientes pollo (pechuga y huacal) · cebolla · jitomate · ajo · zanahoria · calabaza · garbanzos · xoconostle · aguacate · chile chipotle · laurel · pimienta · epazote

El caldo tlalpeño es una sopa muy popular de México. Es un platillo nutritivo y delicioso que se prepara con muchos ingredientes. Generalmente lleva pollo, cebolla, jitomate, ajo, zanahoria, calabaza y garbanzos.

Se sirve con aguacate y chile chipotle, que le da un toque picante. A veces se le añade limón para un sabor fresco. Para darle más aroma, se usan hierbas como laurel, pimienta y epazote.

¿Cuál es el origen del caldo tlalpeño?

El origen exacto del caldo tlalpeño no se conoce con certeza. Hay varias historias sobre cómo y dónde se creó esta rica sopa.

Origen en la Ciudad de México

Una de las teorías más conocidas dice que el caldo tlalpeño nació en Tlalpan, al sur de la Ciudad de México. Esto ocurrió a principios del siglo XX. En esa época, los tranvías eran un medio de transporte muy usado.

En la estación de Tlalpan, había puestos de comida que vendían caldo de pollo a los viajeros. Se cuenta que una vendedora, Doña Pachita, decidió añadirle chile chipotle, aguacate y queso a su caldo. Esta nueva versión se hizo muy famosa y se extendió con el nombre de "caldo de Tlalpan" o "caldo tlalpeño".

Otra historia de la capital menciona a Don Vicente Miranda. Se dice que él creó este caldo para los clientes de un centro de entretenimiento llamado El Patio. Don Vicente le agregó chile chipotle, aguacate, queso y verduras a un caldo de pollo. A la gente le encantó y así se hizo popular como "caldo de Tlalpan", y luego "caldo tlalpeño".

Origen en Jalisco

Existe otra teoría que ubica el origen del caldo en el pueblo de Talpa de Allende, en Jalisco. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta versión. Además, si fuera de Talpa, el nombre lógico sería "caldo talpaño", no "tlalpeño". Por eso, esta teoría tiene menos apoyo.

Origen en Veracruz

Una historia diferente relaciona el caldo tlalpeño con Antonio López de Santa Anna, quien fue presidente de México varias veces. Se dice que un año, después de visitar su ciudad natal, Xalapa, en Veracruz, no se sentía muy bien.

Para recuperarse, le pidió a su cocinera que le preparara algo nutritivo. Ella le hizo un caldo de pollo con verduras, una fruta llamada perón agrio (parecida a la manzana), jitomate, epazote y chile chipotle. Algunas versiones también mencionan queso y aguacate.

Santa Anna quedó muy contento con el plato y le preguntó a la cocinera cómo se llamaba. Ella, sin pensarlo mucho, respondió: "caldo tlalpeño". Con el tiempo, el perón agrio dejó de usarse en la cocina mexicana. En el caldo tlalpeño, este ingrediente fue reemplazado por el xoconostle, que es un tipo de tuna agria.

Otros caldos y sopas mexicanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caldo tlalpeño Facts for Kids

kids search engine
Caldo tlalpeño para Niños. Enciclopedia Kiddle.