Cabrera (República Dominicana) para niños
Datos para niños Cabrera |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Vista del municipio
|
||
Localización de Cabrera en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°38′N 69°54′O / 19.63, -69.9 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | María Trinidad Sánchez | |
Distritos Municipales | 3 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de septiembre de 1907 | |
Superficie | ||
• Total | 272.19 km² | |
• Altitud | 5 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 32 234 hab. | |
• Densidad | 118 hab./km² | |
Gentilicio | Cabrereño(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Cabrera es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de María Trinidad Sánchez.
Contenido
¿Qué es Cabrera y dónde se encuentra?
Cabrera es un municipio ubicado en la costa noreste de la República Dominicana. Está a unas tres horas y media de Santo Domingo, la capital del país. Se localiza al este de la Bahía Escocesa y Samaná, y al oeste de Espaillat.
Ubicación geográfica y límites
Cabrera está a solo 38 kilómetros de Nagua, que es la ciudad principal de la provincia María Trinidad Sánchez. Limita al oeste con el municipio de Río San Juan. Al sur, limita con Nagua. Hacia el norte y el este, tiene el Océano Atlántico.
La costa de Cabrera incluye parte de la Bahía Escocesa. Esta bahía se extiende por 70 kilómetros hasta Cabo Cabrón, en la Península de Samaná.
Santuario de ballenas jorobadas
Cabrera tiene una ubicación especial cerca del Banco de la Plata. Este lugar, junto con el Banco de la Navidad y la Bahía de Samaná, forma un santuario marino. Es un área protegida muy grande, de 19,438 millas cuadradas. Aquí se protegen las ballenas jorobadas, también conocidas como ballenas Yubartas.
Bellezas naturales de Cabrera
Este municipio cuenta con muchos lugares naturales hermosos. Algunos de ellos son:
- Playa El Diamante
- Arroyo Salado
- Caletón Grande
- Playa El Bretón
- Laguna El Dudú
Además, Cabrera tiene el Parque Nacional Cabo Francés Viejo.
Parque Nacional Cabo Francés Viejo
El Parque Nacional Cabo Francés Viejo y su playa cercana, El Bretón, son lugares de gran belleza natural. Una ley de 1974 (Ley 654) fue creada para protegerlos. Esta ley busca mantener estos sitios en su estado original para que todos puedan disfrutarlos.
La ley prohíbe construir o cortar árboles en esta zona protegida. El parque tiene acantilados impresionantes y una gran variedad de plantas y animales. Es un ejemplo de bosque húmedo subtropical.
Clima de Cabrera
Cabrera tiene un clima tropical húmedo, según la Clasificación climática de Köppen. Esto significa que llueve de forma constante. La cantidad de lluvia al año, entre 2009 y 2019, fue de 2,205.9 mm (86.85 pulgadas). Los meses con más lluvia son noviembre, diciembre, enero y mayo.
La temperatura promedio máxima anual es de 30.8 °C. La temperatura mínima promedio es de 22.7 °C. Los meses más calurosos van de abril a octubre. La humedad promedio es del 79.2%. Los vientos principales son los alisios, que soplan desde el este-sureste.
¿Cómo se originó el nombre de Cabrera?
El nombre de Cabrera viene de un héroe de la Guerra de la Restauración, llamado José Cabrera Gómez. Él falleció en 1884. El municipio fue creado siete años después de su muerte. En ese tiempo, había mucho entusiasmo por la causa de la restauración de la república. Por eso, se decidió nombrar el lugar en su honor.
Historia de Cabrera
Cabrera fue establecido como "Puesto Cantonal" el 1 de junio de 1891. Antes de ser municipio, se le conocía como la Sección de Tres Amarras. Se dice que este nombre se debe a que Cristóbal Colón buscó refugio allí durante su primer viaje. Tuvo que asegurar bien sus barcos para que no se hundieran.
A lo largo de los años, Cabrera ha cambiado de provincia varias veces. En 1834, era parte de la provincia La Vega. En 1907, pasó al distrito Pacificador. En 1947, formó parte de la provincia de Samaná. Finalmente, el 20 de marzo de 1958, cuando se creó la provincia María Trinidad Sánchez, Cabrera se convirtió en uno de sus municipios.
Distritos municipales de Cabrera
El municipio de Cabrera está dividido en los siguientes distritos municipales:
- Cabrera
- Arroyo Salado
- La Entrada
Estos distritos se establecieron con leyes en los años 2000 y 2001.
¿Cuál es la economía de Cabrera?
La economía de Cabrera se basa principalmente en la ganadería, la pesca, la agricultura y el turismo. El turismo ha crecido mucho, con la llegada de muchos visitantes extranjeros. Algunos de ellos incluso invierten en el municipio y deciden vivir allí.
Cabrera es parte de una importante zona turística, lo que atrae más inversiones. Esto lo convierte en una fuente clave de ingresos para la economía del país.
Festividades importantes
Una de las tradiciones más destacadas de Cabrera es la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de Las Mercedes. Estas se realizan cada año el 24 de septiembre. También se celebra el "Día de los Cabrereños Ausentes" el último fin de semana de julio.
Hermanamiento
Cabrera tiene una relación de hermanamiento con la ciudad de Torreblanca, en España. Este acuerdo se estableció el 4 de febrero de 2006.