Cabo Ortegal para niños
El cabo Ortegal es un lugar impresionante en la costa de España, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad de Galicia. Es un cabo, que es una parte de tierra que se adentra en el mar. Desde aquí, la costa española hacia Portugal es muy irregular y llena de formas interesantes.
Este cabo es como una frontera natural. Marca el punto donde el Océano Atlántico se encuentra con el mar Cantábrico. ¡Es un lugar donde dos grandes masas de agua se unen!
Datos para niños Cabo Ortegal |
||
---|---|---|
Vista de cabo Ortegal desde el camino de acceso
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Océano Atlántico | |
Península | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Coruña | |
Coordenadas | 43°46′20″N 7°52′05″O / 43.77222222, -7.86805556 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Lugar de Interés Comunitario (L.I.C.) Costa Artabra | |
Mapa de localización | ||
Localización del cabo en España
|
||
Localización del cabo en la provincia de La Coruña
|
||
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cabo Ortegal?
El cabo Ortegal está en el municipio de Cariño, en la provincia de La Coruña. Es el segundo cabo más al norte de la Península ibérica, solo un poco menos al norte que el cabo de la Estaca de Bares.
Este lugar es muy importante por su geología (las rocas y la formación de la tierra), su forma, las aves que viven allí y sus paisajes. Por eso, forma parte de un área protegida llamada "Costa Ártabra".
También está cerca de la ría de Ortigueira, que es una zona de agua salada que se adentra en la tierra. Esta ría es muy valiosa para la naturaleza, reconocida como un humedal de importancia internacional y una zona especial para la protección de aves.
Vistas desde el Faro de Ortegal
Para llegar al cabo Ortegal, puedes ir desde Cariño, un pueblo pesquero cercano. El camino sube por la montaña, ofreciendo vistas increíbles del mar y la ría de Ortigueira. A medida que te acercas al cabo, los acantilados se hacen más altos y espectaculares.
El cabo Ortegal es como una gran curva que se abre al océano. Está flanqueado por dos grandes rocas: la punta do Limo al oeste y la punta de Os Aguillóns al este. Aquí es donde se encuentra el faro, una torre blanca y roja que guía a los barcos.
Desde el faro, puedes ver:
- Los Aguillóns: Son tres rocas puntiagudas que el mar ha ido moldeando con el tiempo. Aquí, los percebeiros (personas que recogen percebes, un tipo de marisco) trabajan con mucho cuidado. Hace casi 2000 años, un geógrafo griego llamado Ptolomeo ya hablaba de estas rocas, llamándolas "Trileuco", que significa "los tres blancos". Quizás se refería a la espuma blanca del mar o a los restos de aves que vivían allí.
- El cabo de la Estaca de Bares: Hacia el este, a veces se ve este cabo, que es el punto más al norte de España.
- Acantilados de Vixía Herbeira: Hacia el oeste, los acantilados se elevan aún más. Después de la Punta Do Limo, se encuentra Vixía Herbeira, que tiene 613 metros de altura sobre el mar. ¡Es el acantilado costero más alto de España y de la Europa continental!
La Geología del Cabo Ortegal
El cabo Ortegal es un lugar muy especial para estudiar la geología. Sus rocas son muy antiguas, ¡las más antiguas de la Península ibérica! Algunas de ellas se formaron hace unos 1160 millones de años, mucho antes de que la vida en la Tierra fuera tan variada como la conocemos hoy.
En esa época, la Tierra era muy diferente. Solo había seres vivos muy pequeños, de una sola célula, y el aire tenía menos oxígeno. Estas rocas se formaron muy profundo bajo la superficie y salieron a la luz cuando los continentes, que antes estaban unidos en uno solo llamado Pangea, se separaron. Esto creó los grandes acantilados que vemos hoy.
Debido a su importancia geológica, el cabo Ortegal ha sido propuesto como un "Global Geosite", un lugar de interés geológico a nivel mundial. También hay un proyecto para que sea reconocido como "Geoparque Mundial de la UNESCO", lo que ayudaría a protegerlo y a darlo a conocer.
¿Qué animales viven en el Cabo Ortegal?
El cabo Ortegal es un hogar para muchas aves. En primavera, las gaviotas y otras aves como la chova piquiroja o el cormorán moñudo anidan en los acantilados. También se puede ver el halcón peregrino.
En otoño, este cabo es un lugar clave para observar la migración de aves marinas. Cientos de miles de aves pasan por aquí en su viaje hacia el sur. Es uno de los mejores lugares de Europa para ver este espectáculo natural.
Además de aves, también es posible ver cetáceos, que son mamíferos marinos. Con unos prismáticos, podrías avistar delfines, calderones y, a veces, incluso ballenas.
La Ruta del Medievo
El cabo Ortegal es el punto de partida de una ruta de senderismo de largo recorrido llamada "GR 50" o "Ruta del Medievo". Esta ruta conecta el cabo con la ciudad de Betanzos y es una forma fantástica de explorar la belleza natural de la zona a pie.