robot de la enciclopedia para niños

Cabezo de Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezo de Torres
pedanía
Flag of Murcia.svg
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Cabezo de Torres.svg
Cabezo de Torres ubicada en España
Cabezo de Torres
Cabezo de Torres
Ubicación de Cabezo de Torres en España
Cabezo de Torres ubicada en Región de Murcia
Cabezo de Torres
Cabezo de Torres
Ubicación de Cabezo de Torres en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 38°01′31″N 1°07′34″O / 38.025347, -1.126232
• Altitud 50 m
Superficie 14,375 km²
Población 13645 hab. (INE 2022)
• Densidad 949,22 hab./km²
Gentilicio cabezotorrense
Código postal 30110
Carnavales Cabezos de Torres 2023 11.jpg
Carnaval de Cabezo de Torres 2023

Cabezo de Torres es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en España. Es una de las pedanías más grandes, con 13.645 habitantes según datos de 2022.

Se encuentra al norte del municipio de Murcia, a unos 7,5 kilómetros de la ciudad. Su superficie es de aproximadamente 14,375 kilómetros cuadrados y está a una altura media de 50 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Cabezo de Torres

Cabezo de Torres tiene límites con varias zonas. Al norte, colinda con el municipio de Molina de Segura y la pedanía de El Esparragal. Al este, también limita con El Esparragal y con la pedanía de Monteagudo. Hacia el oeste, se encuentra la pedanía de Churra. Finalmente, al sur, limita con las pedanías de Zarandona y Santiago y Zaraiche.

Origen del Nombre de Cabezo de Torres

El nombre de Cabezo de Torres viene de dos partes. La palabra cabezo significa 'montículo de tierra poco elevado'. La segunda parte, Torres, viene del apellido de un señor llamado D. Juan Torres. Él fue el antepasado de los Marqueses de la Corona, quienes heredaron tierras en la zona de Alfandarí.

Aunque hoy solo se usa el nombre oficial, algunos dicen que antes pudo llamarse "cabezo de Churra". Esto se debía a que Churra era una región que incluía varios lugares. También se le conoció como "cabezo de los Frailes" a principios del siglo XVII. El nombre "Cabezo de la Santa" se relaciona con un evento especial de la Virgen.

Actividades Económicas en Cabezo de Torres

Antiguamente, la gente de Cabezo de Torres se dedicaba principalmente a la agricultura. Sin embargo, con el tiempo, la economía cambió y muchas personas dejaron de trabajar en la huerta. Ahora, Cabezo de Torres es como una "ciudad dormitorio". Esto significa que muchas personas viven aquí, pero trabajan en la ciudad de Murcia, que está muy cerca.

En la zona hay varios polígonos industriales. Allí, la industria principal es la de alimentos. Se especializan en procesar y envasar especias, como el pimentón. También hay una fábrica de aceites y vinagres. De hecho, en Cabezo de Torres se encuentra uno de los pocos molinos de pimentón que aún funcionan en la Región de Murcia, conocido como Molino Armero.

Cultura y Deporte en Cabezo de Torres

Cabezo de Torres tiene una vida cultural y deportiva muy activa.

Música y Teatro

En el ámbito musical, destaca la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. Esta banda tiene más de 100 músicos y es muy reconocida a nivel nacional. También hay una Coral y el "Coro Orlando di Lasso". En teatro, existe la compañía "La Compañía de Teatro Estable «Jilguero Loco»".

Tradiciones y Asociaciones

Dos asociaciones culturales importantes son la "Peña La Picaza" y la "Peña El Cántaro". Ellas se encargan de mantener vivas las tradiciones de la huerta, como la música típica.

Además, hay muchas otras asociaciones que organizan actividades para la comunidad:

  • Asociación de vecinos Ntra. Sra de las Lágrimas
  • Asociación de vecinos de Cabezo de Torres
  • Peña Huertana La Picaza
  • Peña Huertana El Cántaro
  • Centro de mayores
  • Centro juvenil Magone
  • Asociación Española contra el Cáncer
  • Chirigota de Cabezo de Torres
  • Cáritas
  • Club de voleibol Cabezo de Torres
  • Club de senderismo Cabezo de torres
  • Futsal Atlético Murcia de Cabezo de Torres
  • Peña Ciclista Jesús Montoya
  • Supercomisión de Carnaval
  • Comisión de fiestas
  • Asociación Cruces de Mayo
  • Antiguos Alumnos Salesianos
    • Teatro de AA.AA.
  • Club de ajedrez
  • Club Atlético Cabezo de Torres

También hay un grupo scout llamado Grupo Scout Kiro. Está formado por más de cien jóvenes de entre 8 y 20 años. Este grupo realiza una importante labor educativa y social en la pedanía.

La Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres (AMJCT)

Esta sociedad musical se fundó en 1982. Es muy famosa por los premios que ha ganado en concursos nacionales e internacionales. Ha sido reconocida como la mejor banda de la Región de Murcia. Ganó primeros premios en el Certamen Regional de Cartagena en 2005 y en el Nacional "Ciudad de Murcia" en 2008. En 2009, obtuvo el Primer Premio en el III Certamen Internacional de Bandas de Música "Ciudad de Torrevieja".

La Asociación Cultural Alfandarín

La Asociación Cultural Alfandarín se dedica a las artes escénicas. Nació en 2014 y su objetivo es investigar y conservar la historia del teatro popular en Murcia. También tienen la Escuela de Teatro Alfandarín, que ofrece clases para jóvenes (de 10 a 18 años) y adultos. Además, organizan talleres, exposiciones y cursos de cine.

La Asociación Cultural Athanius

La Asociación Cultural Athanius promueve actividades culturales y artísticas para todas las edades. Desde 2003, han trabajado en proyectos como "Creando Historia" sobre los Carnavales de Cabezo de Torres.

Celebraciones y Fiestas en Cabezo de Torres

Cabezo de Torres tiene un calendario festivo muy variado.

El Carnaval de Cabezo de Torres

El Carnaval es una de las fiestas más importantes y coloridas, con más de 150 años de historia. Participan unas 50 comparsas. Hay un concurso de chirigotas, un desfile infantil, y el gran desfile del Domingo de Carnaval. La fiesta termina con la Quema de la máscara.

El carnaval ha cambiado mucho a lo largo de los años. En los años 60, la gente se disfrazaba y salía a la calle a escondidas, porque el carnaval estaba prohibido. Había diferentes formas de celebrarlo: las mujeres gastaban bromas con polvos de talco, y los hombres se disfrazaban y jugaban a golpearse con cámaras de bicicleta.

A partir de 1972, surgieron los primeros grupos de carnaval moderno. Las comparsas empezaron a usar equipos de música, lo que ahora es una característica de estos carnavales. Al principio, los desfiles eran solo los lunes y martes, pero ahora el día principal es el sábado. El Carnaval Infantil se celebra el viernes antes del primer día de carnaval, con la participación de todos los colegios.

Semana Santa

La Semana Santa es otra celebración importante. Destaca la procesión del Viernes de Dolores, con varias hermandades. El Domingo de Ramos se celebra la procesión de La Borriquita. El Jueves Santo tiene lugar la Procesión del Silencio, que es muy íntima y austera. El Viernes Santo se realiza un Vía Crucis por las calles.

Otras Fiestas

  • Las Cruces de Mayo: A principios de mayo, las asociaciones y vecinos decoran las calles con cruces hechas de flores y frutas. Las peñas huertanas animan la fiesta con cantos y bailes tradicionales.
  • Fiestas Patronales: Se dedican a la patrona, la Virgen de las Lágrimas. Incluyen eventos deportivos, conciertos, desfiles de carrozas y muestras de folclore. Terminan con una procesión y fuegos artificiales.
  • Fiestas de Navidad: Se celebra un concierto de Navidad, se instala un Belén en la parroquia, hay un mercadillo navideño y la Cabalgata de Reyes Magos.
  • Otras fiestas menores son la de San Antón, la Virgen del Carmen, el Corpus, el Pilar y la Inmaculada Concepción.

Peña La Picaza

La Peña La Picaza tiene tres grupos de baile (Infantil, Juvenil y Titular) y un coro con rondalla. Nos deleitan con jotas, malagueñas, parrandas y villancicos en Navidad. También montan barracas en las fiestas de primavera y en su semana cultural en septiembre.

Centros Educativos en Cabezo de Torres

Cabezo de Torres cuenta con varias opciones educativas:

  • Tres colegios de educación primaria: C.P. "Nuestra Señora de las Lágrimas", C.P. "José Rubo Gomaríz" y C.P. "María Auxiliadora".
  • Dos colegios concertados que ofrecen desde Educación Infantil hasta Bachillerato: "Antonio de Nebrija" y "Colegio Salesiano «Don Bosco»".
  • Un Centro de Formación Profesional, "Cabezo fp", donde se imparten ciclos formativos de Grado Medio y Superior en áreas como Enfermería, Gestión Administrativa, Electromecánica, Marketing y Publicidad.
  • Un instituto, "Rector D.Francisco Sabater García", que ofrece clases de secundaria y bachillerato en Ciencias, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales.

La Patrona de Cabezo de Torres

Archivo:Virgen Lágrimas
Virgen de las Lágrimas.

La santa patrona de Cabezo de Torres es la Virgen de las Lágrimas. Se cuenta que el 8 de agosto de 1706, un busto de la Virgen lloró en la casa de un vecino. El obispo de Cartagena de la época, Luis Belluga, investigó el suceso y declaró que las lágrimas eran un evento especial.

La imagen estuvo en la catedral de Murcia durante 288 años. El 16 de octubre de 1994, fue devuelta a la parroquia de Cabezo de Torres. En 2006-2007, se celebró un año especial para conmemorar los 300 años de este evento.

Instalaciones Públicas en Cabezo de Torres

Cabezo de Torres tiene muchas instalaciones para el uso de sus habitantes:

  • Biblioteca Municipal
  • Centro de la tercera edad
  • Centro de la mujer
  • Centro de salud
  • Plaza de abastos (mercado)
  • Auditorio
  • Campo de fútbol y Pabellón de deportes
  • Polígono industrial
  • Centro de día
  • Polideportivo municipal
  • Centro Deportivo municipal "Cabezo de Torres", con piscinas, zona de pádel, gimnasio y spa.
  • IES Rector Fco. Sabater
  • Centro Multiusos de Cabezo de Torres, donde están la Oficina Municipal y la Alcaldía.

El pueblo también cuenta con muchos parques y zonas verdes. El más grande y céntrico es el Jardín de la Constitución, que tiene una pista de futbito. El mercadillo semanal se celebra todos los martes en una zona más amplia junto a este jardín.

Recientemente, las grandes rocas del monte conocido como Cabezo de la Cruz (por la cruz que tiene en la cima) han sido pintadas de azul celeste.

kids search engine
Cabezo de Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.