Bercial de Zapardiel para niños
Datos para niños Bercial de Zapardiel |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Bercial de Zapardiel en España | ||||
Ubicación de Bercial de Zapardiel en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Moraña | |||
• Partido judicial | Arévalo | |||
Ubicación | 41°02′47″N 4°58′09″O / 41.046388888889, -4.9691666666667 | |||
• Altitud | 807 m | |||
Superficie | 17,31 km² | |||
Población | 173 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,9 hab./km² | |||
Gentilicio | bercialeño, -a | |||
Código postal | 05229 | |||
Alcalde (2023) | Faustino Arenas Sáez (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Bercial de Zapardiel es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, este lugar tiene una población de 173 habitantes.
Contenido
Bercial de Zapardiel: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Bercial de Zapardiel?
El nombre "Bercial de Zapardiel" significa "lugar con muchos berceos", que son un tipo de planta. Este municipio está en la comarca de La Moraña, en la provincia de Ávila. Se ubica a orillas del río Zapardiel.
Sus límites son:
- Al norte, con Madrigal de las Altas Torres.
- Al este, con Barromán.
- Al sur, con Cabezas del Pozo.
- Al oeste, con Mamblas.
Bercial de Zapardiel cuenta con varias zonas verdes para disfrutar. Entre ellas están el parque de las Adoberas, el parque del Pozo Bueno y la fuente de los Segadores. También tiene el parque del Salón Polivalente y la Alameda, un lugar ideal para hacer parrilladas al aire libre.
Un Vistazo al Pasado de Bercial de Zapardiel
A mediados del siglo XIX, Bercial de Zapardiel tenía una población de 298 personas. En esa época, el pueblo contaba con unas 80 casas, una iglesia, el ayuntamiento, una cárcel y una escuela a la que asistían unos 40 niños y niñas. También había un pozo grande que abastecía de agua a los vecinos.
Cerca del pueblo se encontraban los restos de antiguas torres y fortines defensivos. El río Zapardiel pasaba por sus cercanías, y la tierra se usaba principalmente para cultivar cereales.
¿Cómo ha cambiado la población de Bercial de Zapardiel?
La población de Bercial de Zapardiel ha variado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, tiene 173 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bercial de Zapardiel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Bercial: 1842 y 1857. |
Lugares Interesantes y Antiguos
Bercial de Zapardiel tiene varios edificios y sitios históricos que vale la pena conocer:
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Esta iglesia es grande y tiene un estilo barroco. Su forma es como una cruz latina, con tres naves (pasillos) y un crucero (la parte que cruza la nave principal). Está construida principalmente con ladrillo. Tiene dos entradas laterales con arcos y una torre con campanas de tres partes.
Restos de Torres y Edificaciones Antiguas
En la parte más alta del pueblo, aún se pueden ver los restos de una antigua torre defensiva. Esta torre protegía al pueblo y es muy antigua, de los siglos siglo XII al XIV.
También hay restos de la torre de Palazuelos, que era parte de un pueblo que ya no existe, llamado Palazuelos.
La Iglesia de San Martín
Cerca del pueblo, se encuentran los restos de una antigua iglesia románico-mudéjar llamada San Martín. Las excavaciones han permitido descubrir cómo era esta pequeña iglesia del siglo XII.
El Yacimiento Prehistórico de "El Tomillar"
Este lugar es muy importante porque nos muestra que Bercial de Zapardiel tiene orígenes muy antiguos. En "El Tomillar" se han encontrado restos que indican que hubo gente viviendo aquí hace unos 2500 años antes de Cristo, en la época entre el final del Calcolítico y el principio de la Edad del Bronce.
Fiestas y Celebraciones en Bercial de Zapardiel
El pueblo celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones:
- San Antón (17 de enero): Se bendicen los animales.
- Las Candelas (2 de febrero): La víspera se enciende una "luminaria" (una hoguera) y las campanas suenan toda la noche.
- San Blas (3 de febrero): Es la fiesta principal del pueblo. Se baila la "conga", hay una misa en honor al patrón, una procesión y bailes de jotas. Es una fiesta muy especial para los "quintos" (los jóvenes que cumplen cierta edad).
- Lunes de Aguas (Segundo lunes después del Domingo de Resurrección): Este día, los vecinos se reúnen en los pinares para compartir una merienda con comidas típicas como tortilla de patata, lomo de cerdo, longaniza, rosquillas y flan de huevo.
- Las Rogativas (Días antes de San Isidro, 15 de mayo): Son oraciones para pedir buenas cosechas.
- Mazirock: Un evento musical que se celebra en la tercera semana de agosto. Participan grupos de heavy metal, punk, hardcore y rock & roll.
- Fiesta de Verano (Último fin de semana de agosto): Se celebran fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, la patrona de la parroquia.
Véase también
En inglés: Bercial de Zapardiel Facts for Kids