robot de la enciclopedia para niños

Caballito de mar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Caballito de mar
Hippocampus.jpg
Hippocampus jayakari
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Actinopterygii
Infraclase: Teleostei
Orden: Syngnathiformes
Familia: Syngnathidae
Subfamilia: Hippocampinae
Género: Hippocampus
Rafinesque, 1810
Especie tipo
Syngnathus hippocampus
Linnaeus, 1758
Especies

Véase texto.

Los caballitos de mar o hipocampos (género Hippocampus) son un grupo de peces marinos. Pertenecen a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa.

Su nombre viene de dos palabras griegas: hippos, que significa "caballo", y kampos, que significa "monstruo de mar". Se les llama así porque su cabeza se parece mucho a la de un caballo.

¿Cómo son los caballitos de mar?

Archivo:Caballito de mar. Anatomía
Anatomía del caballito de mar.

El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una especie de armadura. Esta armadura está hecha de placas o anillos de hueso. Nadan de una forma muy especial, diferente a otros peces. Su cuerpo forma un ángulo recto con la cabeza, algo único entre los peces conocidos.

¿Cómo se mueven?

Los caballitos de mar nadan en posición vertical. Se impulsan con su aleta dorsal. Para subir o bajar en el agua, ajustan el aire en sus vejigas natatorias. También usan sus aletas pectorales para moverse. Sus aletas son muy finas y parecen abanicos. La aleta dorsal les ayuda a moverse hacia adelante. La mueven muy rápido, unas tres veces y media por segundo.

No tienen aleta anal. En su lugar, tienen una cola que pueden usar para agarrarse. Esta cola se enrolla en espiral. Les permite sujetarse a corales y plantas bajo el agua.

¿Cómo respiran y se comunican?

Respiran usando branquias, como otros peces. Su cuerpo se mantiene erguido gracias a su columna vertebral. Para hablar con otros caballitos de mar, hacen un sonido. Es como un chasquido que producen al mover rápidamente la cabeza. Esto ocurre cuando una parte de su cráneo roza con su esqueleto externo. Este sonido también se puede escuchar cuando aspiran comida con su boca en forma de tubo.

Sentidos especiales

Tienen un buen sentido del olfato. Sus fosas olfativas están delante de los ojos. Filtran el agua y células especiales analizan los olores. Su oído tiene unos pequeños huesos llamados otolitos. Estos huesos les ayudan a sentir las vibraciones del exterior.

¿Cómo se reproducen los caballitos de mar?

Archivo:Seahorse Life Cycle
1. La hembra transfiere sus huevos a la bolsa incubadora del macho, que se encuentra en su abdomen. 2. Los huevos fertilizados se desarrollan en caballitos de mar diminutos en el interior de la bolsa del macho. 3. A partir de su bolsa, el macho expulsa los caballitos de mar, entre 10 y 400. 4. Los caballitos de mar crecen y se desarrollan hasta la madurez, y el ciclo comienza de nuevo.

En los caballitos de mar, el macho es quien cuida los huevos. La hembra pone sus huevos maduros dentro de una bolsa especial que tiene el macho. Esta bolsa se llama marsupio. Allí, los huevos son fertilizados. La bolsa del macho cambia para dar nutrientes a los pequeños caballitos. Después de unas tres semanas, los caballitos están listos para nacer.

El proceso de apareamiento

Se aparean cuando el agua se calienta. Primero, hacen un baile especial. Luego, el macho y la hembra entrelazan sus colas. Después de un tiempo, el macho libera su líquido seminal. La fertilización ocurre mientras los huevos entran en la bolsa del macho. La hembra usa un tubo llamado ovopositor para poner los huevos en la bolsa del macho. Todo este proceso es muy rápido, dura solo unos 6 segundos. Esto asegura que los huevos sean de una sola hembra.

El desarrollo de las crías

Dentro de la bolsa, el oxígeno llega a los huevos a través de pequeños vasos sanguíneos. Las hormonas ayudan a crear un líquido especial que rodea los huevos. Este líquido cambia para parecerse al agua del mar. Esto ayuda a que las crías se adapten mejor cuando nazcan.

El tiempo que los huevos están en la bolsa del macho varía. Puede ser de diez días a seis semanas. Esto depende de la especie y de la temperatura del agua. Cuando es el momento, el macho libera a las crías de su bolsa. Esto puede durar varias horas y es muy cansado para él. El macho se agarra con su cola y presiona su bolsa para que salgan los pequeños caballitos.

Las crías son como versiones muy pequeñas de sus padres. Miden entre siete y once milímetros. Durante los primeros días, pueden entrar y salir de la bolsa del padre si hay peligro. Un macho puede tener entre diez y más de cuatrocientas crías.

¿De qué se alimentan?

Los caballitos de mar son cazadores de pequeños animales sin espina. Tienen ojos que pueden moverse de forma independiente. Esto les ayuda a ver a sus presas, que son pequeños crustáceos que flotan en el agua. Cuando una presa está cerca, la aspiran rápidamente con su hocico. No tienen dientes, así que tragan a sus presas enteras. Necesitan comer mucha comida porque casi no tienen estómago.

¿Dónde viven los caballitos de mar?

Normalmente viven en aguas tropicales poco profundas y cálidas. Se encuentran a profundidades de 0 a 2.543 metros. La temperatura del agua puede variar entre 3 y 28 grados Celsius. Viven entre corales, algas grandes, plantas marinas y manglares. Algunas especies de caballitos de mar son territoriales. Las hembras pueden tener un espacio de unos 100 metros cuadrados. Los machos, en cambio, suelen tener un territorio de menos de un metro cuadrado.

Los caballitos de mar se encuentran en océanos tropicales y templados. Viven en ambas costas del océano Atlántico, incluyendo el mar Mediterráneo. También están en el Indo-Pacífico, desde la costa este de África hasta el Pacífico central, y en el mar Rojo.

¿Cuántas especies de caballitos de mar existen?

El Registro Mundial de Especies Marinas (WoRMS) reconoce 54 especies de caballitos de mar. Muchas de ellas están clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

  • Hippocampus abdominalis. Estado: Preocupación menor
  • Hippocampus alatus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus algiricus. Estado: Vulnerable A2cd+4cd
  • Hippocampus angustus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus barbouri. Estado: Vulnerable A2cd+4cd
  • Hippocampus bargibanti. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus biocellatus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus bleekeri
  • Hippocampus borboniensis. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus breviceps. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus camelopardalis. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus capensis. Estado: En peligro B1abc+2abc
  • Hippocampus colemani. Estado: No evaluado
  • Hippocampus comes. Estado: Vulnerable A2cd
  • Hippocampus coronatus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus curvicuspis. Estado: No evaluado
  • Hippocampus debelius Estado: No evaluado
  • Hippocampus denise. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus erectus. Estado: Vulnerable A4cd
  • Hippocampus fisheri. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus fuscus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus grandiceps. Estado: No evaluado
  • Hippocampus guttulatus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus hendriki. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus hippocampus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus histrix. Estado: Vulnerable A2cd+4cd
  • Hippocampus ingens. Estado: Vulnerable A2cd+4cd
  • Hippocampus jayakari. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus jugumus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus kelloggi. Estado: Vulnerable A2d+4d
  • Hippocampus kuda. Estado: Vulnerable A4cd
  • Hippocampus lichtensteinii. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus minotaur. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus mohnikei. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus montebelloensis. Estado: No evaluado
  • Hippocampus multispinus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus paradoxus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus patagonicus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus pontohi. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus procerus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus pusillus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus queenslandicus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus reidi. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus satomiae. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus semispinosus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus severnsi. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus sindonis. Estado: Preocupación menor
  • Hippocampus spinosissimus. Estado: Vulnerable A2d+4d
  • Hippocampus subelongatus. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus taeniopterus
  • Hippocampus trimaculatus. Estado: Vulnerable A4cd
  • Hippocampus tyro. Estado: No evaluado
  • Hippocampus waleananus. Estado: No evaluado
  • Hippocampus whitei. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus zebra. Estado: Datos deficientes
  • Hippocampus zosterae. Estado: Datos deficientes

¿Cuál es el tamaño de los caballitos de mar?

El tamaño de los caballitos de mar adultos varía mucho. El más pequeño es el Hippocampus satomiae, que mide solo 14 milímetros. Fue descubierto en Australia. El más grande es el Hippocampus ingens, que puede medir más de 29 centímetros.

¿Cómo se camuflan?

Los caballitos de mar son expertos en camuflaje. Pueden desarrollar filamentos de piel o cambiar de color. Esto les ayuda a mezclarse con las algas de su entorno. El camuflaje es muy importante para ellos. Como se mueven muy lento, no pueden escapar fácilmente de sus depredadores. Se han encontrado caballitos de mar en el estómago de peces grandes como el atún, la castañeta roja, el pez dorado, cangrejos y aves marinas.

¿Qué es la biofluorescencia?

Archivo:Hippocampus reidi Biofluorescencia
Biofluorescencia verde en H. reidi. (A) franjas en el dorso y (B) franjas en la cabeza).

Algunos caballitos de mar pueden brillar con luz propia. Esto se llama biofluorescencia. Emiten luz verde, azul o roja en forma de puntos o franjas. Por ejemplo, en el H. reidi, la luz roja cubre la cabeza, el cuerpo y la cola. La luz verde siempre está alrededor de sus ojos.

¿Por qué es importante proteger a los caballitos de mar?

Archivo:Hippocampus capensis
Hippocampus capensis, especie en peligro de extinción.

Muchas especies de caballitos de mar están en peligro de desaparecer. Su comercio está regulado por CITES. Cada año, se capturan toneladas de caballitos de mar en Asia. Se usan en tratamientos tradicionales, aunque no hay pruebas científicas de sus propiedades curativas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) clasifica a varias especies como vulnerables. Incluso, el H. capensis está en "grave peligro". Esta especie solo vive en Sudáfrica, en un área muy pequeña. Su hábitat está siendo dañado por la actividad humana.

Para ayudar a H. capensis, se han construido hábitats artificiales. Esto ha sido útil en el estuario de Knysna, donde se han visto muchos caballitos de mar en estos lugares protegidos. Los estuarios donde viven están protegidos por ley.

Los caballitos de mar suelen vivir de 1 a 5 años en la naturaleza. En acuarios, pueden vivir hasta 5 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seahorse Facts for Kids

kids search engine
Caballito de mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.