Córdoba (Nariño) para niños
Datos para niños Córdoba |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista panorámica
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad donde Nace el Sol | ||||
Localización de Córdoba en Colombia
|
||||
Localización de Córdoba en Nariño
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 0°51′12″N 77°31′04″O / 0.85333333333333, -77.517777777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Nariño | |||
• Subregión | Obando | |||
Alcalde | Edwin Cerón (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1632 | |||
• Erección | 18 de mayo de 1911 | |||
Superficie | ||||
• Total | 282 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2867 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 16 398 hab. | |||
• Densidad | 57,94 hab./km² | |||
• Urbana | 3287 hab. | |||
Gentilicio | Cordobeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Córdoba es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está a 90 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento. Limita con los municipios de Puerres, Potosí e Ipiales, y también con el departamento del Putumayo. Según datos de 2006, tenía una población de 13.463 personas, con 2.102 en la zona urbana y 11.361 en el campo.
Contenido
¿Por qué se llama Córdoba?
El nombre de este municipio es un homenaje al General José María Córdova.
Historia de Córdoba
Orígenes y fundación
Antes de la llegada de los españoles, existía un pueblo llamado Males. Este lugar estaba habitado por los indígenas pastos. Hoy en día, se puede ver una antigua fortificación que fue construida por el Imperio incaico. Esto ocurrió cuando Huayna Cápac estuvo en la zona por un tiempo, alrededor del año 1492. Los expertos en lenguas indígenas dicen que Males significa "pueblo del guacamayo".
Durante la época de la colonia, Córdoba era conocido como Males. Fue fundado oficialmente por los líderes indígenas Raimundo Chapuel y Francisca Chapuel en 1532. Los reyes de España reconocieron un resguardo indígena en la zona, que todavía existe.
De corregimiento a municipio
El municipio de Córdoba fue fundado en 1735. Luego, en 1911, fue reconocido como municipio por la Asamblea Departamental, mediante la ordenanza número 39. Antes de eso, Córdoba era un corregimiento de Puerres y se le conocía como corregimiento de Males. Finalmente, en 1944, con la ordenanza número 40, se le dio el nombre oficial de municipio de Córdoba.
¿Cómo se organiza Córdoba?
Además de su área principal o cabecera municipal, Córdoba tiene varios centros poblados importantes:
- Los Arrayanes
- Pueblo Bajo
- Santander
- Llorente
Geografía de Córdoba
Características físicas
Córdoba es un municipio del departamento de Nariño. Su centro principal está ubicado a 0° 51' 18” de latitud norte y 77° 31' 16” de longitud oeste. Se encuentra a una altitud de 2800 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 12 °C y recibe unos 1020 mm de lluvia al año.
El municipio está a 90 km de Pasto y tiene una superficie de 282 km². Limita al norte con Puerres, al este con Puerres y el departamento del Putumayo, al sur con Potosí y al oeste con Ipiales. Los corregimientos del municipio son seis: Los Arrayanes, Payán, San Pablo de Bijagual, Santa Brígida, Llorente y Santander.
El clima en Córdoba
El clima de Córdoba está muy influenciado por la Cordillera de los Andes. Esta cordillera hace que el aire húmedo de la costa suba y se enfríe, lo que afecta la humedad.
Como Córdoba está en una zona montañosa cerca de la línea ecuatorial, tiene muchos tipos de ecosistemas. La altura de las montañas es clave para la distribución de la temperatura y la vida vegetal. Las laderas de las montañas que miran al sur y al norte reciben más sol por la mañana, mientras que las occidentales lo reciben por la tarde.
La forma del terreno, con valles estrechos y laderas empinadas, también influye en cómo se distribuyen las lluvias.
Zonas climáticas (Pisos térmicos)
En Córdoba, la temperatura cambia mucho según la altura:
- Páramo: Se encuentra entre los 3000 y 3600 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas promedio van de 3 a 8 °C. Esta zona está en la cima de la cordillera Oriental y en el área cercana al corregimiento de Llorente.
- Frío: Está entre los 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas de 8 a 18 °C. Cubre la mayor parte del municipio, que es una zona andina.
- Medio: Se ubica entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas promedio de 18 a 24 °C. Se encuentra a lo largo del cañón del Río Guáitara y en la parte suroriental del municipio.
- Cálido: Es la zona más baja, a menos de 1000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas superiores a 24 °C. Este clima se presenta en la zona de la Amazonía que limita con el departamento del Putumayo.
Recursos hídricos
Córdoba tiene una importante red de ríos y quebradas que atraviesan su territorio. Esto es muy bueno para la agricultura y la ganadería, ya que permite desarrollar proyectos de riego a gran escala. Así, se puede aumentar la producción de alimentos y mejorar la economía local.
Las cuencas de los ríos están relacionadas con las rocas del lugar. Las partes altas de las cuencas están bien conservadas, con mucha vegetación natural. Sin embargo, en las partes medias, la tierra se está usando para la agricultura y la ganadería de forma que no siempre es la mejor para el ambiente. Es importante planificar bien el uso de la tierra para proteger estos recursos naturales.
El resguardo indígena de Males
En la parte occidental del municipio de Córdoba se encuentra el resguardo de Males. Este es un territorio de la comunidad indígena de los pastos, que tiene su propio cabildo (gobierno local) y comuneros. El resguardo tiene una extensión de 8.604 hectáreas. De estas, 3.467 hectáreas son de clima muy frío (páramo), 2.025 hectáreas son de clima frío y 3.112 hectáreas son de clima medio.
El resguardo de Males limita al norte con el municipio de Puerres, el río Tescual y la quebrada Galpón. Al occidente, limita con los resguardos indígenas de Ipiales y San Juan, con el río Guáitara en medio. Al sur, limita con el municipio de Potosí, el río Chiguaco y la quebrada Churucuán. Y al oriente, limita con el municipio de Córdoba y el páramo Buena Vista.
Economía de Córdoba
La economía de Córdoba se basa principalmente en la agricultura. Los productos más importantes que se cultivan son: maíz, papa, frijol, haba, zanahoria, cebolla, ajo, arveja, trigo y cebada. La mayoría de estos cultivos se realizan usando métodos tradicionales, como el arado con animales o el trabajo manual en todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha. Los productos que sobran se venden en los mercados de Ipiales, Pasto y otras partes del país.
Véase también
En inglés: Córdoba, Nariño Facts for Kids