Círculo de Contribuyentes para niños
Datos para niños Círculo de Contribuyentes |
||
---|---|---|
![]() Logotipo artístico (Samuel Luna López, 1907).
|
||
Tipo | Sociedad recreativa y cultural | |
Forma legal | Edificio singular con protección estructural y partes con protección integral | |
Objetivos | Fomentar la cultura y el ocio | |
Fundación | 19 de diciembre de 1890 | |
Fundador | Félix Huerta y Huerta | |
Nombres anteriores | Casino Mercantil | |
Sede central | Plaza de Cervantes, 9![]() ![]() ![]() |
|
Área de operación | Alcalá de Henares | |
Presidente | Iván Lope Parias | |
Presidente | Iván Lope Parias | |
Propietario | Sociedad de Condueños | |
socios | 250 | |
Estructura | ||
Círculo de Contribuyentes | ||
Coordenadas | 40°28′56″N 3°21′49″O / 40.482291, -3.363684 | |
Sitio web | circulodecontribuyentes.es | |
El Círculo de Contribuyentes es una sociedad muy especial en Alcalá de Henares. Fue fundada en 1890 como un lugar para el ocio y la cultura. Hoy en día, sigue siendo un espacio importante donde se realizan muchas actividades interesantes.
Contenido
¿Qué es el Círculo de Contribuyentes?
El Círculo de Contribuyentes es una asociación que busca promover la cultura y el entretenimiento. Es un lugar donde la gente puede reunirse, aprender y disfrutar de diferentes actividades. Imagina un club social con historia y arte.
Un Poco de Historia
El 19 de diciembre de 1890, esta sociedad comenzó con el nombre de "Casino Mercantil". Era un lugar de reunión para las familias importantes de Alcalá de Henares. Su primer presidente fue Félix Huerta y Huerta.
La "Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad" decidió construir un nuevo edificio para esta sociedad. Querían un espacio moderno y adecuado. El arquitecto Martín Pastells diseñó el edificio. Se construyó en la plaza de Cervantes, donde antes había algunas partes de la antigua Universidad de Alcalá.
Las obras duraron seis meses. El nuevo edificio se inauguró el 23 de agosto de 1893. Desde entonces, la sociedad pasó a llamarse "Círculo de Contribuyentes".
¿Cómo era el edificio al principio?
Al principio, el edificio tenía muchas salas. Había un salón para leer, una biblioteca y un salón para jugar al billar. También tenía un salón para eventos, una cafetería y patios con fuentes. Con el tiempo, se ha ido adaptando y mejorando para las necesidades actuales.
Cambios a lo largo del tiempo
Durante un conflicto importante en España, el edificio fue utilizado por un grupo de personas. Años después, en la década de 1980, hubo cambios importantes. Las mujeres pudieron unirse a la sociedad como miembros con plenos derechos. Esto fue un gran paso para la igualdad.
Hoy en día, el Círculo de Contribuyentes sigue activo. Se organizan muchas actividades culturales y de ocio. Estas actividades son tanto para los socios como para el público en general. Incluso hay un restaurante llamado "El Casino" en uno de sus salones.
El Edificio del Círculo
El edificio tiene un estilo llamado neomudéjar. Este estilo usa mucho el ladrillo visto y es típico de la época en que se construyó. Ocupa una superficie de casi 700 metros cuadrados. Tiene dos pisos y un semisótano, además de tres patios interiores. Está en el número 9 de la plaza de Cervantes. Es considerado un "edificio singular" y está protegido por su valor histórico.
Su fachada tiene tres partes principales. Destacan doce grandes ventanas con arcos redondos. Para entrar, hay una gran escalera con barandillas de metal. A los lados de la escalera, hay dos terrazas con barandillas de piedra.
El Barómetro Especial
En la parte de arriba de la entrada principal, hay un objeto muy curioso: un barómetro. No es un reloj, sino un instrumento que mide la presión del aire para predecir el tiempo. Fue creado por Carlos Eduardo Lardet y Bovet, un relojero suizo.
Este barómetro es muy antiguo, probablemente de principios del siglo XX. En esa época, la agricultura era muy importante en Alcalá. Por eso, la información sobre el tiempo era muy útil para los agricultores y para todos los ciudadanos. En la esfera del barómetro se pueden leer palabras como "TEMPESTAD", "LLUVIA o VIENTO", "VARIABLE", "BUEN TIEMPO" y "MUI SECO".
Obras de Arte en el Interior
El salón más importante del edificio es el "salón noble" o "de tapices". Sus paredes están decoradas con pinturas del artista local Félix Yuste, hechas en 1901. Estas pinturas parecen tapices y muestran diez escenas. Seis de ellas representan ideas como la agricultura, las artes, las ciencias, el comercio y la industria. Las otras cuatro muestran paisajes del río Henares y la ermita de San Isidro.
Una de las obras más destacadas es "Apoteosis de Alcalá". En ella se ven símbolos y personajes importantes de la historia de la ciudad. Puedes encontrar estudiantes, autoridades de la Universidad, los Santos Niños, Don Quijote y Sancho Panza, Miguel de Cervantes y el Cardenal Cisneros. También aparecen edificios famosos como el Colegio Mayor de San Ildefonso y el Palacio Arzobispal.
En el techo del salón noble hay un fresco (una pintura sobre yeso húmedo) de Samuel Luna López, pintado en 1907. Celebra los 300 años de la publicación de la primera parte del Quijote. Muestra tres figuras de la mitología griega y romana: Atenea (diosa de la industria), Deméter (diosa de la agricultura) y Hermes (dios del comercio).
En otra sala, hay una cerámica del artista Carlos Chacón. Esta obra muestra diferentes escenas de la vida social de Alcalá de Henares.
Un Bien de Interés Cultural
En 2018, se empezó un proceso para declarar a la "Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá" como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un conjunto de edificios con un gran valor histórico, arquitectónico y artístico. El Círculo de Contribuyentes y sus obras de arte forman parte de este importante conjunto.
Presidentes del Círculo
A lo largo de su historia, el Círculo de Contribuyentes ha tenido muchos presidentes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Orden | Año de inicio | Nombre |
---|---|---|
1 | 1890 | Félix Huerta y Huerta |
2 | 1894 | Lucas del Campo y Fernández |
3 | 1898 | Félix Huerta y Huerta |
43 | 2011 | Mª Ángeles Oñoro Cabezas |
44 | 2015 | Iván Lope Parias |
45 | 2023 | Agustín Mata Martínez |
Galería de imágenes
Véase también
- Historia de Alcalá de Henares
- Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá
- Mutual Complutense
- Palacete Laredo
- Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
- Sociedad de Condueños
- Universidad de Alcalá
- Anexo:Alcalá de Henares en el cine y la televisión
- Anexo:Edificios de Alcalá de Henares