robot de la enciclopedia para niños

Getino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Getino
entidad singular de población
Getino ubicada en España
Getino
Getino
Ubicación de Getino en España
Getino ubicada en la provincia de León
Getino
Getino
Ubicación de Getino en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Los Argüellos
• Partido judicial León
• Municipio Cármenes
Ubicación 42°56′08″N 5°32′39″O / 42.935555555556, -5.5441666666667
Población 20 hab. (INE 2024)
Gentilicio getulino/a
Código postal 24837
Pref. telefónico 987
Patrón San Vicente Levita

Getino es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Cármenes, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una rica historia.

¿Qué es Getino y dónde se encuentra?

Getino es una localidad que forma parte de la provincia de León, en el noroeste de España. Está situada en la comarca de Los Argüellos, conocida por sus paisajes naturales.

Ubicación geográfica de Getino

Getino se ubica en un entorno natural hermoso. Al norte, tiene a Valverdín; al noreste, a Pedrosa; y al este, a Valdeteja. Hacia el oeste y suroeste, se encuentra Gete. Al sur, limita con Felmín, y al sureste, con Tabanedo.

Historia de Getino: Un viaje en el tiempo

La historia de Getino se remonta a varios siglos atrás, con menciones en documentos antiguos que nos ayudan a entender cómo ha evolucionado este lugar.

Getino en la Edad Media

Getino aparece en documentos del siglo XV. En esa época, el pueblo era conocido como "Jetin". Esto nos muestra que Getino ya existía y era parte de la vida en la región de Los Argüellos hace mucho tiempo.

Getino en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, Getino fue descrito en libros importantes de geografía. Por ejemplo, en el Diccionario geográfico universal de Antonio Vegas, se menciona a Getino como un "lugar de España en la provincia de León". Se decía que era un pueblo "realengo", lo que significa que dependía directamente del rey.

Getino en la Edad Contemporánea

En el siglo XIX, Getino siguió siendo un punto de interés en los registros geográficos. El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, una obra muy importante de Pascual Madoz, describe la zona. Menciona que el clima es sano y que el terreno es de calidad media, fertilizado por las aguas del río Torío. En esa época, el pueblo producía trigo, centeno, cebada, legumbres y hortalizas. También se criaba ganado.

Patrimonio cultural de Getino

Uno de los elementos más destacados del patrimonio de Getino es su antiguo puente.

El puente medieval sobre el río Torío

Getino cuenta con un puente de origen medieval sobre el Río Torío. Aunque ha sido restaurado y ahora funciona como una pasarela, aún conserva parte de su estructura original, como la bóveda. Este puente es un testimonio de la historia del pueblo y de cómo se conectaba con otras zonas.

Archivo:2018 Puente de Getino sobre el río Torio. León (2)
Puente de Getino

¿Cuántas personas viven en Getino?

La población de Getino ha variado a lo largo de los años. Actualmente, según los datos del INE de 2024, Getino tiene 20 habitantes.

Evolución de la población de Getino

A lo largo del tiempo, el número de personas que viven en Getino ha cambiado. Por ejemplo, en el año 2000, había 14 habitantes. En 2007, la población llegó a 25 personas, y en 2019, a 24. Estos números nos muestran cómo ha crecido y disminuido la población en diferentes momentos.

Gráfica de evolución demográfica de Getino entre 2000 y 2024

     Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE

Véase también

  • Los Argüellos
kids search engine
Getino para Niños. Enciclopedia Kiddle.