robot de la enciclopedia para niños

Cárdenas (La Rioja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cárdenas
municipio de La Rioja
Cárdenas 14633667.jpg
Vista de la localidad.
Cárdenas ubicada en España
Cárdenas
Cárdenas
Ubicación de Cárdenas en España
Cárdenas ubicada en La Rioja (España)
Cárdenas
Cárdenas
Ubicación de Cárdenas en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°22′27″N 2°46′02″O / 42.374166666667, -2.7672222222222
• Altitud 569 m
Superficie 3,98 km²
Población 129 hab. (2024)
• Densidad 37,94 hab./km²
Gentilicio cardenal
cardenajo, -a
gitanillo, -a (coloquial)
Código postal 26311
Alcalde (2023 PP) Cristina Navaridas García
Presupuesto 377.700 € (2021)
Patrón Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Patrona Virgen del Pilar
Cárdenas - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Cárdenas.

Cárdenas es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está situado en el valle del río Cárdenas, en una zona conocida como la Cogolla, dentro de la Comarca de Nájera.

Aunque hoy forma parte del partido judicial de Logroño, antes dependía de Nájera. Cárdenas es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos más recientes.

Economía de Cárdenas

La principal actividad económica de Cárdenas es la agricultura. La mayoría de las tierras de cultivo son de secano, lo que significa que no necesitan riego artificial.

Cultivos principales

Los cultivos más importantes en Cárdenas son la vid, de donde se obtiene la uva, y los cereales. Estos dos productos ocupan la mayor parte de las tierras cultivadas.

En las pocas zonas donde sí hay riego, se cultiva principalmente la patata.

Comercio y servicios

Cárdenas tiene pocos comercios y servicios propios. Por eso, sus habitantes suelen ir a Nájera, una localidad cercana, para encontrar lo que necesitan.

Geografía de Cárdenas

El municipio de Cárdenas se organiza alrededor del valle del río Cárdenas. Este valle es bastante plano y tiene unos 2 kilómetros de ancho.

A los lados del valle, el terreno se eleva en diferentes niveles, formando como "escalones" naturales llamados terrazas. Estas terrazas llegan hasta las colinas que bordean el río, alcanzando una altura de unos 650 m s. n. m..

Historia de Cárdenas

Cárdenas es un lugar con mucha historia, que aparece mencionado en documentos muy antiguos.

Primeras menciones históricas

Uno de los primeros documentos donde se nombra a Cárdenas es el "Voto de Fernán González". Este texto antiguo menciona "todas las villas del río Alesanco y el río Cárdenas, desde su nacimiento hasta Nájera".

En el año 992, el rey de Pamplona y Aragón, Sancho Garcés II de Navarra, junto a su esposa doña Urraca Fernández y su hijo García Sánchez, entregaron el lugar de Cárdenas al Monasterio de San Millán de la Cogolla. Lo hicieron en memoria del infante Ramiro, que había fallecido ese mismo año.

Más tarde, en 1064, el rey de Pamplona, Sancho Garcés IV de Navarra, también donó al mismo monasterio una granja llamada villa de Cardinis. Esta granja había sido cedida antes a San Millán por su antecesor, Sancho II.

El 28 de febrero de 1076, el rey Sancho IV, junto a su esposa doña Placencia de Normandía, visitó el monasterio y donó las villas de Cardinas Mayores y Menores. En ese tiempo, el rey se hacía llamar "Rey de Nájera" y gobernaba en Pamplona, Álava y Nájera.

Cárdenas en la Ilustración

En 1790, Cárdenas fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas interesadas en promover el progreso y las nuevas ideas de la Ilustración en el siglo XVIII.

Un escultor famoso

Cárdenas y Nájera compiten por ser el lugar de nacimiento de Andrés Amutia de San Juan. Este fue un escultor muy importante que creó el coro alto del Monasterio de Santa María la Real de Nájera, el coro de San Benito el Real de Valladolid y el coro alto de la catedral de Santo Domingo de la Calzada.

Origen del nombre de Cárdenas

El nombre de Cárdenas ya aparecía en una bula (un documento oficial) del año 1199, que concedía privilegios al monasterio de San Millán de la Cogolla.

Aunque podría parecer que el nombre viene de un color, se cree que en realidad se relaciona con las plantas. Se piensa que viene de la palabra latina cardu, que significa "cardo", una planta con espinas.

Monumentos importantes

Cárdenas cuenta con algunos edificios históricos de interés.

Iglesia parroquial de la Asunción

Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII. Está hecha con piedras bien talladas (sillería) y otras más irregulares (mampostería).

Tiene una nave principal dividida en tres partes. La primera parte tiene un techo con forma de estrella, mientras que las otras dos tienen techos abovedados. La parte del altar es rectangular y pequeña, con una bóveda de medio cañón. En el presbiterio, donde está el altar, hay un retablo mayor de mediados del siglo XVII.

A un lado de la iglesia se encuentran la sacristía, el pórtico y el baptisterio, todos con techos planos. Al fondo, hay un coro alto que fue construido más recientemente.

Ermita de Salamanchurri

Además de la iglesia, en Cárdenas también se encuentra la Ermita de Salamanchurri.

Archivo:Cárdenas - Ermita de Salamanchuri 14633574
Ermita de Salamanchurri.

Población de Cárdenas

La población de Cárdenas ha cambiado a lo largo de los años.

Datos demográficos

Actualmente, Cárdenas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la población de Cárdenas a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Cárdenas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 265004 (Mahave)

En el siglo XVI, un censo de Castilla indicaba que Cárdenas tenía alrededor de 100 habitantes. En 1830, un diccionario geográfico mencionaba 38 vecinos y 192 "almas" (personas). Para 1840, un censo para la provincia de Logroño registró 55 vecinos y 270 "almas".

Administración local

El gobierno local de Cárdenas está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Bonifacio Martínez Bobadilla PP UCD
1983-1987 Bonifacio Martínez Bobadilla PP AP
1987-1991 - Comisión Gestora
1991-1995 Julián Orodea Morga PP CDS
1995-1999 Antonio María Martínez Terreros PP PP
1999-2003 Antonio María Martínez Terreros PP PP
2003-2007 Antonio María Martínez Terreros PP PP
2007-2011 Servando Jesús Martínez Martínez PP PP
2011-2015 Gregorio Ramiro García Terreros PP PP
2015-2019 Lorenzo de Pablo Acha PP PP
2019- José Antonio García de Pablo Partido Socialista Obrero Español PSOE

Fiestas locales

En Cárdenas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 12 de octubre, se festeja a su patrona, Nuestra Señora del Pilar.
  • El primer fin de semana de agosto, se celebran las fiestas de verano y de acción de gracias.

Para saber más

  • Comarcas de La Rioja
  • Cárdenas (desambiguación)
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cárdenas, La Rioja Facts for Kids

kids search engine
Cárdenas (La Rioja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.