Brassaï para niños
Datos para niños Brassaï |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1899 Brașov (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1984 Niza (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa y húngara | |
Familia | ||
Padre | Gyula Halász | |
Cónyuge | Gilberte Brassaï (desde 1948) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bellas Artes de Hungría (1918-1919) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, escritor, escultor, ilustrador y pintor | |
Distinciones |
|
|
Brassaï, cuyo nombre real era Gyula Halász, fue un artista muy talentoso de Hungría. Nació el 9 de septiembre de 1899 y falleció el 8 de julio de 1984. Se hizo famoso por sus increíbles fotografías de París, la ciudad donde vivió y trabajó la mayor parte de su vida.
Contenido
¿Quién fue Brassaï?
Brassaï fue un artista con muchas habilidades. Además de ser un fotógrafo reconocido, también fue escritor, escultor, ilustrador y pintor. Su trabajo más conocido es el que hizo en París, donde capturó la esencia de la ciudad con su cámara.
Sus primeros años y estudios
Gyula Halász nació en Brașov, una ciudad que en ese momento era parte de Hungría y hoy está en Rumania. Cuando tenía solo tres años, su familia se mudó a París por un año. Esto fue porque su padre, que era profesor de literatura, enseñaba en la universidad de La Sorbona.
De joven, Gyula Halász estudió pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Budapest. Después, sirvió en el ejército de Austria-Hungría hasta el final de la Primera Guerra Mundial. En 1920, Gyula se fue a Berlín, donde trabajó como periodista y continuó sus estudios en la Universidad de las Artes de Berlín.
La vida en París y el nacimiento de "Brassaï"
En 1924, Gyula Halász se mudó a París, la ciudad que sería su hogar por el resto de su vida. Para aprender francés, leía las obras de Marcel Proust. Vivía en el barrio de Montparnasse, un lugar lleno de artistas, y empezó a trabajar como periodista.
Pronto hizo amistad con escritores importantes como Henry Miller, Léon-Paul Fargue y el poeta Jacques Prévert.
El "Ojo de París": Capturando la ciudad
El amor de Gyula Halász por París y su trabajo como periodista lo llevaron a la fotografía. Le encantaba recorrer las calles de la ciudad por la noche. Él mismo escribió que la fotografía le permitía capturar la magia de la noche parisina y la belleza de sus calles y jardines, incluso bajo la lluvia o la niebla.
Para firmar sus fotografías, Gyula Halász adoptó el seudónimo de "Brassaï". Este nombre significa "de Brașov", en honor a su ciudad natal. Brassaï logró capturar el espíritu de París en sus fotos. Publicó su primer libro de fotografías en diciembre de 1932. Su trabajo fue tan exitoso que su amigo Henry Miller lo llamó "El ojo de París".
Además de fotografiar la vida nocturna de París, Brassaï también capturó escenas de la vida social de la ciudad. Fotografió a intelectuales, espectáculos de ballet y grandes óperas. También retrató a muchos de sus amigos artistas, como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Henri Matisse, Alberto Giacometti y escritores famosos como Jean Genet y Henri Michaux.
Reconocimientos y legado
En 1956, la película de Brassaï, Tant qu'il aura des bêtes, ganó un premio a la película más original en el Festival de Cannes. En 1978, recibió el Gran Premio Nacional de la Fotografía de Francia.
Muchos consideran a Gyula Halász como uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Falleció el 8 de julio de 1984 en Èze, al sur de Francia, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse en París.
En el año 2000, se organizó una gran exposición con 450 de sus obras en el centro Georges Pompidou de París, con la ayuda de su esposa, Gilberte.
Brassaï como escritor
Brassaï no solo fue un gran fotógrafo, sino que también escribió diecisiete libros y muchos artículos. Entre sus obras literarias se encuentra la novela Histoire de Marie, publicada en 1948.
Una de sus obras más interesantes es Conversaciones con Picasso (1964). Brassaï fotografió a Pablo Picasso en muchas ocasiones y tenían una amistad especial y una gran admiración mutua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brassaï Facts for Kids