Mérgulo jaspeado para niños
Datos para niños
Mérgulo jaspeado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Alcidae | |
Género: | Brachyramphus | |
Especie: | B. marmoratus (Gmelin, 1789) |
|
El mérgulo jaspeado (Brachyramphus marmoratus) es un ave marina que vive en el Océano Pacífico norte. Pertenece a la familia de los álcidos, que son aves que se zambullen para pescar. Este mérgulo es especial porque anida en los bosques primarios (bosques muy antiguos) cerca de la costa. En lugares más fríos, donde no hay árboles, anida directamente en el suelo.
Aunque se sospechaba que anidaba en árboles, esto no se confirmó hasta 1974. La cantidad de mérgulos jaspeados ha disminuido desde el siglo XIX. Esto se debe a la tala de los bosques donde construyen sus nidos. Por esta razón, el mérgulo jaspeado se ha convertido en un símbolo importante para la protección de los bosques. En Canadá y Alaska, su población es más grande y no ha disminuido tanto.
Contenido
¿Cómo es el mérgulo jaspeado?
El mérgulo jaspeado mide unos 25 centímetros de largo. Tiene un pico delgado y negro, y sus alas son puntiagudas. Su plumaje cambia de color según la estación del año.
Diferencias con el mérgulo piquilargo
Esta ave se parece mucho a su pariente, el mérgulo piquilargo (Brachyramphus perdix). De hecho, hasta 1998 se pensaba que eran la misma especie. Son casi idénticos. Cuando son polluelos, ambos tienen plumas marrones con manchas en el cuerpo y la cara. El mérgulo piquilargo tiene la garganta de color blanco pálido, a diferencia del mérgulo jaspeado. En invierno, el mérgulo jaspeado tiene un collar blanco que el piquilargo no tiene. Además, el mérgulo jaspeado tiene un pico un poco más corto y pequeño.
Comportamiento del mérgulo jaspeado
¿Qué come el mérgulo jaspeado?
El mérgulo jaspeado busca su comida en el mar. Lo hace tanto en mar abierto como cerca de la costa. También se alimenta en bahías protegidas y fiordos (entradas de mar estrechas). Su comida principal son los lanzones, que son peces pequeños. También come arenques, capelanes y otros peces pequeños.
Las aves adultas vuelan desde el océano, donde se alimentan, hasta el interior para llegar a sus nidos. Hacen esto principalmente al atardecer y al amanecer. Llevan comida a sus polluelos al menos una vez al día. Generalmente, solo les llevan un pez a sus crías. Los polluelos dejan el nido cuando tienen unos veintiocho días. Permanecen en el nido más tiempo que otras aves de su familia. También cambian sus plumas antes de irse. Los polluelos vuelan directamente del nido al océano.
¿Cómo se reproduce el mérgulo jaspeado?
El mérgulo jaspeado no se reproduce hasta que tiene al menos dos años. Anida desde mediados de abril hasta finales de septiembre. La mayor actividad de reproducción ocurre de mediados de junio a finales de julio en California. En Oregón, es de la segunda semana de julio a mediados de agosto. Esta especie no anida en grandes grupos, pero tampoco está completamente sola. No todos los mérgulos adultos anidan cada año.
El mérgulo jaspeado pone un solo huevo. Los padres incuban el huevo durante unos treinta días. Su forma de anidar es inusual. A diferencia de la mayoría de las aves marinas de su familia, no anida en colonias en acantilados o en madrigueras. En cambio, pone sus huevos en ramas antiguas de coníferas maduras. Estas coníferas pueden ser la tsuga del Pacífico (Tsuga heterophylla), la pícea de Sitka (Picea sitchensis), el abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) y la secuoya roja (Sequoia sempervirens). Estos árboles se encuentran en la costa, hasta 80 kilómetros tierra adentro. Pone los huevos en plataformas de líquenes o musgos que crecen en estas ramas. A veces, también anida en el suelo. En las poblaciones del norte, anida en el suelo, entre las rocas, como otras aves de su familia. El huevo se incuba durante un mes. Luego, el polluelo es alimentado durante unos cuarenta días hasta que puede volar. Después, los polluelos dejan el nido y vuelan solos hacia el mar. El éxito de su reproducción es bajo porque muchos polluelos no sobreviven.
¿Dónde vive el mérgulo jaspeado?
El mérgulo jaspeado se reproduce en la península de Kenai en Alaska. También se encuentra en las islas Barren y las islas Aleutianas hacia el sur. A lo largo de la costa de América del Norte, sobre el océano Pacífico, llega hasta Point Sal State Beach en California. Esta ave suele pasar el invierno en la misma zona. Sin embargo, en las partes más al norte de su área de distribución, tiende a migrar. Esto ocurre especialmente donde se forma hielo en la superficie de los fiordos. Se le ha visto tan al sur como Imperial Beach, en el condado de San Diego (California).
Es un ave costera que se reproduce principalmente cerca del agua salada, hasta a 2 kilómetros de la costa. Sin embargo, se le ha encontrado tierra adentro a 8 kilómetros en Washington. También a 56 kilómetros en Oregón, a 37 kilómetros en el norte de California y a 18 kilómetros en el centro de California. Más del 90% de las veces se le ha visto en las cascadas del norte de Washington, a 60 kilómetros de la costa. Algunos visitan los lagos costeros. La mayoría de los lagos donde se encuentra están a 20 kilómetros del océano. Aunque se han encontrado algunos ejemplares hasta 75 kilómetros tierra adentro. Todos los lagos donde se encuentra son posibles lugares que visita durante la temporada de anidación.
¿En qué tipo de bosques vive?
En las regiones del norte, donde no hay bosques de coníferas, el mérgulo jaspeado vive en la tundra alpina cerca del océano. En Washington y Oregón, suele anidar en el abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii). En California, prefiere lugares donde hay muchas secuoyas (Sequoia sempervirens). También se encuentra en zonas con abetos Sitka, tsugas del Pacífico (Tsuga heterophylla) y abetos Douglas. Además, vive en sitios donde predominan los cedros Port-Orford (Chamaecyparus lawsoniana).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marbled murrelet Facts for Kids