robot de la enciclopedia para niños

Bouquet (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bouquet
Localidad
Bouquet.jpg
Bouquet ubicada en Provincia de Santa Fe
Bouquet
Bouquet
Localización de Bouquet en Provincia de Santa Fe
Comuna de Bouquet, Belgrano, Santa Fe.jpg
Coordenadas 32°25′00″S 61°54′00″O / -32.416666666667, -61.9
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Belgrano
Intendente Elio Barrera (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de septiembre de 1910  (Otto Bantle)
Superficie  
 • Total 355 km²
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,462 hab.
 • Densidad 4,12 hab./km²
Gentilicio buquetense
Huso horario UTC−3
Código postal S2523
Prefijo telefónico 03471
Bouquet.jpg

Bouquet es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en el departamento Belgrano de la provincia de Santa Fe. Se encuentra a unos 192 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y muy cerca del límite con la provincia de Córdoba.

Los orígenes de Bouquet se remontan al año 1910. En ese entonces, la zona era conocida como Colonia Jewell. El pueblo comenzó a crecer alrededor de una estación del ferrocarril Central Argentino, una vía importante que conectaba las ciudades de Villa María y Las Rosas.

Historia de Bouquet: ¿Cómo Nació el Pueblo?

La historia de Bouquet está muy ligada al desarrollo del ferrocarril en Argentina.

Los Primeros Años y la Estación de Tren

  • 1908: El gobierno nacional aprobó una ley para construir una vía de tren entre Las Rosas y Bouquet. Para esto, se necesitaban terrenos. Otto Bantle aceptó donar sus tierras para que pasaran las vías.
  • 1909: El Ferrocarril Central Argentino construyó una estación de tren en el kilómetro 31,4 de la vía.
  • Principios de 1910: Con la idea de formar un pueblo junto a la estación, el señor Bantle construyó la primera casa de Bouquet.
  • 19 de septiembre de 1910: La estación de trenes fue abierta al público. Esta fecha se considera el día de la fundación del pueblo. Otto Bantle, Victorio de Lorenzi y Augusto Schanck fueron los principales impulsores de la creación de Bouquet.
  • 1911: Llegó el primer tren con más de 700 pasajeros, lo que marcó un gran avance para la localidad.
  • 12 de septiembre de 1912: La estación recibió el nombre de "Bouquet". Se cree que fue en honor a Carlos María Bouquet, un exsenador y antiguo dueño de estas tierras.

Crecimiento y Servicios en Bouquet

Con el paso de los años, Bouquet fue creciendo y sumando servicios importantes para sus habitantes:

  • 1916: Se diseñó el perímetro de la plaza principal, llamada Manuel Belgrano.
  • 1917: Jóvenes de la localidad fundaron el Club Atlético Bouquet, un lugar para practicar deportes y reunirse.
  • 1920: Se fundó la Escuela Primaria Nacional n.º 207, brindando educación a los niños del pueblo.
  • 1923: Se creó el Registro Civil, donde se registran nacimientos, matrimonios y otros eventos importantes.
  • 1925: Se formó la comisión de fomento y comuna de Bouquet, que es el gobierno local del pueblo.
  • 1930: Llegó el primer autobús de pasajeros, conectando a Bouquet con otras localidades.
  • 1932: Se inauguró una pequeña central eléctrica que proveía luz por algunas horas al día.
  • 1936: Abrió el cine Astral, donde se proyectaban películas.
  • 1940: Se inauguró la oficina de correo, facilitando la comunicación.
  • 1950: Se inauguró la Cooperativa Agrícola Ganadera, importante para los productores de la zona.
  • 1965: Llegó la primera línea telefónica, mejorando la comunicación a distancia.
  • 1969: Se inauguró la biblioteca popular, un espacio para la lectura y el aprendizaje.
  • 1984: Se fundó el colegio secundario, permitiendo a los jóvenes continuar sus estudios en el pueblo.
  • 1987: Se inauguró el sanatorio de Bouquet, mejorando la atención médica local.

El Centenario de Bouquet

  • 19 de septiembre de 2010: Bouquet celebró su centenario con un gran almuerzo y homenajes a sus fundadores y a toda la comunidad. Fue un día muy especial para recordar la historia del pueblo.

Cultura y Educación en Bouquet

Bouquet se preocupa por la educación y la cultura de sus habitantes.

Escuelas y Centros Educativos

En Bouquet, los estudiantes tienen varias opciones para su educación:

  • Escuela "Gral. Manuel Belgrano Nº 1223" J.C.A.A.
  • Escuela "Santiago del Estero" N.º 6.207
  • Escuela General San Martín
  • Centro de Alfabetización n.º 210
  • EESO n.º 352 (Escuela de Educación Secundaria Orientada)
  • Anexo EEMPA n.º 1287 (Escuela de Educación Media para Adultos)

La Fiesta de la Cultura

Desde 1992, cada primer sábado de enero, Bouquet celebra la Fiesta Anual de la Cultura. En este evento, se muestran los trabajos y talentos de los talleres culturales que se realizan durante el año. Es una oportunidad para que artistas de la región compartan su arte y para que la comunidad disfrute de espectáculos al aire libre. La fiesta se ha vuelto muy importante en la región.

Geografía y Conectividad

Bouquet se encuentra en una zona rural, pero está bien conectada con otras partes del país.

Localidades Cercanas y Rutas

  • Bouquet se conecta con la Ruta Nacional 9 Autopista Rosario-Córdoba a través de la ruta provincial RP 65.
  • La localidad cuenta con una circunvalación que ayuda a organizar el tránsito alrededor del pueblo.

Servicios de Comunicación

La Cotelbo (Cooperativa Telefónica y Otros Servicios de Bouquet Ltda) es la encargada de brindar los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet, a la localidad. También existe una emisora de radio local, FM Radio Horizonte, que informa a los habitantes.

Población

Según el censo de 2010, Bouquet tiene una población de 1.462 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bouquet entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

Personajes Destacados

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bouquet, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Bouquet (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.