George Albert Boulenger para niños
Datos para niños George Albert Boulenger |
||
---|---|---|
![]() George Albert Boulenger
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1858 Bruselas, Bélgica |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1937 79 años Saint Malo, Francia |
|
Nacionalidad | belga-inglés | |
Familia | ||
Padres | Gustave Boulenger y Juliette Piérart de Valenciennes | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Libre de Bruselas | |
Información profesional | ||
Área | biólogo, naturalista | |
Empleador | Museo Británico | |
Alumnos | Joan Beauchamp Procter | |
Abreviatura en botánica | Boulenger | |
Abreviatura en zoología | Boulenger | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
George Albert Boulenger fue un biólogo belga e inglés. Es conocido por descubrir, describir y clasificar muchas especies de animales y plantas.
Contenido
¿Quién fue George Albert Boulenger?
George Albert Boulenger nació en Bruselas, Bélgica, el 19 de octubre de 1858. Su padre, Gustave Boulenger, era notario público, y su madre era Juliette Piérart de Valenciennes.
Sus primeros años y estudios
En 1876, George se graduó en ciencias naturales en la Universidad Libre de Bruselas. Después, trabajó en el Museo de Historia Natural de Bruselas como asistente. Allí se especializó en el estudio de anfibios, reptiles y peces.
Para aprender más, visitaba con frecuencia el Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París y el Museo Británico en Londres.
Su trabajo en el Museo Británico
En 1880, el Dr. Albert Günther lo invitó a trabajar en el Museo de Historia Natural, que forma parte del Museo Británico. Su tarea principal era organizar y catalogar la colección de anfibios. Para poder trabajar allí, George tuvo que obtener la nacionalidad británica.
En 1882, fue ascendido a asistente de primera clase en el Departamento de Zoología. Su dedicación y conocimiento lo hicieron destacar rápidamente.
Contribuciones importantes
En 1897, el rey Leopoldo II de Bélgica le pidió que presidiera una comisión. Esta comisión tenía como objetivo crear el Museo del Congo, un importante centro para el estudio de la naturaleza.
Cuando se retiró en 1920, Boulenger no dejó de investigar. Se dedicó a estudiar las rosas, publicando 34 artículos sobre botánica. También escribió dos libros completos sobre las rosas de Europa.
George era muy organizado y tenía una memoria increíble. Podía recordar cada espécimen y nombre científico que veía. Además, era un escritor muy hábil; sus primeros borradores casi nunca necesitaban correcciones.
Dominaba varios idiomas. Conocía el idioma griego y el latín, y hablaba francés, alemán e inglés. También podía leer en español, italiano y un poco de ruso.
Para 1921, Boulenger había publicado 877 artículos científicos. Describió 1096 especies de peces, 556 especies de anfibios y 872 especies de reptiles. Era considerado el mayor experto mundial en especies africanas de anfibios, reptiles y peces.
Falleció en Saint Malo, Francia, el 23 de noviembre de 1937.
Reconocimientos y honores
George Albert Boulenger recibió muchos honores por su importante trabajo.
- Fue elegido como el primer miembro honorario de la Sociedad Americana de Ictiólogos (estudio de peces) y Herpetólogos (estudio de anfibios y reptiles) en 1935.
- En 1937, Bélgica le otorgó la Orden de Leopoldo. Este es el honor más alto que se le puede dar a un ciudadano en ese país.
Especies nombradas en su honor
Algunas especies de plantas y animales llevan su nombre para honrar su legado:
- Especies vegetales
- Especies animales (reptil)
- Rhynchophis boulengeri Mocquard 1897
Algunas especies descritas por Boulenger
George Albert Boulenger describió muchísimas especies. Aquí te mostramos algunos ejemplos de anfibios y reptiles que él identificó:
Anfibios
-
- Allobates femoralis (1884)
- Allobates kingsburyi (1918)
- Allobates ranoides (1918)
- Allobates trilineatus (1884)
- Ansonia muelleri (1887)
- Aromobates alboguttatus (1903)
- Arthroleptis spinalis (1919)
- Arthroleptis taeniatus (1906)
- Arthroleptis xenochirus (1905)
- Arthroleptis xenodactylus (1909)
- Astylosternus batesi (1900)
- Atelopus elegans (1882)
- Atelopus erythropus (1903)
- Atelopus oxyrhynchus (1903)
- Atelopus pulcher (1882)
- Atelopus spurrelli (1914)
- Atelopus tricolor (1902)
- Bombina maxima (1905)
- Bombina orientalis (1890)
- Breviceps macrops (1907)
- Bufo blanfordii (1882)
- Bufo dodsoni (1895)
- Bufo gracilipes (1899)
- Bufo latifrons (1900)
- Bufo lemairii (1901)
- Bufo luetkenii (1891)
- Bufo microtympanum (1882)
- Bufo parietalis (1882)
- Bufo superciliaris (1888)
- Bufo vittatus (1906)
- Cardioglossa elegans (1906)
- Cardioglossa escalerae (1903)
- Cardioglossa gracilis (1900)
- Cardioglossa leucomystax (1903)
- Ischnocnema ramagii (1888)
- Leptodactylodon albiventris (1905)
- Leptodactylodon ventrimarmoratus (1904)
- Leptopelis brevipes (1906)
- Leptopelis calcaratus (1906)
- Leptopelis christyi (1912)
- Leptopelis gramineus (1898)
- Leptopelis millsoni (1895)
- Leptopelis ragazzii (1896)
- Leptopelis vannutellii (1898)
- Leptopelis vermiculatus (1909)
- Mannophryne collaris (1912)
- Nyctibates corrugatus (1904)
- Scotobleps gabonicus (1900)
- Trichobatrachus robustus (1900)
Reptiles
-
- Cuora yunnanensis (1906)
- Homopus femoralis (1888)
- Indotestudo travancorica (1907)
- Psammobates tentorius trimeni (1886)
- Terrapene carolina yucatana (1895)
- La abreviatura «Boulenger» se emplea para indicar a George Albert Boulenger como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Boulenger se emplea para indicar a George Albert Boulenger como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Albert Boulenger Facts for Kids