Bosque Panul para niños
Datos para niños Bosque El Panul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | La Florida, Santiago de Chile, ![]() |
|
Coordenadas | 33°31′52″S 70°31′56″O / -33.53114444, -70.53234167 | |
Características | ||
Otros nombres | Cerro Panul, Panul Parque Comunitario, Parque Comunitario Panul | |
Tipo | Reserva Natural Urbana | |
Estatus | Comunitario | |
Vías adyacentes | Avenida Rojas Magallanes, Calle Las Tinajas | |
Área | 1000 ha Aprox. | |
El bosque Panul es un gran espacio natural con árboles y plantas nativas. Se encuentra en la zona de precordillera de Santiago de Chile, específicamente en la comuna de La Florida. Está ubicado cerca del Cerro Minillas, que forma parte de la Sierra de Ramón.
Contenido
¿Qué es el Bosque Panul?
El Bosque Panul es muy especial porque es el último bosque nativo que queda dentro de la ciudad de Santiago. Está en la precordillera de La Florida y es un hogar para muchas especies de plantas y animales. Aquí puedes encontrar árboles como el litre, el quillay y el espino. También hay especies protegidas como el bollén y el guayacán.
Además, el bosque es el hogar de una gran variedad de animales. Viven allí aves como el pequén y la loica. También hay mamíferos como el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus). Entre los reptiles, se encuentran la culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) y la iguana chilena (Callopistes palluma). Incluso hay insectos únicos como la mariposa del chagual (Castnia psittachus).
Este bosque es muy resistente y no necesita que lo rieguen. Sus plantas están adaptadas para vivir con poca lluvia, solo unos tres meses al año. Tienen hojas pequeñas y duras que guardan la humedad y raíces muy largas que buscan agua en el suelo. Los bosques esclerófilos, como el Panul, son muy raros. Solo existen en cinco lugares del mundo y representan solo el 2% de los bosques nativos de Chile.
¿Por qué es importante el Bosque Panul?
El Bosque Panul es como un gran pulmón para Santiago. Ayuda a limpiar el aire contaminado de la ciudad. Absorbe el dióxido de carbono (CO2) y lo convierte en oxígeno puro, lo que es muy bueno para todos.
¿Cómo ayuda a la ciudad?
Además de limpiar el aire, el bosque también ayuda a regular la temperatura de Santiago. El aire caliente de la ciudad sube hacia las montañas. Cuando pasa por el bosque, se enfría y regresa a la ciudad como una brisa fresca por las mañanas. Esto hace que los veranos calurosos sean un poco más agradables.
En invierno, el suelo del Panul absorbe y filtra el agua de las lluvias. Esto evita que el agua llegue a la ciudad y cause inundaciones. Los árboles también son importantes porque detienen los deslizamientos de tierra o aluviones. Así, previenen desastres naturales, como el que ocurrió en 1993 en la Quebrada de Macul.
Vida en el Bosque: Flora, Fauna y Fungi
El Bosque Panul es un tipo de bosque esclerófilo. Esto significa que sus plantas están adaptadas para vivir en climas con veranos calurosos y secos, como el que tiene la Zona Central de Chile.
La cantidad y variedad de seres vivos en el bosque cambian según la estación del año. Las plantas tienen diferentes formas de sobrevivir:
- Muchas especies de árboles, como el Quillay o el Litre, tienen hojas duras. Esto les permite soportar altas temperaturas y la falta de humedad en el ambiente.
- Las plantas nuevas crecen más en invierno y primavera, cuando hay más agua de lluvia disponible.
- Algunas plantas, llamadas geófitas, sobreviven el verano seco con raíces y tallos bajo tierra. Allí guardan agua y solo sacan hojas en invierno.
- Otras plantas pierden sus hojas en verano para no perder agua por evaporación. Hacen la fotosíntesis solo con sus tallos.
Se han registrado más de 300 especies de plantas, animales y hongos nativos en el Bosque Panul. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Flora
Plantas pequeñas y arbustos
- Añañuca de Fuego (Phycella cyrtanthoides)
- Flor de Gallo (Alstroemeria ligtu)
- Chagual (Puya alpestris y Puya berteroniana)
- Colliguay (Colliguaja odorifera)
- Palqui (Cestrum parqui)
- Pingo-Pingo (Ephedra chilensis)
Árboles
- Espino (Vachellia caven)
- Litre (Lithraea caustica)
- Quillay (Quillaja saponaria)
- Peumo (Cryptocaria alba)
- Bollén (Kageneckia oblonga)
- Guayacán (Porlieria chilensis)
Fauna
Roedores
- Degú (Octodon degus)
Aves
- Loica (Leistes loyca)
- Tenca (Mimus thenca)
- Chincol (Zonotrichia capensis)
- Pequén (Athene cunicularia)
- Aguilucho (Geranoaetus polyosoma)
- Tordo (Curaeus curaeus)
Reptiles
- Lagarto Chillón (Liolaemus chiliensis)
- Iguana Chilena (Callopistes maculatus)
- Culebra de Cola Larga (Philodryas chamissonis)
Arácnidos
- Tarántula chilena (Grammostola rosea)
- Araña sicario (Sicarius fumosus)
Fungi
- Pedo de Coyote (Lycoperdon perlatum)
- Hongos Bonete (género Mycena)
El Bosque y la Comunidad
El Bosque Panul es un lugar ideal para visitar en familia y disfrutar de la naturaleza. Está cerca de la ciudad, a solo 20 minutos del centro de La Florida. Esto lo convierte en un importante parque urbano.
Es un excelente lugar para hacer caminatas y senderismo. Hay muchos senderos, incluso un tramo del Sendero de Chile con varios miradores. También es valioso para los andinistas, ya que es la entrada para subir a los Cerros Minillas y Punta de Damas.
¿Cómo podemos cuidarlo?
Como el acceso es libre, muchas personas lo visitan. A veces, algunas prácticas no tan buenas, como crear demasiados senderos, pueden dañar el bosque. Esto causa que el suelo se desgaste y se seque. También, algunas fiestas dejan mucha basura.
Por eso, la comunidad organizada de vecinos realiza limpiezas y campañas. Enseñan a los visitantes a cuidar el lugar y a dejar el menor impacto posible. Así, el bosque se conserva para las futuras generaciones.
¿Dónde está el Bosque Panul?
El Bosque Panul se extiende desde la Quebrada de Macul, al norte, hasta el límite con Puente Alto, al sur, en el Cerro Santa Rosa. Hacia el oeste, limita con Lo Cañas, y al este, con las altas cumbres del Cerro Minillas.
Actualmente, este territorio está dividido en tres propiedades privadas: el Fundo Panul, el Fundo Zavala y el Fundo Ahumada. Aunque se puede entrar al bosque sin restricciones, sigue siendo propiedad privada.
La lucha por su protección
Durante muchos años, los vecinos de La Florida y Santiago se han organizado. Han pedido a las autoridades que cambien las leyes para que el Panul sea considerado un área verde pública. Esto permitiría que el Estado compre estas propiedades. Así, el bosque podría convertirse en un santuario natural y un parque público.