robot de la enciclopedia para niños

Blasco de Grañén para niños

Enciclopedia para niños

Blasco de Grañén, también conocido como el Maestro de Lanaja, fue un importante pintor gótico que trabajó en la región de Aragón desde el año 1422. Falleció en Zaragoza en octubre de 1459.

Era un pintor muy reconocido y tenía su propio taller en Zaragoza. Su fama era tal que llegó a ser nombrado pintor oficial del rey Juan II de Aragón. Entre sus ayudantes estuvo Pedro García de Benavarre, con quien creó varios retablos en 1445 para el monasterio de San Pedro de Siresa.

¿Quién fue Blasco de Grañén y qué hizo?

Blasco de Grañén siguió el estilo de otro pintor llamado Juan de Leví. En 1435, pintó un retablo para una hermandad religiosa en Zaragoza. Dos años después, en 1437, hizo otro retablo para el altar de Santiago en la iglesia de Santa María de Épila.

Una de sus obras más conocidas es la tabla central de la Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe, que forma parte de un retablo dedicado a la Virgen. Este retablo fue encargado en 1438 por Luis de Santa Fe para la capilla de su familia en el convento de San Francisco de Tarazona. La tabla central, que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, muestra a la Virgen sentada en un trono, rodeada de ángeles que tocan instrumentos musicales. A sus pies, arrodillado, aparece el retrato del caballero Mosén Esperandeu de Santa Fe, quien fue el que pagó por la obra.

Archivo:Blasco de Grañén - Virgin of Mosén Esperandeu de Santa Fe - Google Art Project
Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe (1439), tabla central de un retablo. Se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.

Colaboraciones y obras importantes

En 1440, Blasco de Grañén comenzó a trabajar en el retablo mayor de la iglesia de San Salvador en Ejea de los Caballeros. Sin embargo, no pudo terminarlo antes de su muerte. Su sobrino, Martín de Soria, quien ya colaboraba con él, fue el encargado de finalizarlo junto con otro pintor, Juan Ríus.

Este retablo es muy grande y costoso. En 1455, el ayuntamiento de Ejea tuvo que pedir un préstamo para pagar la obra. Parte del costo incluía el trabajo en madera, como la figura principal y la estructura del retablo, que fue realizada por los tallistas Domingo de Sariñena y Mateo de Sariñena. Estos artesanos también colaboraron con Grañén en el retablo de San Jaime para la iglesia de Épila.

Cuando Blasco de Grañén falleció en octubre de 1459 en Zaragoza, su viuda y un clérigo se encargaron de que sus obras pendientes fueran terminadas. Su sobrino, Martín de Soria, se hizo cargo de finalizar los retablos de Épila y Ejea de los Caballeros, entre otros proyectos. Los hermanos Sariñena continuaron con los trabajos de madera hasta abril de 1464.

Archivo:Zaragoza - Museo - María, Reina de los Cielos
María, Reina de los Cielos (1439), del retablo de la iglesia de Santa María la Mayor de Albalate del Arzobispo (Teruel).

¿Qué obras se le atribuyen a Blasco de Grañén?

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blasco de Grañén Facts for Kids

kids search engine
Blasco de Grañén para Niños. Enciclopedia Kiddle.