Blas Ponce para niños
Datos para niños Blas Ponce |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Residencia | Provincia de Tucumán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1557-1577 | |
Blas Ponce fue un militar y explorador español que vivió en el siglo XVI. Fue una figura importante en la época de la conquista y fundación de las primeras ciudades en lo que hoy conocemos como el Noroeste Argentino. Fue uno de los primeros habitantes de la Gobernación del Tucumán y un importante encomendero (persona a cargo de un grupo de pueblos originarios para su evangelización y trabajo).
Contenido
¿Quién fue Blas Ponce?
Blas Ponce fue un militar español que llegó a América en el siglo XVI. Su vida estuvo ligada a la exploración y establecimiento de nuevas poblaciones. Es recordado por su participación activa en la creación de varias ciudades en la región del Tucumán.
Sus Primeros Pasos en el Tucumán
No se sabe mucho sobre la infancia y juventud de Blas Ponce. Llegó a la Gobernación del Tucumán en el año 1557. En ese entonces, trabajaba como escribano mayor para Juan Pérez de Zurita, un importante líder de la época.
Fundaciones Importantes
Blas Ponce acompañó a Pérez de Zurita en la fundación de varias ciudades. Entre ellas se encuentran Londres, Cañete y Córdoba de Calchaquí. Estas fundaciones fueron clave para el establecimiento de la presencia española en la región.
En 1560, Blas Ponce ayudó a resolver conflictos con los pueblos originarios cerca del río Salado. Cuando Pérez de Zurita fue enviado a Chile, Ponce lo acompañó.
Regresos y Nuevas Aventuras
Más tarde, Blas Ponce regresó y se estableció en Cañete. Vivió allí hasta que la ciudad fue destruida. Después de este suceso, volvió a Chile con su esposa.
En 1566, regresó al Tucumán junto a Francisco de Aguirre. Luego, con Diego Pacheco, fundó Nuestra Señora de Talavera. Permaneció en esta ciudad hasta 1570.
Apoyando a Gobernadores
Cuando Aguirre fue detenido por la Inquisición, Blas Ponce lo acompañó hasta Charcas. Después, escoltó un grupo de carretas con Nicolás Carrizo hacia el Perú.
En 1575, llevó a algunos religiosos franciscanos a Santiago del Estero. También ayudó al capitán Pedro de Zárate a fundar San Francisco de Álava.
Un Final con Reconocimiento
En 1577, Blas Ponce fue teniente de gobernador de Gonzalo de Abreu y Figueroa. Cuando Abreu fue rodeado por pueblos originarios en los Valles Calchaquíes, Ponce envió a Hernán Mejía de Mirabal con veinte hombres para ayudarlo.
Debido a conflictos con el gobernador Hernando de Lerma, Blas Ponce tuvo que huir a Charcas. Muchos otros exploradores antiguos también tuvieron que irse por la misma razón.
Regresó al Tucumán con el nuevo gobernador Juan Ramírez de Velasco. En reconocimiento a sus servicios, Ramírez de Velasco le confirmó la posesión de dos estancias de ganado que tenía. Blas Ponce acompañó al gobernador en varias expediciones. Su apoyo económico fue muy importante para la fundación de La Rioja. También fue maestre de campo de ese gobernador.