robot de la enciclopedia para niños

Blas Piñar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas Piñar
Blas Piñar1.jpg

Escudo de España (variant).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Madrid
17 de mayo de 1979-31 de agosto de 1982

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en Cortes
por designación del Jefe del Estado
16 de mayo de 1958-30 de junio de 1977

Fuerza Nueva.svg
Líder nacional de Fuerza Nueva
19 de octubre de 1976-20 de noviembre de 1982

Fuerza Nueva.svg
Líder del Frente Nacional
1986-1993

Instituto de Cultura Hispánica (insignia).svg
Director del Instituto de Cultura Hispánica
1957-16 de febrero de 1962
Predecesor Alfredo Sánchez
Sucesor Gregorio Marañón Moya

Información personal
Nacimiento 22 de noviembre de 1918
Toledo (España)
Fallecimiento 28 de enero de 2014
Madrid (España)
Sepultura Toledo
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Carmen Gutiérrez
Hijos 8
Familiares Rodrigo Menéndez Piñar (nieto)
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Político, periodista, notario (1944-1988) y jurista
Partido político
Miembro de
  • Asociación Católica de Propagandistas
  • Instituto de Cultura Hispánica
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1958)
  • Hijo Adoptivo de Cáceres (1961)
  • Hijo Predilecto de Toledo (1968)
  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1970)
Firma
Firma de Blas Piñar.svg

Blas Piñar López (nacido en Toledo el 22 de noviembre de 1918 y fallecido en Madrid el 28 de enero de 2014) fue un notario, político, editor y escritor español. Su carrera política estuvo ligada a ideas que defendían la unión de la nación y la importancia de los sindicatos. También apoyó el catolicismo político, que es una forma de ver la política desde los principios de la Iglesia Católica. Fue miembro de la Asociación Católica de Propagandistas y de Acción Católica.

Durante diecinueve años, fue consejero nacional en las Cortes franquistas, que era el parlamento de España en esa época. Cuando España pasó a ser una democracia, un periodo conocido como la Transición española, Blas Piñar fundó el partido Fuerza Nueva. Este partido se basó en las ideas de una revista con el mismo nombre. Se hizo conocido por sus discursos en la plaza de Oriente de Madrid, donde expresaba su desacuerdo con el cambio hacia la democracia parlamentaria.

En 1979, fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados por Madrid, formando parte de la coalición Unión Nacional. En sus últimos años, fue presidente honorario del partido Alternativa Española (AES). Su última participación política fue en 2011, a los noventa y dos años, cuando apareció de forma simbólica en una lista para las elecciones municipales en Toledo.

Biografía de Blas Piñar

¿Cómo fue la infancia y juventud de Blas Piñar?

Blas Piñar era hijo de Blas Piñar Arnedo, un militar. Su padre estuvo en el alcázar de Toledo durante un conflicto en la Guerra Civil Española. Blas Piñar pasó su niñez en Cartagena y luego regresó a Toledo. Cuando ocurrió un levantamiento militar en julio de 1936, Blas Piñar y su madre tuvieron que ir a Madrid hasta que terminó el conflicto.

Después de la guerra, estudió Leyes en la Universidad Central de Madrid y en 1944 aprobó un examen para ser notario. Trabajó en Cieza y Murcia, y más tarde se mudó a Madrid.

Se casó con Carmen Gutiérrez Duque y tuvieron ocho hijos. Uno de ellos fue el general Blas Piñar Gutiérrez.

¿Cuándo comenzó su carrera política?

Blas Piñar se unió a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Su trabajo en política empezó en la Federación de Estudiantes Católicos de Alicante y luego en la Juventud de Acción Católica de Toledo. También fue responsable de la difusión de ideas de Acción Católica en Murcia.

Entre 1957 y 1962, fue el Director General del Instituto de Cultura Hispánica.

En 1958, fundó en Toledo el Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi.

En 1962, después de un viaje por Hispanoamérica y Filipinas, Blas Piñar escribió un artículo en el periódico ABC llamado «Hipócritas». En este artículo, criticaba la política exterior de los Estados Unidos. Por esta razón, el ministro de Asuntos Exteriores lo destituyó, ya que España mantenía buenas relaciones con Estados Unidos en ese momento.

En la reunión de Montejurra del 5 de mayo de 1963, organizada por la Comunión Tradicionalista, conoció a Manuel Fal Conde, un líder del Carlismo (un movimiento político tradicionalista). Durante un almuerzo, Blas Piñar dio un discurso. Él mismo contó que, después de su discurso, el líder de la Comunión en ese momento, José María Valiente, dijo que aunque Blas Piñar no se consideraba carlista, su forma de pensar y expresarse era muy similar a la de ellos.

Durante los años 60, fue miembro honorario del Círculo Vázquez de Mella de Madrid.

En 1963, dio el pregón de la Semana Santa de Valladolid, que es un discurso que anuncia estas celebraciones religiosas.

Fue procurador en las Cortes Españolas y consejero nacional por designación directa de Franco.

¿Qué fue Fuerza Nueva?

Blas Piñar fundó la editorial Fuerza Nueva, que funcionaba como una especie de "partido" en un sistema donde no había partidos políticos. Esta editorial también servía para difundir sus ideas y organizar eventos por toda España. Se opuso a los cambios internos del gobierno de la época y a la pérdida de sus principios. También rechazó la Ley Orgánica del Estado de 1967. El 17 de julio de 1969, en un discurso en Barcelona, anunció que, ante la situación del Movimiento Nacional, desde Fuerza Nueva impulsarían una asociación política para unir a diferentes grupos. A partir de ese momento, Blas Piñar ganó más importancia. Viajó por España dando conferencias y se convirtió en la figura principal de quienes querían mantener las cosas como estaban, frente a los líderes que buscaban más apertura.

Después del fallecimiento de Franco, como procurador, se opuso tanto al Proyecto de Ley de Asociaciones Políticas como a la Ley para la Reforma Política de junio de 1976. Él consideraba que estos cambios no eran una "reforma", sino una "ruptura" con el sistema anterior. Creía que esto pondría en peligro aspectos importantes de la política que luego la Constitución de 1978 dejaría de lado. Sus ideas coincidían con las de un grupo llamado "El Búnker".

Fuerza Nueva se convirtió oficialmente en un partido político en octubre de 1976. Defendía los principios del Estado del 18 de julio y su lema era «Dios, Patria y Justicia».

La Transición y la política de Blas Piñar

En las elecciones generales de junio de 1977, las primeras después del periodo de Franco, Fuerza Nueva se presentó en coalición con otros grupos bajo el nombre de Alianza Nacional 18 de Julio. Sin embargo, no lograron obtener representación en el parlamento.

En 1979, después de que se aprobara la Constitución y se convocaran nuevas elecciones generales, Blas Piñar fue elegido diputado por Madrid. Formó parte de la coalición Unión Nacional y obtuvo muchos votos con el lema «España en tus manos».

Como parlamentario, votó en contra de todos los estatutos de autonomía, que son las leyes que dan poder a las diferentes regiones de España.

En un discurso del 30 de marzo de 1979, durante la investidura del presidente del Gobierno, Adolfo Suárez González, Blas Piñar dijo que no creía en una política de centro. Explicó que el centro no es una idea política, sino una posición que necesita una izquierda y una derecha. Afirmó que en ese momento no existía una derecha clara en el parlamento, porque el gobierno había apoyado a la izquierda y debilitado a la derecha.

Después de perder su escaño en las elecciones de 1982, en las que Fuerza Nueva se presentó sola y compitió con otra candidatura, Blas Piñar decidió disolver el partido político el 20 de noviembre de ese mismo año, debido a problemas económicos. Sin embargo, la editorial con el mismo nombre siguió publicando libros y revistas.

¿Qué hizo Blas Piñar en sus últimos años?

En 1986, con el apoyo de partidos similares de Francia e Italia, Blas Piñar reorganizó su partido bajo el nombre de Frente Nacional. Se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo de 1987 y a las de 1989 con el objetivo de unirse a la llamada «Euroderecha», pero no consiguió ser elegido eurodiputado en ninguna ocasión.

Archivo:Blas Piñar
Blas Piñar en 2008

En 1990, el Frente Nacional sufrió divisiones entre sus jóvenes, quienes no estaban de acuerdo con la estrategia de la dirección. Surgieron el Frente de Alternativa Nacional (FAN) y el grupo Nación Joven (NJ). Finalmente, disolvió el partido en 1994, después de que no se concretara un acuerdo para unirse con otro partido. A pesar de esto, la editorial Fuerza Nueva continuó con sus actividades culturales y sociales, como conferencias, publicación de libros y revistas, y participación en la Feria del Libro de Madrid.

Entre 1995 y 1996, Blas Piñar tuvo una relación cordial, aunque sin apoyo explícito, con la Alianza por la Unidad Nacional. Entre 2002 y 2004, participó en un proyecto llamado Frente Español que buscaba unir a grupos de ideas similares, pero no tuvo éxito.

Desde el verano de 2005, después de una operación, redujo sus apariciones públicas. El 21 de mayo de 2006, a los 87 años, se le rindió un homenaje en Madrid por los cuarenta años de la fundación de Fuerza Nueva.

Un año después, en 2007, apoyó al partido político Alternativa Española en las elecciones municipales y autonómicas. Este partido está liderado por su yerno Rafael López-Diéguez. Ese mismo año, ocurrió una anécdota curiosa: se encontró a pocos metros de Santiago Carrillo, con quien había tenido diferencias políticas, en un hospital de Madrid, sin que hubiera ningún problema.

Ya retirado de su profesión de notario, en sus últimos años siguió presidiendo Fuerza Nueva Editorial S.A. y una asociación cultural. También participaba en actos conmemorativos en Madrid.

¿Cuándo falleció Blas Piñar?

Blas Piñar falleció en la madrugada del 28 de enero de 2014 en su casa de Madrid, debido a un empeoramiento de su salud. Fue enterrado en el cementerio municipal de Toledo.

Libros escritos por Blas Piñar

Fue autor de varios libros, la mayoría publicados por la editorial Fuerza Nueva:

  • Filipinas: país hispánico, Ediciones Cultura Hispánica, 1957.
  • Tres discursos de Blas Piñar, Cáceres, Servicios Culturales Diputación Provincial de Cáceres, 1959.
  • Discurso pronunciado por don Blas Piñar López en la apertura de la Exposición Bibliográfica Simón Bolívar, Diputación Provincial de Vizcaya, 1960.
  • María, madre espiritual de América: Discurso pronunciado en el Congreso Internacional de Santo Domingo, al clausurar la sesión plenaria del 24 de marzo de 1965, Ediciones Cultura Hispánica, 1965.
  • La España irredenta: Gibraltar, Instituto de Estudios Africanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965.

También publicó sus memorias políticas bajo el título general de Escrito para la historia, en cinco libros entre los años 2000 y 2004: Escrito para la historia, Por España entera, La pura verdad, Bandera discutida y Así sucedió. Este trabajo lo completó en 2005 con el libro Mis mensajes políticos del 20-N, que es una colección de sus discursos en los actos que conmemoraban los fallecimientos de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco durante treinta años.

Reconocimientos y distinciones

  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, 7 de marzo de 1970.
  • Caballero Armado Fundador del Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi de Toledo, 1958.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blas Piñar Facts for Kids

kids search engine
Blas Piñar para Niños. Enciclopedia Kiddle.