Gregorio Marañón Moya para niños
Datos para niños Gregorio Marañón MoyaI marqués de Marañón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Embajador de España en Argentina ![]() ![]() |
||
4 de enero de 1974-9 de octubre de 1976 | ||
Presidente | Carlos Arias Navarro (1974-1976) Adolfo Suárez (1976) |
|
Predecesor | Luis García de Llera | |
Sucesor | Enrique Pérez Hernández | |
|
||
![]() Director del Instituto de Cultura Hispánica |
||
16 de febrero de 1962-27 de julio de 1973 | ||
Predecesor | Blas Piñar | |
Sucesor | Juan Ignacio Tena | |
|
||
![]() Procurador en Cortes por designación del Jefe del Estado |
||
31 de mayo de 1961-12 de noviembre de 1971 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de septiembre de 1914 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 2002 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Marañón María de los Dolores Moya |
|
Cónyuge | Patricia Bertrán de Lis y Pidal (desde 1941) | |
Hijos | Gregorio Marañón y Bertrán de Lis | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político, diplomático y jurista | |
Rango militar | Alférez provisional | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Gregorio Marañón Moya (nacido en Madrid, España, el 1 de septiembre de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 21 de marzo de 2002) fue una persona muy importante en la historia de España. Se dedicó a varias profesiones, como jurista (experto en leyes), diplomático (representante de su país en el extranjero) y político.
También tuvo un título de nobleza, siendo el primer marqués de Marañón y grande de España. Durante su vida, ocupó puestos clave en la cultura y la diplomacia, ayudando a fortalecer los lazos de España con los países de América Latina.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Marañón Moya?
Sus primeros años y educación
Gregorio Marañón Moya nació en Madrid el 1 de septiembre de 1914. Su padre fue el famoso médico, historiador y pensador Gregorio Marañón y Posadillo. Su madre se llamaba María de los Dolores Moya.
Sus abuelos también fueron personas destacadas. Su abuelo paterno, Manuel Marañón, fue un abogado importante y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia. Su abuelo materno, Miguel Moya, fundó la Asociación de la Prensa de Madrid.
Gregorio Marañón Moya estudió Derecho en la Universidad de Madrid y obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona. Para seguir aprendiendo, viajó a las universidades de París y Londres, donde profundizó en el Derecho Político e Internacional.
En 1941, se casó con Patricia Bertrán de Lis y Pidal. Tuvieron dos hijos: Gregorio Marañón y Bertrán de Lis y Álvaro Marañón y Bertrán de Lis.
Su participación en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra civil española en julio de 1936, Gregorio Marañón Moya estaba en Madrid. Logró salir del país junto a su padre. Poco después, regresó a España y se unió como voluntario al ejército, donde llegó a ser alférez provisional.
Su carrera profesional y política
Abogado y empresario
A partir de 1945, Gregorio Marañón Moya se dedicó a su profesión de jurista, dirigiendo su propio despacho de abogados. También tuvo una exitosa carrera en el mundo de los negocios. Fue presidente de Coca-Cola España desde 1953.
Además, formó parte del consejo de administración de muchas empresas importantes, tanto españolas como internacionales. Fue presidente de Eurovalor, un fondo de inversiones del Banco Popular Español, y también de The Motion Pictures Association of America, Inc. en España.
Cargos políticos y diplomáticos
Gregorio Marañón Moya fue miembro de la delegación de España en las asambleas generales de las Naciones Unidas entre 1955 y 1962. También fue Procurador en Cortes, un cargo importante en el gobierno de la época, durante tres periodos.
Entre 1963 y 1973, fue director del Instituto de Cultura Hispánica. Desde este puesto, trabajó para fortalecer los lazos culturales entre España y los países de habla hispana en América. Creó nuevos departamentos y apoyó la construcción de monumentos y centros culturales.
Más tarde, entre 1974 y 1976, fue embajador de España en Argentina. Durante su tiempo allí, mejoró las relaciones comerciales y culturales entre ambos países. También ayudó a muchos intelectuales españoles que vivían en Argentina a regresar a España.
Candidato a la alcaldía de Madrid
Durante la Transición española, el periodo en que España pasó a ser una democracia, Gregorio Marañón Moya se presentó como candidato a la alcaldía de Madrid en las elecciones de 1979. Sin embargo, su partido decidió retirar su candidatura para apoyar a otra formación política. Finalmente, el alcalde elegido fue Enrique Tierno Galván.
Su legado cultural y reconocimientos
Actividad cultural y literaria
Gregorio Marañón Moya fue un gran intelectual. Dio muchas conferencias, escribió artículos y ensayos sobre temas de leyes y literatura. Fue miembro de varias academias importantes, como la Academia Mexicana de Derecho Internacional.
En 1971, recibió el Premio Mariano de Cavia por su trabajo como periodista. También fue presidente de la Federación Nacional de Peñas Taurinas y de la Academia de Gastronomía.
Distinciones y honores
A lo largo de su vida, Gregorio Marañón Moya recibió muchas condecoraciones y premios. Entre ellos, destacan la gran cruz del Mérito Militar y la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. También fue reconocido con la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío de Nicaragua y la Legión de Honor de Francia.
En 1967, fue nombrado hijo adoptivo de Cáceres. Desde 1974, tuvo el rango de embajador de España.
Título nobiliario
El 5 de mayo de 1987, el rey Juan Carlos I de España le concedió el título de Marqués de Marañón con Grandeza de España. Este título fue un reconocimiento a su trayectoria y a la memoria de su padre.