Biznaga cono invertido de Knuth para niños
Datos para niños
Turbinicarpus saueri subsp. knuthianus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Turbinicarpus | |
Especie: | T. saueri subsp. knuthianus (Boed.) Lüthy 2001 |
|
Sinonimia | ||
Echinocactus knuthianus, Neolloydia knuthiana, Thelocactus knuthianus, Gymnocactus knuthianus, Turbinicarpus knuthianus, Pediocactus knuthianus. |
||
La biznaga cono invertido de Knuth (Turbinicarpus saueri subsp. knuthianus) es un tipo de cactus que tiene un solo tallo. Este tallo es redondo o un poco aplanado, y puede medir hasta 6 centímetros de alto y 7 centímetros de ancho. Su color es un tono azul verdoso.
Las flores de esta biznaga tienen partes masculinas y femeninas. Sin embargo, necesitan el polen de otras plantas para producir semillas. Las flores se abren durante el día y son visitadas por insectos voladores y hormigas que ayudan a llevar el polen. Estas flores miden hasta 3 centímetros de largo y 2.5 centímetros de ancho. Son de color rosa claro con una línea más oscura en el centro. Esta planta puede producir semillas varias veces a lo largo de su vida. Sus semillas se esparcen gracias a los animales, el viento y el agua.
Contenido
¿Cómo es la biznaga cono invertido de Knuth?
Esta planta tiene un solo tallo que es redondo o ligeramente aplanado en la parte de arriba. Mide entre 3 y 6 centímetros de alto y entre 3.5 y 7 centímetros de ancho. Su color es azul verdoso.
Tiene tubérculos (pequeñas protuberancias) de 4 a 7 milímetros. Sus espinas centrales son 1 o 2, y miden de 10 a 16 milímetros de largo, siendo de color blanco. También tiene entre 14 y 20 espinas radiales, que miden de 6 a 8 milímetros de largo.
Las flores miden de 2.3 a 3 centímetros de largo y de 18 a 25 milímetros de ancho. Los tépalos (partes de la flor parecidas a pétalos) miden menos de 19 milímetros de largo y 5 milímetros de ancho. Son de color rosa pálido con una línea más oscura en el medio.
¿Dónde vive la biznaga cono invertido de Knuth?
Esta especie de cactus solo se encuentra en un lugar específico y es endémica de México. Vive en el estado de San Luis Potosí, en los municipios de Guadalcázar, Cerritos y Villa Hidalgo.
¿Cuál es el ambiente natural de esta biznaga?
La biznaga cono invertido de Knuth crece en matorral xerófilo, que es un tipo de vegetación adaptada a zonas secas. Puede encontrarse en matorrales muy densos o más dispersos. Otras plantas que crecen en estos lugares son Bouteloua curtipendula, Setaria macrostachya y Tridens muticus.
Prefiere suelos que son de origen calcáreo (con cal) o limoso (con limo). Se encuentra principalmente en laderas. Crece a una altura que va desde los 1000 hasta los 2000 m s. n. m.. El clima de su hábitat es seco y cálido, con temperaturas que suelen estar entre 18 y 22 °C. La cantidad de lluvia al año es de 300 a 400 milímetros.
¿Por qué es importante proteger a la biznaga cono invertido de Knuth?
El número de estas biznagas ha disminuido mucho en los últimos años. Esto se debe principalmente a que algunas personas las recolectan ilegalmente de su ambiente natural. Además, solo se encuentran en un área pequeña.
Esta especie está protegida por leyes en México. Está incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que la clasifica como "Sujeta a Protección Especial". La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también la considera "Vulnerable". Esto significa que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
El género Turbinicarpus, al que pertenece esta biznaga, está en el Apéndice I de la CITES. Esto significa que el comercio internacional de estas plantas está muy controlado para evitar que se pongan más en peligro.
¿Para qué se usa la biznaga cono invertido de Knuth?
Esta planta se usa principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o colecciones de cactus.