Biznaga cono invertido para niños
Datos para niños
Turbinicarpus saueri |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Turbinicarpus | |
Especie: | T. saueri (Boed.) V.John & Ríha 1983 |
|
La biznaga cono invertido (Turbinicarpus saueri) es un tipo de cactus muy especial. Tiene una forma redonda y un poco aplastada en la parte de arriba, con una especie de lana blanca. Puede crecer hasta 5 centímetros de alto y 6 centímetros de ancho. Sus flores son blancas con una línea rojiza en el centro y miden hasta 2.5 centímetros de ancho.
Estas plantas tienen tanto partes masculinas como femeninas. Sin embargo, necesitan el polen de otras plantas de su misma especie para poder producir semillas. Los insectos voladores y las hormigas ayudan a transportar el polen de una planta a otra. Sus frutos son de color blanco-marrón y miden hasta 7 milímetros de largo. La biznaga cono invertido puede reproducirse varias veces durante su vida. Sus semillas se dispersan gracias a los animales, el viento y el agua.
Contenido
¿Cómo es la biznaga cono invertido?
Estas plantas suelen crecer solas. Tienen una forma redonda y un poco aplanada, con un color que va del gris verdoso al verde azulado. En la parte superior del tallo, tienen una lana blanca. Miden entre 3 y 5 centímetros de alto y de 4 a 6 centímetros de ancho.
Detalles de sus espinas y flores
La biznaga cono invertido tiene unas protuberancias llamadas tubérculos, que son un poco angulares y redondeados en la parte de arriba. Sus espinas centrales son de 1 a 3, de color gris oscuro, y están cubiertas con escamas blanquecinas en la base. Son rectas o ligeramente curvadas hacia arriba y miden de 10 a 14 milímetros de largo.
Además, tienen de 7 a 14 espinas radiales. Estas son blancas al principio y se oscurecen con el tiempo. Son bastante rígidas y miden de 5 a 15 milímetros de largo. Las flores son blancas con una línea rojiza en el centro. Miden entre 1.5 y 2 centímetros de largo, y de 2 a 2.5 centímetros de ancho. Los frutos son de color blanco-marrón, redondos o alargados, y miden de 4 a 7 milímetros de largo y de 3 a 5 milímetros de ancho.
¿Dónde vive la biznaga cono invertido?
Esta especie de cactus solo se encuentra en México, lo que significa que es endémica de este país. Se distribuye en la Sierra Madre Oriental. Se puede encontrar en un área pequeña del valle de Jaumave y en Ciudad Victoria, ambos lugares en el estado de Tamaulipas. También se halla en Guadalcázar, en el estado de San Luis Potosí.
¿En qué tipo de ambiente crece?
La biznaga cono invertido crece en zonas de matorral xerófilo. Este tipo de vegetación es común en lugares secos. Puede encontrarse en matorrales muy densos o más dispersos. Otras plantas que crecen en estos lugares son Bouteloua curtipendula, Setaria macrostachya y Tridens muticus.
Prefiere suelos que provienen de rocas calcáreos o suelos con mucho limo. Se encuentra principalmente en laderas o pendientes, a una altura que va desde los 600 hasta los 792 m s. n. m. en Tamaulipas.
¿Cuál es el estado de conservación de esta planta?
Se cree que la cantidad de biznagas cono invertido está disminuyendo. Por esta razón, está clasificada como "Amenazada" en las leyes de protección ambiental de México. También la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera "Vulnerable".
La UICN reconoce tres tipos o subespecies de esta planta: saueri (la principal), knuthianus y nelissae. Este género de cactus también está incluido en el Apéndice I de la CITES, que es un acuerdo internacional para proteger especies de plantas y animales que están en peligro. Al ser una especie amenazada, su cuidado y protección están regulados por leyes especiales en México.
¿Para qué se usa la biznaga cono invertido?
Esta planta se utiliza principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o espacios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turbinicarpus saueri Facts for Kids