robot de la enciclopedia para niños

Biscarri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biscarri
entidad singular de población
Isona i Conca Dellà. Benavent de la Conca. Biscarri. Poble vell 1.JPG
Biscarri ubicada en España
Biscarri
Biscarri
Ubicación de Biscarri en España
Biscarri ubicada en Provincia de Lérida
Biscarri
Biscarri
Ubicación de Biscarri en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Isona y Conca Dellá
Ubicación 42°05′43″N 1°05′48″E / 42.09514, 1.096532
• Altitud 928 metros
Población 44 hab. (2024)

Biscarri es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Isona y Conca Dellá, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Antiguamente, pertenecía al municipio de Benavent de Tremp. Biscarri siempre ha sido el lugar con más habitantes de esa zona, aunque no fuera el más importante.

El pueblo original de Biscarri estaba a 939 metros de altura. Era conocido por tener muchas fuentes de agua, lo que probablemente explica por qué la gente se asentó allí hace mucho tiempo.

¿Qué es Biscarri?

Biscarri es una entidad singular de población, lo que significa que es un grupo de casas o un pequeño pueblo dentro de un municipio más grande. En este caso, forma parte de Isona y Conca Dellá.

Historia de Biscarri

Biscarri tuvo su propio ayuntamiento en 1812, gracias a las leyes de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en 1847, se unió con Benavent de Tremp porque los pueblos pequeños con menos de 30 familias tuvieron que agruparse. Al principio, Biscarri era el centro de esta unión, pero con el tiempo, Benavent de Tremp se convirtió en el nombre principal del ayuntamiento.

En el año 1079, el conde de Urgel Ermengol de Gerp entregó este pueblo a los condes de Pallars. Más tarde, en 1831, Biscarri tenía 237 habitantes y era propiedad del Capítulo de canónigos de la Seo de Urgel.

¿Cómo era Biscarri en el pasado?

A mediados del siglo XIX, un investigador llamado Pascual Madoz visitó Biscarri. Él describió el pueblo como un lugar con un clima saludable, con 25 casas sencillas y algunas granjas dispersas. En ese momento, tenía 14 familias y 80 habitantes.

Durante la Guerra civil española (en el siglo XX), el pueblo viejo de Biscarri sufrió mucho. Estaba en una zona de combate y fue bombardeado durante casi un año. Por eso, hoy en día, el pueblo viejo está en ruinas. Antes de la guerra, muchas personas ya se habían mudado, pero durante el conflicto, algunas familias de Isona se refugiaron allí.

La Población de Biscarri

Biscarri tiene dos zonas principales, donde las casas están un poco separadas y no forman calles o plazas grandes. Estas zonas son:

  • Biscarri Viejo: Donde están las ruinas del pueblo antiguo y la iglesia románica de San Andrés.
  • Biscarri (nuevo): La zona más cercana a la carretera, donde se encuentran las casas más recientes.
Archivo:Isona i Conca Dellà. Benavent de la Conca. Biscarri. Poble vell 7
Restos del pueblo viejo de Biscarri.

El pueblo viejo, aunque ahora son ruinas, aún permite ver cómo eran las casas y las calles. Era un pueblo amurallado con dos entradas. En la parte más alta, estaba el antiguo castillo, del que hoy quedan muy pocos restos.

Archivo:Isona i Conca Dellà. Benavent de la Conca. Biscarri. Església parroquial nova 1
La iglesia parroquial nueva de Biscarri.

Las casas de Biscarri están distribuidas en una zona amplia. La antigua iglesia de San Andrés está al noroeste, junto a las ruinas del pueblo viejo. Más al sur y al este, hay grupos de casas como Cal Bàrio o Cal Manel. En la zona nueva, cerca de la carretera, se encuentran el Café de Biscarri y otras casas como Cal Cinto o Cal Ferrer.

También existió otro asentamiento en Biscarri, al suroeste del pueblo actual, alrededor de la iglesia de San Pedro. Hoy solo queda el nombre Sierra de San Pedro en esa zona.

En 1900, Biscarri tenía 47 edificios y 191 habitantes.

Lugares de Interés en Biscarri

Fiestas y Tradiciones

Biscarri tiene varias tradiciones, muchas de ellas relacionadas con la religión:

  • La Fiesta de la Santa Cruz se celebra el segundo domingo de mayo. La gente se reúne para bendecir el campo y compartir un almuerzo.
  • La Fiesta Mayor pequeña se celebra por San Andrés, el patrón del pueblo.
  • La Fiesta Mayor principal es el cuarto domingo de septiembre.

También se celebraban encuentros en lugares cercanos, como la Pascua pequeña en la iglesia del Buen Reposo y una romería a la Posa el 20 de enero.

El Carnaval era una fiesta importante, con una gran comida y celebraciones. Los jóvenes recogían alimentos de casa en casa para preparar la comida popular.

Leyendas de Biscarri

Biscarri también tiene sus propias leyendas:

  • Se cuenta que en un lugar llamado El Pedró, donde se bendice el campo, apareció una vez una llama con olor a azufre. Se decía que era el diablo disfrazado de cordero.
  • También se habla de la existencia de brujas que fueron expulsadas con la construcción de una capilla.
  • Gracias a la abundancia de fuentes de agua, existen leyendas de las "encantadas" o "mujeres de agua". Se decía que vivían en cuevas sobre el pueblo y podían lanzar maldiciones si la gente se portaba mal, o ser muy generosas si actuaban con bondad.

Servicios y Comunicaciones

Biscarri tuvo un restaurante llamado Cal Basturs, pero cerró en 2007. Actualmente, hay una casa de alojamiento rural llamada Cal Ros de Biscarri.

La carretera C-1412b cruza Biscarri, conectando Ponts con Tremp. También hay algunas pistas en buen estado que llevan a otros pueblos cercanos.

Para el transporte público, Biscarri tiene una parada de autobús. Pasan líneas que conectan con Barcelona y Puebla de Segur, y también con el Valle de Arán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biscarri Facts for Kids

kids search engine
Biscarri para Niños. Enciclopedia Kiddle.