robot de la enciclopedia para niños

Betty Carter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Betty Carter
CarterBetty19861025.jpg
Foto de 1986.
Información personal
Nombre de nacimiento Lillie Mae Jones
Nacimiento 16 de mayo de 1929 o 16 de mayo de 1930
Flint (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1998
Brooklyn (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Cantante de jazz, artista discográfica, cantautora y cantante
Área Composición y canto
Años activa desde 1948
Género Jazz y post-bop
Instrumento Piano y voz
Discográficas
Sitio web bettycarter.org
Distinciones
  • NEA Jazz Masters
  • Medalla Nacional de las Artes (1997)

Betty Carter (nacida como Lillie Mae Jones en Flint, el 16 de mayo de 1929 o 1930 – Brooklyn, 26 de septiembre de 1998) fue una destacada cantante de jazz de Estados Unidos. Es reconocida como una de las vocalistas más originales e innovadoras en la historia del jazz. Siempre estuvo conectada con las nuevas tendencias del jazz y le encantaba improvisar, explorando nuevas formas de cantar las canciones.

Trayectoria Musical de Betty Carter

Los Inicios de Betty Carter en Detroit

Desde muy joven, Betty Carter aportó un estilo vocal fresco al jazz. Una de sus características era la forma en que usaba su respiración al cantar, algo poco común antes de ella. También era famosa por su pasión por el canto scat, una forma de improvisar con la voz usando sílabas sin sentido.

Detroit, donde creció Betty, era un lugar importante para el desarrollo del jazz. Después de ganar un concurso de talentos, Betty consiguió un agente y tuvo la oportunidad de cantar con grandes artistas de jazz como Dizzy Gillespie. Se dice que Gillespie fue una gran inspiración para su amor por el scat.

Betty también actuó con Charlie Parker y su banda, que incluía a Miles Davis. Recibir elogios de Gillespie y Parker le dio mucha confianza y la convenció de que podía triunfar en el jazz.

Betty Carter en la Big Band de Lionel Hampton

La confianza de Betty Carter estaba bien justificada. En 1948, Lionel Hampton la invitó a unirse a su famosa banda. Esta fue una gran oportunidad para ella. Trabajó con músicos talentosos como Charles Mingus y Wes Montgomery.

Hampton tenía un gran oído para el talento y le encantaba el bebop, un estilo de jazz rápido y complejo. Betty también amaba el bebop y tenía un gran talento para él. La esposa de Hampton, Gladys, la apodó "Betty Bebop", un nombre que a Betty no le gustaba.

A pesar de su talento, Betty era muy independiente y a menudo no seguía las instrucciones de Hampton, quien tenía un carácter fuerte. A ella no le gustaba el estilo de swing de Hampton y prefería improvisar con scat, lo que no le agradaba a él. Por esta razón, Hampton despidió a Betty siete veces en dos años y medio.

Betty Carter formó parte de la Orquesta de Lionel Hampton que tocó en el famoso Cavalcade of Jazz en Los Ángeles en 1949 y 1950. Estos conciertos eran muy populares y atraían a miles de personas.

Ser parte de la banda de Hampton le dio a Betty conexiones importantes y una nueva forma de ver la música. También la convirtió en una de las últimas cantantes de jazz de la era de las grandes bandas. Sin embargo, en 1951, Betty dejó la banda.

La Primera Etapa de Betty Carter en Nueva York

Después de dejar la banda de Hampton, Betty Carter se mudó a Nueva York. Durante la mayor parte de la década de 1950, trabajó en la ciudad y realizó giras por el sur de Estados Unidos, actuando en "shows al aire libre". Aunque no ganaba mucho dinero, Betty creía que era importante para crecer como artista.

Poco después de llegar a Nueva York, Betty tuvo la oportunidad de grabar con King Pleasure y el Ray Bryant Trio. Esto la hizo más conocida y le permitió cantar en el Teatro Apollo, un lugar famoso por impulsar a los artistas emergentes. Betty se hizo muy popular y lanzó su primer álbum en solitario, Out There, en 1958.

Colaboración de Betty Carter con Ray Charles

Miles Davis ayudó a aumentar la popularidad de Betty Carter al recomendarla a Ray Charles. Betty comenzó a hacer giras con Charles en 1960. En 1961, grabaron juntos el álbum Ray Charles y Betty Carter, que incluía la canción "Baby, It's Cold Outside". Esta canción le dio a Betty un gran reconocimiento.

En 1963, Betty Carter realizó una gira por Japón con Sonny Rollins. Grabó para varias discográficas, pero rara vez estaba satisfecha con los resultados. Después de tres años de giras con Charles y dos grabaciones, Betty se tomó un descanso para casarse y tener dos hijos. Sin embargo, siguió actuando, ya que no quería depender económicamente de su esposo.

El Trío de Betty Carter y la Crisis del Jazz

La década de 1960 fue un período difícil para Betty Carter. Su fama disminuyó porque se negaba a cantar música pop, que se estaba volviendo muy popular. El rock and roll también crecía, generando muchos ingresos para las discográficas. Betty tuvo que esforzarse mucho para conseguir conciertos debido al declive del jazz.

Su matrimonio también comenzó a tener problemas. En 1971, Betty Carter estaba soltera de nuevo y principalmente tocaba en vivo con un pequeño trío, que incluía piano, batería y bajo. El trío de Betty Carter fue uno de los pocos grupos de jazz que continuó actuando a finales de los años sesenta y principios de los setenta.

La Creación de Bet-Car Records

En 1969, Betty Carter tomó una decisión audaz: creó su propio sello discográfico, Bet-Car Records. Durante los siguientes dieciocho años, este fue el único lugar donde se grabó su música.

Betty Carter explicó que la gente pensaba que estaba loca por hacerlo, preguntándose cómo conseguiría distribución o manejaría el negocio ella misma. Pero ella respondió que nadie quería grabar sus canciones, así que decidió hacerlo por su cuenta. Consideró que fue lo mejor que le pudo pasar.

Algunas de sus grabaciones más famosas, como el álbum doble The Audience with Betty Carter (1980), se lanzaron originalmente en Bet-Car. En 1980, se hizo un documental sobre ella llamado But Then, She's Betty Carter.

Betty Carter no solo se enfocó en grabar y distribuir su música, sino también en dónde actuaba. A partir de 1972, comenzó a presentarse en universidades y colegios, como el Goddard College en Vermont. Le encantaba esta oportunidad, ya que desde mediados de los años sesenta quería visitar escuelas y educar a los estudiantes. También comenzó a dar charlas junto con sus conciertos, enseñando a los estudiantes sobre la historia y las raíces del jazz.

El Regreso de Betty Carter a la Cima con Verve

Archivo:Betty Carter
Foto de 1979.

A partir de 1975, la carrera de Betty Carter comenzó a mejorar. Pudo elegir sus propios trabajos y realizó giras por Europa, América del Sur y Estados Unidos. En 1976, fue invitada a actuar en vivo en la primera temporada de Saturday Night Live. También se presentó en el Festival de Jazz de Newport en 1977 y 1978, consolidando su lugar en la industria musical y en el mundo del jazz.

En 1977, Betty Carter recibió más elogios de la crítica y del público. Dio una clase magistral con su mentor, Dizzy Gillespie, en la Universidad de Harvard. En la última década de su vida, Betty Carter recibió aún más reconocimiento. En 1987, firmó con Verve Records, que relanzó la mayoría de sus álbumes de Bet-Car en CD, haciéndolos accesibles a más personas.

En 1988, ganó un Grammy por su álbum Look What I Got! y tuvo una aparición especial en el programa de televisión The Cosby Show. En 1994, actuó en la Casa Blanca y fue la artista principal en la celebración del 50 aniversario de Verve en el Carnegie Hall. También fue el tema de un cortometraje en 1994, Betty Carter: New All the Time.

En 1997, el presidente Bill Clinton le otorgó la Medalla Nacional de las Artes. Aunque recibió muchos premios, Betty Carter consideró esta medalla como la más importante de su vida.

Betty Carter siguió actuando, haciendo giras y grabando, además de buscar nuevos talentos, hasta que le diagnosticaron cáncer de páncreas en el verano de 1998. Falleció el 26 de septiembre de 1998, a los 69 años. Le sobreviven sus dos hijos.

El Legado de Betty Carter

Betty Carter a menudo contrataba a jóvenes músicos para sus actuaciones y grabaciones. Ella decía que aprendía mucho de ellos, porque eran "frescos" y se les ocurrían ideas nuevas.

En 1993, Betty Carter creó un programa llamado Jazz Ahead. Este programa permitía a 20 estudiantes pasar una semana ensayando y componiendo con ella. El programa todavía existe hoy y se lleva a cabo en el Kennedy Center.

Betty Carter es reconocida por descubrir a muchos grandes talentos del jazz. Entre ellos se encuentran John Hicks, Curtis Lundy, Mulgrew Miller, Cyrus Chestnut, Dave Holland, Stephen Scott, Kenny Washington y Benny Green.

El 25 de junio de 2019, The New York Times Magazine mencionó a Betty Carter entre los cientos de artistas cuyo material fue afectado por un incendio en Universal en 2008.

Discografía de Betty Carter

Año Título del Álbum Sello Notas
1955 Meet Betty Carter and Ray Bryant Columbia con Ray Bryant Trio
1956 Social Call Columbia con una gran banda dirigida por Gigi Gryce
1958 Out There with Betty Carter Peacock con una gran banda dirigida por Gigi Gryce
1960 The Modern Sound of Betty Carter ABC-Paramount
1961 Ray Charles and Betty Carter ABC-Paramount con Ray Charles
1963 'Round Midnight Atco
1964 Inside Betty Carter United Artists reeditado en 1993 en Capitol con 7 temas nuevos de una sesión de 1965 con Kenny Burrell
1970 At the Village Vanguard Bet-Car; Verve (MK 1001) en vivo
1975 Finally, Betty Carter Roulette en vivo; grabado en 1969
1975 Round Midnight Roulette en vivo
1976 Now It's My Turn Roulette
1976 What a Little Moonlight Can Do ABC Impusle! 2LP; reedición de Out There y The Modern Sound
1976 The Betty Carter Album Bet-Car; Verve (MK 1002)
1979 The Audience with Betty Carter Bet-Car; Verve (MK 1003) en vivo; 2LP
1982 Whatever Happened to Love? Bet-Car; Verve (MK 1004) en vivo; nominación al Grammy por Mejor Interpretación Vocal de Jazz, Femenina
1987 The Carmen McRae – Betty Carter Duets Bet-Car/Verve en vivo
1988 Look What I Got! Bet-Car/Verve Premio Grammy por Mejor Interpretación Vocal de Jazz, Femenina
1990 Droppin' Things Bet-Car/Verve en vivo; nominación al Grammy por Mejor Interpretación Vocal de Jazz, Femenina
1992 It's Not About the Melody Bet-Car/Verve
1993 Feed the Fire Bet-Car/Verve en vivo
1996 I'm Yours, You're Mine Bet-Car/Verve

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Betty Carter Facts for Kids

kids search engine
Betty Carter para Niños. Enciclopedia Kiddle.