robot de la enciclopedia para niños

Pactos de Letrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pactos de Letrán
Vatican City Map 1929.jpg
Plano de la Ciudad del Vaticano en 1929
Firmado 11 de febrero de 1929
Palacio de Letrán, Roma
Vigencia 7 de junio de 1929 a 3 de junio de 1985
Firmantes Pietro Gasparri
Benito Mussolini
Partes Reino de ItaliaFlag of Italy.svg Reino de Italia
Emblem of the Holy See usual.svg Santa Sede
Idioma Italiano

Texto completo en Wikisource

Los Pactos de Letrán son un conjunto de acuerdos muy importantes que se firmaron el 11 de febrero de 1929. Estos acuerdos fueron entre la Santa Sede (que es el gobierno central de la Iglesia católica) y el Reino de Italia. Los firmaron el cardenal Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y Benito Mussolini, quien era el primer ministro de Italia en ese momento.

Estos pactos fueron cruciales porque hicieron que la Santa Sede fuera reconocida como un Estado independiente y soberano. Esto significó que ya no estaba bajo el control de Italia. Además, los Pactos de Letrán ayudaron a mejorar las relaciones entre Italia y la Iglesia católica, que habían estado tensas desde 1870.

¿Por qué fueron necesarios los Pactos de Letrán?

El origen de la "Cuestión Romana"

Antes de 1870, el papa gobernaba un territorio en Italia conocido como los Estados Pontificios. Sin embargo, durante el proceso de unificación de Italia, el Reino de Italia invadió estos territorios. Como resultado, el papa y la Santa Sede quedaron bajo la autoridad italiana.

Esta situación creó un gran desacuerdo y tensión entre la Iglesia católica y el Estado italiano, que se conoció como la "Cuestión Romana". La Iglesia no estaba de acuerdo con haber perdido su independencia territorial.

¿Qué acuerdos se incluyeron en los Pactos de Letrán?

En los acuerdos de 1929, el gobierno italiano, liderado por Benito Mussolini, aceptó reconocer a la Santa Sede como un Estado independiente. Esto significaba que la Santa Sede podía gobernarse a sí misma y establecer relaciones con otros países. Así, se restauró la soberanía de una pequeña parte de Roma, que es donde se encuentra la Santa Sede.

Los Pactos de Letrán se dividen en tres partes principales:

  • Un tratado político que reconoce la independencia y soberanía de la Santa Sede. Este tratado también creó el Estado de la Ciudad del Vaticano, que es el país más pequeño del mundo.
  • Un concordato que establece cómo se relacionarían el gobierno italiano y la Iglesia católica en Italia. Su idea principal se resume en la frase "Iglesia libre en Estado libre".
  • Una convención financiera que le dio a la Santa Sede una compensación económica por las tierras que había perdido en 1870. También se reconoció que algunos palacios y edificios de la Iglesia tendrían un estatus especial, como si estuvieran fuera del territorio italiano (esto se llama extraterritorialidad) y no pagarían impuestos.

Detalles del Concordato

A través del concordato, el papa acordó que los candidatos a obispos y arzobispos serían presentados al gobierno italiano. Además, los obispos debían jurar lealtad al Estado italiano antes de asumir su cargo. También se prohibió a los miembros del clero participar en la política.

Por su parte, Italia aceptó que las leyes sobre el matrimonio y el divorcio se ajustaran a las reglas de la Iglesia católica. Esto significaba que solo los matrimonios realizados por la Iglesia católica tendrían validez legal en Italia. También se permitió que los miembros del clero no tuvieran que hacer el servicio militar obligatorio y se restablecieron los capellanes militares.

¿Qué consecuencias tuvieron estos acuerdos?

Los Pactos de Letrán tuvieron un gran impacto. Gracias a ellos, la Iglesia católica obtuvo el estatus de iglesia oficial del Estado en Italia. También consiguió una influencia importante en el sistema educativo italiano. Por ejemplo, se podía enseñar la religión católica en las escuelas públicas, y el crucifijo volvió a colocarse en las aulas y en los tribunales. Además, las escuelas religiosas recibieron ciertos beneficios.

Con el tiempo, estos pactos fueron revisados y modificados en 1984. El cambio más importante fue que el catolicismo dejó de ser la religión oficial del Estado en Italia. Esto permitió que otras religiones, como el protestantismo y el judaísmo, tuvieran la misma igualdad legal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lateran Treaty Facts for Kids

  • Cuestión romana
kids search engine
Pactos de Letrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.