robot de la enciclopedia para niños

Betoño para niños

Enciclopedia para niños

Betoño (en euskera Betoñu) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco (España). Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.

Datos para niños
Betoño
Betoñu
Entidad subnacional
Betoñuko eliza.jpg
Escudo de Betoño.svg
Escudo

BetoñoBetoñu ubicada en España
BetoñoBetoñu
Betoño
Betoñu
Localización de Betoño
Betoñu en España
BetoñoBetoñu ubicada en Álava
BetoñoBetoñu
Betoño
Betoñu
Localización de Betoño
Betoñu en Álava
Coordenadas 42°51′44″N 2°39′20″O / 42.862222, -2.655556
Entidad Concejo de Álava y Entidad singular de población
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Población (2018)  
 • Total 462 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01013
Vitoria - Iglesia San Esteban de Betoño 01.jpg
Iglesia de San Esteban

¿De dónde viene el nombre de Betoño?

El nombre de Betoño ha cambiado un poco a lo largo de la historia. En documentos antiguos, como el Cartulario de San Millán, se le llamaba Betoniu. Más tarde, en el año 1258, apareció como Betonno. Con el tiempo, se usaron nombres como Betoñu (1266), Betonu (1558) y Vetonu (1581), hasta llegar al nombre actual de Betoño.

¿Dónde se encuentra Betoño?

Betoño está en la Zona Rural Este de Vitoria. Se ubica en un terreno llano, cerca del río Zadorra.

  • Al norte, limita con Durana.
  • Al este, con Zurbano.
  • Al sur, con Elorriaga.
  • Al oeste, con la ciudad de Vitoria.

Breve historia de Betoño

Archivo:Vitoria - Betoño 5
Escudo en una casa antigua de Betoño

Betoño es una de las "aldeas viejas" de Vitoria. Esto significa que fue uno de los primeros pueblos que se unieron a la ciudad de Vitoria. Esto ocurrió en el año 1258, cuando el rey Alfonso X el Sabio la donó a Vitoria.

A mediados del siglo XIX, Betoño tenía 156 habitantes y formaba parte del ayuntamiento de Elorriaga. En esa época, contaba con 26 casas y una escuela para 22 niños y niñas. Su iglesia principal, dedicada a San Esteban, era muy importante.

A principios del siglo XX, la población de Betoño era de 162 personas. Se destacaba por sus tierras fértiles, donde se cultivaban cereales, legumbres y frutas. También era un lugar popular para la caza.

En el año 2001, un plan de desarrollo urbano de Vitoria cambió mucho la apariencia de Betoño. Se construyeron muchas viviendas nuevas, transformando el pueblo.

¿Cuántas personas viven en Betoño?

En el año 2018, Betoño tenía una población de 462 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.

Gráfica de evolución demográfica de Betoño entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018

Lugares importantes y equipamientos

Betoño cuenta con varias instalaciones importantes para la ciudad de Vitoria:

Polígono Industrial de Betoño

Gran parte del territorio de Betoño está ocupado por zonas industriales. Aquí se encuentran muchas empresas y naves comerciales. Por ejemplo, hay supermercados y restaurantes de comida rápida.

Ataria: Centro de los Humedales de Salburua

Parte del Parque de Salburua, un importante espacio natural con humedales, se encuentra en Betoño. Aquí está Ataria, un centro donde puedes aprender sobre la naturaleza y observar aves. Es parte del Anillo Verde de Vitoria, un conjunto de parques y zonas verdes que rodean la ciudad.

Complejo Deportivo de Betoño

Este complejo deportivo, también conocido como El Glorioso, tiene varios campos de fútbol. Antes pertenecía a la empresa Michelin, luego al Deportivo Alavés y ahora es propiedad del ayuntamiento. Lo usan varios clubes, incluyendo el Club Deportivo Betoño.

Fernando Buesa Arena

Es un gran pabellón multiusos, famoso por ser la cancha del equipo de baloncesto profesional Saski Baskonia. Se encuentra al norte de los humedales.

Bakh: Ciudad Deportiva Baskonia

Es otra importante instalación deportiva del club Saski Baskonia.

Otros lugares de interés

  • IDarte Escuela de Arte y Superior de Diseño Pública de Euskadi: Se encuentra en el antiguo Convento de las Madres Carmelitas de Betoño.
  • Fundación Sancho el Sabio: Su sede está en el antiguo cementerio del Convento desde 2009.
  • Apartahoteles "Jardines de Aristi".

Cultura y patrimonio

Edificios y lugares históricos

  • Iglesia parroquial de San Esteban: Fue construida originalmente en el siglo XIII, pero la mayor parte de su estructura actual es del siglo XVI. Tiene pinturas murales muy interesantes de esa época y un retablo mayor del siglo XVIII.
  • Convento de las Madres Carmelitas: Se empezó a construir en 1904. En 1999, el convento cerró y el edificio se adaptó para otros usos. Desde 2009, es la sede de la Fundación Sancho el Sabio.
  • Casa solariega: En Betoño hay una hermosa casa antigua con un escudo de armas en su fachada.
  • Crucero: Es una cruz de piedra que se encuentra en un jardín, en el cruce de varios caminos.
  • Juego de bolos: Hay una instalación para practicar el juego de bolos, en la modalidad tradicional de la zona.

Tradiciones

Los habitantes de Betoño eran conocidos con el apodo de Gorriones. Antiguamente, celebraban su fiesta principal el 26 de diciembre, en honor a San Esteban. Más tarde, la fiesta se cambió a finales de julio. Desde 2017, han vuelto a organizar actividades festivas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Betoño Facts for Kids

kids search engine
Betoño para Niños. Enciclopedia Kiddle.