Bernardo de Sajonia-Weimar para niños
Datos para niños Bernardo de Sajonia-Weimar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Bernhard von Sachsen-Weimar | |
Apodo | Der Austrucknende | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1604 Weimar (Ducado de Sajonia-Weimar) |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1639 Neuburg am Rhein (Alemania) |
|
Sepultura | Breisach | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Wettin | |
Padres | Juan II de Sajonia-Weimar Dorotea María de Anhalt |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Jena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de los Treinta Años | |
Miembro de | Sociedad Fructífera | |
Bernardo de Sajonia-Weimar (en alemán: Bernhard von Sachsen-Weimar) fue un príncipe alemán y un importante general durante la Guerra de los Treinta Años. Nació el 16 de agosto de 1604 en Weimar, Alemania, y falleció el 18 de julio de 1639 en Neuenburg del Rin, también en Alemania.
Contenido
¿Quién fue Bernardo de Sajonia-Weimar?
Bernardo de Sajonia-Weimar fue el undécimo hijo del duque Juan II de Sajonia-Weimar y Dorotea María de Anhalt. Recibió una muy buena educación para su época, estudiando en la Universidad de Jena. Sin embargo, su interés principal no era solo el estudio, sino también las actividades militares.
Sus primeros pasos en la Guerra de los Treinta Años
Cuando comenzó la Guerra de los Treinta Años, Bernardo decidió unirse al bando de los protestantes. Participó en varias batallas importantes, aunque las primeras no fueron victorias.
- En 1622, sirvió bajo el mando de Ernesto de Mansfeld en la batalla de Wiesloch.
- También estuvo con Jorge Federico I de Baden-Durlach en la batalla de Wimpfen ese mismo año.
- En 1623, luchó junto a su hermano Guillermo de Sajonia-Weimar en la batalla de Stadtlohn.
Estas tres batallas terminaron en derrota para su bando.
Al servicio de Dinamarca y los Países Bajos
Después de estas experiencias, Bernardo se unió a la campaña del rey Cristián IV de Dinamarca. Cuando Dinamarca se retiró de la guerra, Bernardo se dirigió a las Provincias Unidas de los Países Bajos. Allí participó en el famoso sitio de Bolduque en 1629, una importante operación militar.
Bernardo y el rey Gustavo II Adolfo de Suecia
En 1630, el rey Gustavo II Adolfo de Suecia llegó a Alemania. Bernardo se puso a su servicio y rápidamente se convirtió en un coronel de la guardia montada sueca.
Batallas clave con Suecia
Bernardo acompañó a Gustavo II Adolfo en varias campañas importantes:
- Después de la batalla de Breitenfeld (1631), viajó con el rey por la región de Renania.
- En 1632, estuvo presente en la batalla del Alte Veste, donde demostró gran valentía.
- Tras la batalla de Lützen en 1632, cuando el rey Gustavo II Adolfo fue herido de muerte, Bernardo tomó el mando. Se dice que motivó a sus tropas con gran determinación y finalmente logró la victoria.

Después de la muerte de Gustavo II Adolfo, Bernardo estuvo un tiempo bajo el mando de su hermano Guillermo. Sin embargo, pronto obtuvo el control de su propio ejército.
Campañas en el sur de Alemania
Bernardo continuó sus campañas en el sur de Alemania. En 1633, junto con el general sueco Gustaf Horn, invadió con éxito Baviera.
Ese mismo año, Bernardo recibió los territorios de los antiguos obispados de Wurzburgo y Bamberg. También se le otorgó el título de duque de Franconia. Nombró a su hermano Ernesto I de Sajonia-Gotha como su representante (conocido como Statthalter) y regresó al campo de batalla. Sus victorias lo hicieron ser visto como un salvador por los protestantes alemanes.
Sin embargo, en 1634, sufrió una gran derrota en la batalla de Nördlingen, donde perdió muchas de las mejores unidades del ejército sueco.
Al servicio de Francia
En 1635, Bernardo pasó a servir a Francia, que en ese momento se unió al conflicto apoyando al bando protestante. Bernardo tenía una doble posición: era general en jefe de las fuerzas apoyadas por la Liga de Heilbronn (una unión de príncipes protestantes) y, al mismo tiempo, un general pagado por Francia.
Esta situación a veces causaba dificultades, ya que debía equilibrar los intereses franceses con los de los príncipes alemanes. Sus acciones militares más destacadas en este período ocurrieron en la región del Rin, en Brisgovia.
Últimas victorias y fallecimiento
En 1638, Bernardo logró importantes victorias en las batallas de Rheinfelden, Wittenweiher (Schwanau) y Thann. Estas victorias le permitieron tomar el control de ciudades clave como Rheinfelden, Friburgo y Breisach.
Francia le había prometido entregarle Alsacia y Haguenau, pero Bernardo tenía la ambición de crear su propio ducado con capital en Breisach.
Lamentablemente, su salud comenzó a empeorar. Bernardo de Sajonia-Weimar falleció el 18 de julio de 1639 en Neuenburg del Rin. Después de su muerte, la ciudad de Breisach fue entregada a Francia. Bernardo fue enterrado en Breisach, pero sus restos fueron trasladados más tarde a Weimar.
Véase también
En inglés: Bernard of Saxe-Weimar Facts for Kids