Chico Novarro para niños
Datos para niños Chico Novarro |
||
---|---|---|
![]() Chico Novarro en los años 1970.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bernardo Mitnik | |
Apodo | Miki | |
Nacimiento | 4 de septiembre de 1934![]() |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 2023![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | |
Sepultura | Cementerio Colinas del Tiempo de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | judío | |
Familia | ||
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1955 – 2023 | |
Seudónimo | Miki Lerman y Chico Novarro | |
Géneros | Bolero, pop latino, balada, tango, jazz, rock and roll y cumbia | |
Instrumento | Piano y voz | |
Discográficas | RCA Víctor, CBS, Microfon, PolyGram y Suramusic | |
Artistas relacionados | Palito Ortega | |
Distinciones |
|
|
Bernardo Mitnik, más conocido como Chico Novarro, fue un talentoso cantautor argentino. Nació en Santa Fe el 4 de septiembre de 1934 y falleció en Buenos Aires el 18 de agosto de 2023 debido a una enfermedad pulmonar.
Se hizo famoso en la música pop al ser parte del programa de televisión Club del Clan (1962-1964). Después, tuvo una exitosa carrera como cantante y compositor. Escribió casi seiscientas canciones, obras de teatro y música para espectáculos y películas. También fue actor en varias películas, tanto con el Club del Clan como con otros actores de comedia.
Contenido
La Vida y Carrera de Chico Novarro
¿Cómo fueron los primeros años de Chico Novarro?
Bernardo Mitnik, Chico Novarro, era hijo de Albert Mitnik, de Ucrania, y Rosa Lerman, de origen rumano. Sus padres llegaron a Argentina el 13 de mayo de 1923. La Primera Guerra Mundial los unió en un pueblo de la actual Moldavia.
La familia se estableció en la provincia de Santa Fe. Allí nacieron tres hijos más, entre ellos Bernardo. De niño, le gustaba cantar tangos con su familia en la vereda. Su padre, Albert, era zapatero y atesoraba discos de famosos cantantes de tango como Carlos Gardel.
La influencia del jazz y el cambio de ciudad
La música de tango fue importante al principio. Sin embargo, su hermano mayor, Samuel, que tocaba la batería en una banda de jazz, le mostró el mundo del jazz. Samuel, más tarde conocido como Sam Lerman, se convirtió en un gran baterista y profesor.
Cuando Bernardo tenía doce años, su familia se mudó a Deán Funes, en la provincia de Córdoba. Se mudaron buscando un clima más seco, ya que Bernardo tenía asma. En este nuevo pueblo, su padre siguió trabajando como zapatero.
Los inicios musicales y la llegada a Buenos Aires
La madre de Bernardo cantaba canciones en ídish en casa. Bernardo quería cantar tan bien como su abuelo materno. A los catorce años, empezó a trabajar como baterista en un grupo de jazz. También cantaba con una orquesta.
Aunque su padre quería que estudiara para ser contador o médico, Bernardo se dio cuenta de que podía ganar más dinero con la música. En 1951, llegó a Buenos Aires por primera vez con una orquesta. Tocaba el bongó, la batería y el contrabajo. Finalmente, en 1960, se quedó a vivir en la capital.
En los años cincuenta, Chico Novarro tocó en varias orquestas y con músicos importantes. Formó un dúo de música tropical llamado Los Novarro con Raúl Boné. Cuando se separaron, Raúl se hizo llamar Largo Novarro. Por una sugerencia del productor Ricardo Mejía, Bernardo adoptó el nombre artístico de Chico Novarro.
¿Qué fue el Club del Clan y cómo ayudó a Chico Novarro?
Chico Novarro era conocido por cantar y componer en muchos estilos musicales. Le gustaban especialmente el bolero y el tango, pero también el jazz, el rock, la cumbia y el pop. Él mismo decía que llevaba "la dispersión en la sangre", refiriéndose a su gusto por la variedad.
En 1960, se mudó a Buenos Aires. Dos años después, la compañía discográfica RCA Victor lo contrató para el Club del Clan. Este era un programa de televisión muy famoso que mostraba música rock & pop en español. De allí salieron otros artistas exitosos como Palito Ortega y Violeta Rivas.
Fue en este programa donde usó por primera vez el nombre de Chico Novarro. En el Club del Clan, empezó a componer y cantar sus propias canciones. Algunas de sus primeras canciones fueron "El orangután", "El camaleón" y la cumbia "Un sombrero de paja". Estas canciones se hicieron muy populares y se transmitieron de generación en generación.

¿Cómo fue su carrera como solista?
En 1965, Chico Novarro escribió su primer tango, "Nuestro balance". Con esta canción, ganó un premio en un festival en Uruguay. En 1969, grabó el disco Música para mirar a Chico, con el pianista Mike Ribas.
En 1970, compuso otro tango importante, "Cantata a Buenos Aires". En 1971, creó "Cordón", un tango que muchos ven como una metáfora de la vida de la gente común. En 1980, lanzó el álbum Por fin al tango, dedicado solo al tango.
Colaboraciones y éxitos
En los años ochenta, su canción "Carta de un león a otro" fue interpretada por Juan Carlos Baglietto. Se convirtió en un gran éxito del rock nacional argentino.
Chico Novarro compuso canciones con otros importantes letristas y músicos. Entre ellos están Eladia Blázquez y Héctor Stamponi. También se destacó en la composición y el canto de boleros. Se le reconoce por usar un lenguaje más cercano y cotidiano en sus boleros.
Entre sus boleros más famosos están "Algo contigo", "Un sábado más" y "Cuenta conmigo". Esta última canción ganó un festival internacional en 1979. Otros cantantes famosos, como el mexicano José José y el puertorriqueño Tito Rodríguez, también interpretaron sus canciones.
Recibió varios premios importantes, como dos diplomas al mérito de los Premios Konex. En 2014, fue nombrado Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
Discografía de Chico Novarro
Álbumes originales
Año de publicación | Título | Discográfica |
1961 | Tropicalísimos | Vik-RCA Victor (Argentina). |
1961 | Lamento náufrago | Récord (Argentina). |
1961 | Bailemos twist | Récord (Argentina). |
1963 | Los Bossambistas y la bossa nova | Discos CBS (Argentina). |
1963 | ¡Zoológicamente es un éxito! | Vik-RCA Victor (Argentina). |
1964 | Un sombrero de paja | Vik-RCA Victor (Argentina). |
1964 | Chico Novarro | Phonogram-Philips (Argentina). |
1965 | El conde | Phonogram-Philips (Argentina). |
1968 | La chispa de Chico | Discos CBS (Argentina). |
1969 | Música para mirar a Chico | Discos CBS (Argentina). |
1969 | Punto y aparte | Discos Trova (Argentina). |
1972 | No le vengo a vender | Discos Trova (Argentina). |
1972 | Alegre y romántico | CBS Columbia (México). |
1974 | Para chicos de 5 a 50 | Microfón (Argentina). |
1976 | Que salga el autor | Microfón (Argentina). |
1976 | Algo contigo | Microfón (Argentina). |
1977 | Cumbias famosas | Microfón (Argentina). |
1978 | El amor continúa | Microfón (Argentina). |
1981 | Por fin al tango | Microfón (Argentina). |
1989 | Chico Novarro en su salsa | |
1992 | Arráncame la vida | Modomayor (Argentina). |
1993 | Es cosa mía | Modomayor (Argentina). |
1994 | Arráncame la vida | Modomayor (Argentina). |
1999 | Mi mejor amante | Discos Gogni (Argentina). |
2004 | La noche | Suramusic (Argentina). |
2005 | Quien dice tango | Suramusic (Argentina). |
2005 | Grandes éxitos | |
2010 | El amor en tiempo de murga | Fred Record SRL (Argentina). |
2014 | Chico para chicos | Editorial Nazhira (Argentina). |
Sencillos (canciones individuales)
- 1960: La boa / Dejame solito un rato (Los Novarro) Sello VIK
- 1961: Vida mía / Ave de paso (Los Novarro). Sello VIK
- 1961: El vaivén / Los aretes de la luna (Los Novarro). Sello VIK
- 1961: La ley / Envidia (Los Novarro) Sello VIK
- 1961: Ritmo de chunga / La dueña de la boutique (Chico Novarro y su orquesta) Sello Récord (temas no incluidos en LP).
- 1963: Promesa / Solo (Los Bossambistas). Sello Columbia
- 1963: El tero tero / Filosofito. Sello VIK
- 1963: El camaleón / La página 10. Sello VIK
- 1963: El orangután / Un día más. Sello VIK
- 1964: La pareja / Un sombrero de paja. Sello VIK
- 1964: La sospechita / El dardo. Sello VIK
- 1964: Primavera / Cumbia bendita. Sello VIK
- 1964: La mula / El umbral. Sello VIK
- 1964: Mi tía / Flora. Sello Philips
- 1964: Madrecita mía / Anoche soñé. Sello Philips
- 1964: Espuma de mar / Las cenizas. Sello Philips
- 1965: Nuestro balance / Pedacito de cielo. Sello Philips (temas no editados en LP).
- 1965: El conde / Casos y cosas. Sello Philips
- 1965: El pichón de picuru / Te pico. Sello Philips
- 1966: La máquina / Cola de paja. Sello Philips (temas no editados en LP).
- 1966: El conductor / Por algo será. Sello Philips (temas no editados en LP).
- 1966: Mala fama / Obsesión. Sello Philips (temas no editados en LP).
- 1966: El electrocardiograma / Cuenta hasta 10. Sello Philips (temas no editados en LP).
- 1967: La promoción / Vinagrito. Sello Columbia (temas no editados en LP).
- 1968: Blim blim / Punta ballena. Sello Columbia. (temas incluidos en el LP Más que tropical).
- 1968: Alma en pena / Mira mira. Sello Columbia
- 1968: Alergia / Beautiful Juana. Sello Columbia (temas no editados en LP).
- 1968: Cuidado / Santa Fe de la Vera Cruz. Sello Columbia (tema 1 no editado en LP).
- 1969: Esperando / El porcentaje. Sello Columbia (tema 1 no editado en LP).
- 1969: Para que tanta pinta / La bola loca. Sello Columbia (temas no editados en LP).
- 1970: Fue un amor de temporada / La mayoría. Sello Columbia (temas no editados en LP).
- 1971: Un sábado más / Mi corazón es una flor. Sello Trova (temas no editados en LP).
- 1974: Pinocho / Jugaremos. Sello Microfón
- 1977: Algo contigo / Milonga del raje. Sello Microfón
- 1979: Si tu te vas ahora / En el camarín. Sello Microfón
- 1980: Cuenta conmigo /Gúardame. Sello Microfón. (temas no editados en LP).
Discos en formato EP (Extended Play)
- 1961: Los aretes de la luna/ El vaivén / La boa / Dejame solito un rato. Sello VIK
- 1961: Ave de paso / Uno / Vida mía / Madreselva. Sello VIK
- 1961: Lamento náufrago / Topsie / Piel canela / Todo es nuevo. Sello Récord
- 1963: El camaleón / Que gente averiguá / Negrito no grita / El orangután. Sello VIK
- 1963: La sospechita / Cumbia bendita / Primavera / Calavera. Sello VIK
- 1964: La mula / El umbral / La torre / Dios en tus ojos. Sello VIK
- 1964: Palomita / Si fueras fea / Mira mi corazón / Calavera Sello VIK. (temas 1 y 2 no editados en LP).
- 1964: Mi tía / Espere, capitán / Anoche soñé / Qué sabes tú. Sello Philips
- 1964: Mi tía / La edad del querer / Las cenizas / Flora. Sello Philips (editado en España).
- 1965: Las cenizas / Mañana en punto / Así / Tu, la luz. Sello Philips (temas 3 y 4 no editados en LP).
- 1974: Pinocho / Jugaremos / Que mundo tan terrible / Había una escuela. Sello Microfón
- 1975: Tengo la música / Canción de la muela cariada / Canción de las valijas / El reloj ya dio la hora. Sello Microfón (temas no editados en LP)
Colaboraciones con otros artistas
Año de publicación | Título | Intérpretes | Discográfica |
1999 | La verdad de la bohemia II | Varios artistas | |
1999 | La Acadé, por siempre Rácing | Varios Artistas | Epsa Music (Argentina). |
2001 | De colección con los mejores | Dany Martin | Fogón Música (Argentina). |
2004 | Solo... por cantar | Pancho Figueroa | Argentina Musical |
2006 | Tango en blanco y negro | Tato Finocchi | Byte & Music SRL (Argentina). |
2006 | Las canciones que cantaba mi padre | Leo Vigoda and his Buenos Aires Klezmer Jazz Band | Suramusic (Argentina). |
2007 | 50 años no es nada | Raúl Lavié | Alfiz Producciones SRL (Argentina). |
2012 | Sin tu mitad | Saúl Cosentino | Fonocal (Argentina). |
2013 | Balada del alba | Carla Algeri y Chico Novarro | Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de Buenos Aires (Argentina). |
2014 | Raoul de Budapest | Chico Novarro | Producción Independiente (Argentina). |
2015 | Tangos y naufragios | Tato Finocchi | Byte & Music SRL (Argentina). |
Filmografía: Películas y Televisión
¿En qué películas actuó Chico Novarro?
- 1964: El Club del Clan.
- 1965: El perseguidor.
- 1965: Nacidos para cantar.
- 1965: Viaje de una noche de verano.
- 1966: Hotel ....
- 1967: ¡Esto es alegría!.
- 1968: Coche cama alojamiento.
- 1973: Los caballeros de la cama redonda.
- 1974: Los vampiros los prefieren gorditos.
- 1980: Así no hay cama que aguante.
- 2018: El amor menos pensado.
¿En qué programas de televisión participó?
- 1962-1964: El club del clan (serie de televisión).
- 1963: El departamento (serie de televisión).
- 1965: Casos y cosas de la casa (programa de televisión).
- 1979: El mundo es Chico (programa de entretenimientos y musical).
- 1988: La bonita pagina (serie de televisión).
- 1988: Atrevase a soñar (programa de entretenimientos).
- 2001: El sodero de mi vida (telenovela; su personaje se llamaba Luis).
- 2004: Los secretos de papa (telenovela; se interpreta a sí mismo).
¿En qué obras de teatro participó?
- Buenas noches Buenos Aires (1963), en el Teatro Astral.
- Corrientes de Lujo (1975), en el Sans Souci.
¿Para qué películas y programas compuso música?
- 1964: Cleopatra era Cándida (compositor de varios temas).
- 1965: Un italiano en la Argentina/Il gaucho (compositor del tema).
- 1965: Nacidos para cantar
- 1966: Hotel ...
- 1967: Cuando los hombres hablan de mujeres
- 1967: Mi secretaria está loca, loca, loca
- 1992: El lado oscuro del corazón (compositor del tema).
- 2000: Plata quemada (intérprete: Cumbia bendita y Un sombrero de paja).
- 2001: El sodero de mi vida (tema principal: El sodero de mi vida).
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha Jorge Porcel, Chico Novarro, Tristán y Alberto Olmedo en la película Los caballeros de la ... redonda (1973).