Bergüenda para niños
Datos para niños BergüendaBergonda/Bergüenda |
||
---|---|---|
concejo de Álava | ||
![]() |
||
Ubicación de Bergüenda en España | ||
Ubicación de Bergüenda en Álava | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | 42°47′00″N 3°03′00″O / 42.78333333, -3.05 | |
Población | 71 hab. | |
Bergüenda (oficialmente Bergonda/Bergüenda) es un concejo que forma parte del municipio de Lantarón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Bergüenda?
A lo largo de la historia, este lugar ha tenido varios nombres. Algunos de ellos son Vergonda (en el año 1016), Berguenda (en 1082) y Bergonda (en 1185).
¿Dónde se encuentra Bergüenda?
Bergüenda está muy bien conectada por carretera. Se ubica cerca de importantes ciudades como Miranda de Ebro (a 17 kilómetros) y Vitoria (a casi 40 kilómetros).
Este concejo se sitúa frente al monte Bachicabo, que mide 1.200 metros de altura. Forma parte del Valle de Gobía o Valdegovía y está a pocos kilómetros de Espejo. También es uno de los pueblos que pertenecen a la Cuadrilla de Valles Alaveses o Añana.
El río Omecillo atraviesa Bergüenda. Un poco más adelante, este río se une al Ebro cerca de Puentelarrá.
Noroeste: Bachicabo | Norte: Espejo | Noreste: Salinas de Añana |
Oeste: Sobrón | ![]() |
Este: Alcedo |
Suroeste: Villanueva-Soportilla | Sur: Puentelarrá | Sureste: Fontecha |
¿Cuál es la historia de Bergüenda?
Bergüenda tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la Edad del Hierro y se sabe que el pueblo estaba en una antigua calzada romana.
Ya en el siglo X, se mencionaba a Bergüenda en documentos del monasterio de San Millán con el nombre de Bergonda. En ese tiempo, el pueblo era propiedad del rey. Más tarde, pasó a ser parte de las tierras de nobles como el conde de Orgaz y el de Villamenzar. Los habitantes pagaban un tributo anual a estos señores.
En el siglo XVI, Bergüenda buscó no tener que pagar un impuesto especial llamado "moneda forera".
A mediados del siglo XIX, el ayuntamiento de Bergüenda incluía a este concejo y a otros como Fontecha, Puentelarrá y Sobrón. En total, sumaban unas 640 personas.
Bergüenda tuvo su propio ayuntamiento hasta el año 1978. Después, se unió con el ayuntamiento de Salcedo para formar el actual Ayuntamiento de Lantarón.
¿Cuántas personas viven en Bergüenda?
Población a lo largo del tiempo
Gráfica de evolución demográfica de Bergüenda entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 01902 (Lantarón) |
Gráfica de evolución demográfica de Bergüenda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Bergüenda?
Edificios y estructuras antiguas
- En los alrededores de Bergüenda, se encontraba la fortaleza del condado de Lantarón. También hubo una torre que servía de defensa para los condes de Orgaz.
- La familia Hurtado de Corcuera tenía un palacio en este pueblo.
- Hay un puente medieval sobre el río Omecillo. Se cree que podría tener un origen romano. Hoy en día, solo se usa para que pasen las personas, ya que hay un puente moderno para los vehículos.
- La Iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XIX.
- El Molino del Barrio del Puente, que está junto al río Omecillo.
- Una fuente y abrevadero en el Barrio del Puente.
- Otro puente en el Barrio de Abajo, que data de finales del siglo XVI. Se construyó cuando el comercio entre Burgos y Bilbao era muy importante.
- Un lugar para jugar a los bolos.
Tradiciones y celebraciones
- Antiguamente, se celebraba un carnaval tradicional con personajes llamados cácarros. Esta tradición dejó de hacerse después de la guerra civil.
- Las fiestas principales del pueblo son el 24 de junio, en honor a San Juan.
- Los pueblos de Alcedo, Bergüenda, Puentelarrá, Sobrón y Villanueva Soportilla (Burgos) hacen una romería a la ermita románica de San Martín de Lantarón.
Véase también
En inglés: Bergüenda Facts for Kids