Bereitet die Wege, bereitet die Bahn!, BWV 132 para niños

Bereitet die Wege, bereitet die Bahn! (¡Preparad los caminos, preparad los senderos!), conocida como BWV 132, es una cantata de iglesia. Fue compuesta por Johann Sebastian Bach en Weimar en el año 1715. Se escribió para el cuarto domingo de Adviento, un tiempo de preparación antes de la Navidad. Bach dirigió la primera vez que se tocó el 22 de diciembre de ese mismo año.
Bach había empezado a componer cantatas regularmente un año antes. En 1714, fue ascendido a director musical en la corte de Weimar. Su trabajo era escribir una cantata cada mes para la Schlosskirche, la capilla del palacio ducal. Bereitet die Wege, bereitet die Bahn! fue su primera cantata para el cuarto domingo de Adviento.
El texto de la cantata, llamado libreto, fue escrito por el poeta de la corte Salomo Franck. Este texto se relaciona con la lectura del Evangelio de ese día, que habla del testimonio de Juan el Bautista. Franck usó estas ideas para hablar sobre el bautismo como una forma en que las personas se preparan espiritualmente.
Bach organizó la música en seis partes, que se alternan entre arias (canciones para un solo cantante) y recitativos (partes cantadas que imitan el habla). La compuso para un pequeño grupo de cuatro voces (soprano, alto, tenor y bajo), un oboe, instrumentos de cuerda y bajo continuo (instrumentos que tocan la base armónica). Las voces se unen solo en la parte final, que es una coral. Esta coral es la quinta estrofa del himno «Herr Christ, der einig Gotts Sohn» de Elisabeth Cruciger. La música de esta coral se perdió, pero se puede usar la música de la misma estrofa de otra cantata de Bach.
Contenido
Historia de la Cantata
El 2 de marzo de 1714, Bach fue nombrado director musical en la corte de Weimar. Su trabajo principal era componer nuevas obras, especialmente cantatas para la iglesia del palacio, una vez al mes. Él mismo fechó esta cantata, indicando que la escribió para el cuarto domingo de Adviento.
Las lecturas de la Biblia para ese domingo eran de la Epístola a los filipenses, que dice "Regocijaos en el Señor siempre" (Filipenses 4:4-7), y del Evangelio de Juan, que cuenta el testimonio de Juan el Bautista (Juan 1:19-28). El texto de la cantata fue escrito por el poeta de la corte Salomo Franck y se publicó en 1715. Incluía una estrofa del himno «Herr Christ, der einig Gotts Sohn» de 1524.
Franck parafraseó en la primera aria un pasaje del Libro de Isaías que se cita en el evangelio: "Prepara el camino para el Señor" (Isaías 40:3-4). Este mismo pasaje aparece al principio de la famosa obra El Mesías de Georg Friedrich Händel. Franck también se refiere al bautismo como una forma de preparación espiritual.
Bach dirigió la primera vez que se tocó la cantata el 22 de diciembre de 1715 en la capilla ducal. No pudo volver a interpretarla en Leipzig porque allí se observaba un "tempus clausum" (tiempo cerrado) durante el Adviento, lo que significaba que no se permitía cierto tipo de música. La cantata se publicó por primera vez en 1881.
Cómo está Organizada la Música
Bach organizó la cantata en seis partes, alternando arias y recitativos, y terminando con una coral. Al igual que en otras cantatas con textos de Franck, esta obra está escrita para un pequeño grupo. Incluye cuatro cantantes solistas (soprano, alto, tenor y bajo) y un conjunto de instrumentos barrocos. Estos instrumentos son un oboe, dos violines, una viola, un violonchelo y un bajo continuo (que incluye un fagot). Solo se necesita un coro para la coral final, si se usa.
La música de la coral final se perdió. Es posible que Bach la hubiera escrito de forma sencilla en una hoja aparte. Para poder interpretarla hoy, se puede usar la misma estrofa que cierra otra cantata de Bach, Ihr, die ihr euch von Christo nennet, BWV 164, adaptándola a la tonalidad correcta.
N.º | Título | Tipo | Vocal | Instrumentos de Viento | Instrumentos de Cuerda | Tonalidad | Ritmo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Bereitet die Wege, bereitet die Bahn | Aria | Soprano | Oboe | 2 Violines, Viola | La mayor | 6/8 |
2 | Willst du dich Gottes Kind und Christi Bruder nennen | Recitativo | Tenor | Común | |||
3 | Wer bist du? Frage dein Gewissen | Aria | Bajo | Violonchelo | Mi mayor | Común | |
4 | Ich will, mein Gott, dir frei heraus bekennen | Recitativo | Alto | 2 Violines, Viola | Común | ||
5 | Christi Glieder, ach bedenket | Aria | Alto | Violín solista | Si menor | Común | |
6 | Ertöt uns durch deine Güte | Coral | SATB | música perdida | Común |
El Primer Movimiento: Un Llamado a la Preparación
La primera aria, «Bereitet die Wege, bereitet die Bahn!» (¡Preparad los caminos, preparad los senderos!), tiene una forma musical llamada aria da capo. Esto significa que la primera parte se repite al final. Está en un ritmo de 6/8 y es acompañada por todos los instrumentos. La soprano canta las palabras "preparad los caminos" con notas rápidas y adornadas.
El oboe añade melodías virtuosas y adornos, que recuerdan a la música no religiosa de Bach. El aria termina con gritos de alegría: "Llega el Mesías".
El Recitativo del Tenor
El recitativo para tenor, «Willst du dich Gottes Kind und Christi Bruder nennen» (Si quieres llamarte hijo de Dios y hermano de Cristo), tiene partes que suenan más como una canción. Esto sirve para destacar frases como "la gloria y el honor del cristiano" y "retira las pesadas piedras del pecado". A veces, la voz y el bajo continuo se imitan mutuamente, como si se siguieran, para mostrar la idea de unidad.
El Bajo como la Voz de Jesús
En el aria del bajo, «Wer bist du? Frage dein Gewissen» (¿Quién eres? Interroga a tu conciencia), la pregunta "¿Quién eres?" se le hace al bajo. Esta pregunta fue hecha por los sacerdotes a Juan el Bautista en el Evangelio. Aquí, el bajo representa la voz de Jesús, como si Él hiciera esta pregunta al oyente. El violonchelo a menudo toca un papel importante y destacado. Su primera melodía expresa la pregunta y se repite a lo largo de la pieza, y de ella se deriva la línea vocal.
El Recitativo del Alto
La forma expresiva en que se canta el recitativo del alto, «Ich will, mein Gott, dir frei heraus bekennen» (Quiero confesarte sinceramente, Dios mío), se realza con los acordes de las cuerdas.
El Aria del Contralto
Un solo de violín destaca el aria del contralto, «Christi Glieder, ach bedenket» (Ah, cristianos, considerad). Esto podría estar inspirado en las palabras "Cristo dio por nuevo vestido rojo púrpura y blanca seda". Algunos expertos creen que el violín representa el efecto purificador del agua. El musicólogo Julian Mincham apoya esta idea, diciendo que Bach a menudo creaba imágenes musicales de agua purificadora cuando se mencionaba el bautismo.
La Coral Final
El arreglo para cuatro voces de la coral final, «Ertöt uns durch deine Güte» (Revívenos con tu bondad), se perdió. Sin embargo, se puede usar la música de la misma estrofa de la cantata Ihr, die ihr euch von Christo nennet, BWV 164, adaptándola a la tonalidad de La mayor.