Ramón de Meer y Kindelán para niños
Ramón de Meer y Kindelán, conocido como el barón de Meer y conde de Gra, fue un importante militar español. Nació en Barcelona el 11 de enero de 1787 y falleció en Madrid el 5 de noviembre de 1869. Recibió varias condecoraciones importantes por su servicio.
Contenido
¿Quién fue Ramón de Meer?
Ramón de Meer fue un militar de origen flamenco que dedicó su vida al servicio de España. Su carrera estuvo marcada por momentos clave de la historia de su país, incluyendo conflictos y periodos de gobierno.
Sus primeros años y la guerra
En 1808, cuando España fue invadida por las fuerzas de Napoleón, Ramón de Meer fue capturado. Esto ocurrió mientras participaba en una expedición española en Dinamarca, como parte de la División del Norte. Fue llevado como prisionero a Francia.
Después de que terminó la guerra, regresó a España y continuó su carrera militar. En 1833, alcanzó el rango de coronel y más tarde fue ascendido a teniente general.
Un líder militar importante
Ramón de Meer tuvo un papel destacado en la Primera Guerra Carlista. Formó parte del equipo del general Carlos de España y luego estuvo al mando de las fuerzas que defendían el gobierno en Navarra.
Entre el 3 de julio de 1835 y el 22 de junio de 1836, Ramón de Meer fue el virrey de Navarra, lo que significaba que era la máxima autoridad en esa región.
El 14 de marzo de 1837, fue nombrado capitán general de Cataluña. En este puesto, logró importantes victorias contra los carlistas. Una de sus victorias más destacadas fue en la batalla de Gra en 1837. Un año después, recuperó la ciudad de Solsona, y en 1839, obtuvo otra victoria en Ager. Gracias a estas victorias, en 1847 se le concedió el título de Conde de Gra. En la ciudad de Cardona, se construyó la Torre de Meer, una pequeña fortaleza que ayudaba a proteger el castillo, en su honor.
Fue relevado de su cargo en 1839, pero volvió a ser Capitán General de Cataluña entre 1843 y 1845.
Su carrera política
Además de su carrera militar, Ramón de Meer también participó en la política. Fue diputado por Barcelona desde el 8 de marzo hasta el 17 de diciembre de 1845. También fue senador entre 1845 y 1846, un cargo al que fue nombrado directamente por la reina Isabel II.
Su vida personal y valores
Ramón de Meer era una persona muy devota, especialmente en los últimos años de su vida. Fue un gran amigo de San Antonio María Claret, quien era el confesor de la reina. Mantuvieron mucha comunicación por carta. Durante una época de muchos cambios, Ramón de Meer se destacó por su gran lealtad a la Iglesia, a su país y a la reina. Por esta lealtad, recibió el título de vizconde de la Lealtad.
