robot de la enciclopedia para niños

Bembibre (Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bembibre
Santo André de Bembibre
Parroquia de Galicia
Lugar
Igrexa de Santo André de Bembibre - lateral.jpg
Iglesia de San Andrés
Bembibre ubicada en España
Bembibre
Bembibre
Localización de Bembibre en España
Bembibre ubicada en Provincia de Orense
Bembibre
Bembibre
Localización de Bembibre en Orense
Coordenadas 42°08′17″N 7°08′26″O / 42.138180555556, -7.1405555555556
Entidad Parroquia de Galicia
Lugar
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Orense
 • Comarca Viana
 • Municipio Viana del Bollo
 • Entidades de población 1
Población (2023)  
 • Total 50 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 32562

Bembibre (cuyo nombre oficial es Santo André de Bembibre) es una parroquia y un lugar en el municipio de Viana del Bollo, en la provincia de Orense, Galicia, España.

Bembibre: Un Pueblo con Historia

¿Dónde está Bembibre?

Bembibre se encuentra en Galicia, una comunidad autónoma de España. Forma parte de la provincia de Orense y del municipio de Viana del Bollo.

Debido a que está cerca de la provincia de Zamora, Bembibre no es como otras aldeas gallegas. Sus casas están juntas y forman casi una línea recta a lo largo de tres calles principales.

¿Cómo se llama Bembibre?

La parroquia también es conocida como San Andrés de Bembibre.

¿Cómo se organiza Bembibre?

Esta parroquia está formada por una sola entidad de población, que también se llama Bembibre.

¿Cuánta gente vive en Bembibre?

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Bembibre a lo largo de los años, según los datos del INE:

Gráfica de evolución demográfica de Bambibre entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

La Historia de Bembibre

Los Primeros Habitantes: El Castro

La historia de Bembibre es muy antigua. Sus primeros habitantes vivieron en un lugar llamado Vila de Sen. Este era un Castro Celta, un tipo de poblado fortificado de la cultura castreña.

En este castro se encontró una escultura en piedra con forma de persona. Se cree que era un símbolo importante para ellos. Hoy se puede ver en el Museo Arqueológico de Orense.

El Antiguo Monasterio

Mucho tiempo después, en la Baja Edad Media, se construyó un pequeño monasterio en el mismo lugar. Era un monasterio benedictino, es decir, de monjes que seguían las reglas de San Benito.

Hoy en día, solo queda una parte de sus muros y una ventana muy antigua. Esta ventana está hecha de una sola pieza de piedra y es de estilo prerrománico, que es un estilo de construcción anterior al románico.

Este monasterio podría haber estado conectado con la Tebaida Berciana, una zona donde florecieron muchos monasterios. Se cree que dependía de otro monasterio más grande, a unos seis kilómetros, en la parroquia de San Cibrao.

En el siglo XIV, el rey Sancho IV el Bravo entregó el monasterio y sus tierras al obispado de Astorga. Por eso, todas las parroquias del municipio de Viana del Bollo todavía pertenecen a la Diócesis de Astorga.

Los monjes vivían en comunidad con los habitantes del pueblo. Se alimentaban de las tierras alrededor del monasterio, que aún hoy se llaman "Chaira do Crego" (Llanura del Clero en castellano).

Con el tiempo, el pueblo creció y se acercó al río Camba. Muchas de las piedras del antiguo castro y del monasterio se usaron para construir las casas nuevas cerca del río.

El Famoso Balneario

Bembibre fue conocido por sus manantiales de aguas especiales, llamadas sulfurosas. Muchos estudiosos antiguos, como el bachiller Olea (1510) y el licenciado Molina (1551), hablaron de sus propiedades curativas. También se mencionan en libros importantes de hidrología (estudio de las aguas).

Durante años, estas aguas se embotellaban y se vendían en farmacias por toda España.

En 1894, un médico de Viana del Bollo llamado José Manuel Armesto López compró el terreno y construyó un balneario, que abrió en 1896. Luego se añadió un hotel y otro edificio para tratamientos con agua caliente.

Las aguas de Bembibre brotan a 15 °C y tienen muchos minerales. Un análisis de principios del siglo XX las calificó como muy especiales entre las sulfurosas. Son buenas para tratar problemas de la piel, el hígado, los riñones, el reumatismo, la artritis y el sistema respiratorio.

En 1956, el balneario cerró. Esto se debió a la situación económica difícil de esos años, que hizo que menos gente lo visitara. Hoy en día, el balneario está en ruinas.

La Iglesia Parroquial

La iglesia principal de Bembibre es la iglesia parroquial. De ella depende la iglesia de Santa María de Pradocabalos. Ambas pertenecen a la diócesis de Astorga.

En la parte exterior de la iglesia, en el muro este, hay unos dibujos especiales llamados esgrafiados.

En la fachada principal, hay un hueco decorado de estilo barroco (un estilo artístico con muchas curvas y adornos). Aunque ahora está vacío, antes tenía volutas (adornos en espiral) y relieves de flores y dos leones. En la parte de arriba, hay una bonita espadaña, que es una pared con campanas.

Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal decorada con una forma de concha. También hay varias imágenes de Andrés Apóstol, que se reconoce por su cruz en forma de X. El arco principal y tres retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de estilo barroco. El retablo principal está cubierto de oro y tiene muchos detalles de flores y formas geométricas.

kids search engine
Bembibre (Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.