Bellaguarda para niños
Datos para niños Bellaguarda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de Bellaguarda
|
||||
Ubicación de Bellaguarda en España | ||||
Ubicación de Bellaguarda en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Lérida | |||
Ubicación | 41°20′22″N 0°44′13″E / 41.339444444444, 0.73694444444444 | |||
• Altitud | 639 m | |||
Superficie | 17,37 km² | |||
Población | 288 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,56 hab./km² | |||
Código postal | 25177 | |||
Alcalde (2019) | Olegari Alberich Vidal (JxCAT) | |||
Sitio web | www.bellaguarda.cat | |||
Bellaguarda es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Este pueblo está en la parte sur de la comarca de Las Garrigas. Se ubica cerca de la provincia de Tarragona y al inicio de la sierra de la Llena. También está junto a la sierra del Montsant. Su altura es de 639 metros sobre el nivel del mar. Gracias a su ubicación, el clima es suave en verano y frío en invierno.
El nombre actual, Bellaguarda, viene de la época en que los musulmanes construyeron una torre de vigilancia. Esta torre estaba en la actual calle Mayor. Desde allí se podía ver muy lejos, hasta la llanura de Lleida y las zonas del Priorat y del Ebro. Era un lugar muy importante para vigilar. Se dice que el nombre "Bellaguarda" viene de que el "guardia" de la torre tenía una mujer muy "bella". Hoy en día, aún se pueden ver partes de la torre en el sótano de una casa.
Contenido
¿Cómo ha cambiado el nombre de Bellaguarda a lo largo del tiempo?
El nombre de Bellaguarda ha cambiado varias veces en la historia. Esto ha causado algunas confusiones.
En documentos del siglo XVII, el pueblo se llamaba La Pobla de Bellaguardia. Sin embargo, durante los siglos XVIII, XIX y parte del siglo XX, se le conoció como La Pobla de la Granadella. Este nombre se usó hasta el año 1983. Solo durante la Guerra Civil Española se volvió a usar el nombre de Bellaguarda. Este es el nombre que el pueblo tiene en la actualidad.
¿Cómo es el centro histórico de Bellaguarda?
El centro histórico de Bellaguarda está construido en una zona con mucho desnivel. La calle Mayor, que es la parte más alta, tiene casas que se apoyan sobre una roca. Esta roca se puede ver desde otras calles cercanas.
Al final de la calle Mayor, se encuentra la plaza de la iglesia. Allí hay una antigua cruz de piedra. La iglesia está dedicada a San Antonio Abad. Tiene una forma de basílica con tres naves. Su campanario es octogonal y tiene dos pisos con ventanas arqueadas. En la fachada principal de la iglesia hay una imagen de San Antonio. También tiene un pequeño rosetón con vidrieras.
Las calles Ball y Pou también forman parte del casco antiguo. Algunas de sus casas son de piedra y tienen escudos del siglo XVIII. La calle Pou lleva su nombre por el Pou de la Vila. Este es un pozo antiguo que está muy bien conservado. Tiene un arco ojival y se encuentra en el Valle de los Huertos.
Hoy en día, también destaca la plaza del Calvario, que tiene un mirador. Además, el pueblo cuenta con una zona deportiva, una sala para eventos y piscinas municipales. Hay nuevas plazas en las dos entradas principales del pueblo.
¿Cuál es la economía principal de Bellaguarda?
La economía de Bellaguarda se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el olivo y los almendros. También se cultivan, en menor cantidad, cereales y viñas.
La actividad económica más importante es la producción de aceite de oliva. La Cooperativa del Camp de Bellaguarda es un edificio grande construido en 1921. El aceite de esta cooperativa es de muy buena calidad. Ha ganado premios en ferias y concursos nacionales. Sus marcas de aceite son Les Trilles y Olis1921.
El territorio de Bellaguarda es apto para la caza. Ofrece vistas increíbles a la sierra del Montsant. También se pueden encontrar construcciones antiguas de piedra seca, como las "cabanes de volta". Estas son cabañas de piedra con techos abovedados. En el municipio también se encuentra el parque eólico de les Rotes, que produce energía con el viento.
¿Cómo se conecta Bellaguarda con otras ciudades?
Bellaguarda está conectada por la carretera C-242. Esta carretera tiene doble sentido y une Lérida con Tarragona. Lérida está a 44 kilómetros y Tarragona a 71 kilómetros de Bellaguarda.
Población de Bellaguarda
¿Cuántas personas viven en Bellaguarda?
Bellaguarda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bellaguarda entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pobla de la Granadell: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
791 | 728 | 600 | 514 | 414 | 399 |
Galería de imágenes
Más información
- Enric Vendrell, abogado y político.
Véase también
En inglés: Bellaguarda Facts for Kids