robot de la enciclopedia para niños

Beato de Valcavado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato de Valcavado
Los cuatro jinetes del Apocalipsis.jpg
Los cuatro jinetes del Apocalipsis
Año 970
Autor Oveco
Técnica Miniaturas sobre pergamino
Estilo Beato
Tamaño 35,5 cm × 24,5 cm
Localización Biblioteca Histórica de Santa Cruz, Valladolid, España

El Beato de Valcavado es un manuscrito muy antiguo, una copia de los Comentarios al Apocalipsis de San Juan escritos por Beato de Liébana. Fue creado e ilustrado por un monje llamado Oveco en el año 970. Este trabajo se realizó en el antiguo Monasterio de Valcavado, ubicado en la provincia de Palencia, España. Hoy en día, puedes encontrar este valioso manuscrito en la Biblioteca Histórica de Santa Cruz en Valladolid.

¿Qué es el Beato de Valcavado y quién lo creó?

El Beato de Valcavado es un libro especial hecho a mano. Fue copiado e ilustrado por un monje llamado Oveco. Él trabajó en el Monasterio de Valcavado en el año 970. Este monasterio se encontraba en lo que hoy es la provincia de Palencia.

¿Cómo se hizo el Beato de Valcavado?

Oveco copió e hizo dibujos, llamados miniaturas, en hojas de pergamino. El pergamino es un material hecho de piel de animal, usado para escribir antes de que existiera el papel. Oveco hizo este trabajo por encargo de su abad, Sempronio.

¿De dónde viene el Beato original?

El texto original que Oveco copió fue escrito por Beato de Liébana. Él lo hizo en el monasterio de Santo Toribio de Liébana entre los años 765 y 775. Se sabe que se hicieron unas 32 copias de este texto original.

¿Dónde ha estado el Beato de Valcavado a lo largo del tiempo?

El manuscrito de Oveco se guardó en la iglesia de Valcavado hasta el siglo XVI. Después, viajó a León y luego a Madrid. Allí, un secretario del rey Felipe II de España lo tuvo en sus manos. En el siglo XVII, el libro estaba en el Colegio de jesuitas de San Ambrosio en Valladolid. Cuando el rey Carlos III de España ordenó la expulsión de los jesuitas, la biblioteca de este colegio, incluyendo el Beato, pasó a ser parte de la Universidad de Valladolid.

¿Cómo es el Beato de Valcavado?

Este manuscrito también se conoce como Beato de Valladolid. Tiene 230 páginas, llamadas folios, aunque catorce páginas se han perdido. Cada página mide 35,5 cm de alto por 24,5 cm de ancho.

¿Qué contiene el manuscrito?

El Beato de Valcavado tiene 87 miniaturas, que son dibujos pequeños y detallados. También incluye muchas letras capitales, que son letras grandes y decoradas al inicio de un párrafo. Todas estas ilustraciones se conservan en muy buen estado.

¿Qué materiales se usaron para las ilustraciones?

Para las ilustraciones, se usó una técnica de barnizado con cera sobre el pergamino. Los colores se hicieron con pigmentos de azurita (azul), malaquita (verde) y cinabrio (rojo). Estos pigmentos se mezclaban con huevo, miel o pegamento para lograr colores muy vivos.

¿Cómo son los personajes en los dibujos?

Las figuras de las personas en los dibujos tienen sus contornos marcados con una línea. Su expresión se nota en sus grandes ojos con forma de almendra. En los bordes de muchas páginas, hay notas añadidas por el propio Oveco. Probablemente las escribió mientras revisaba su trabajo. También hay otras notas que se añadieron en siglos posteriores.

¿Cuánto tiempo tardó en hacerse?

La creación de este manuscrito fue muy rápida. Se hizo en poco tiempo, desde el 8 de junio hasta el 9 de septiembre del año 970. En la página 3 del libro, hay una inscripción que confirma estas fechas. Dice: "Este libro del Apocalipsis de Juan fue iniciado el 8 de junio y terminado el 9 de septiembre en la era 970".

¿Qué frases importantes aparecen en el Beato?

Una de las primeras frases que se pueden leer en el Beato dice: "Esta obra fue hecha por encargo del abad Sempronio, a quien yo, Oveco, indigno, obedecí con devoción al pintarla". También se menciona la fecha con estas palabras: "Año del Señor 970".

Reconocimiento internacional: Europeana 280

En abril de 2016, el Beato de Valcavado fue elegido como una de las quince obras de arte más importantes de España. Esto fue parte de un proyecto llamado Europeana, que busca destacar el patrimonio cultural de Europa.

Galería de imágenes

Véase también

  • Iluminación altomedieval española
kids search engine
Beato de Valcavado para Niños. Enciclopedia Kiddle.