robot de la enciclopedia para niños

Bea (Teruel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bea
municipio de Aragón
Bea309.JPG
Bea ubicada en España
Bea
Bea
Ubicación de Bea en España
Bea ubicada en Provincia de Teruel
Bea
Bea
Ubicación de Bea en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 41°02′09″N 1°08′50″O / 41.035833333333, -1.1472222222222
• Altitud 1134 m
(mín:?, máx: Pelarda (1512 m s. n. m.))
Superficie 23,37 km²
Población 27 hab. (2024)
• Densidad 1,28 hab./km²
Gentilicio beanero- a
Código postal 44492
Alcaldesa (2025) Eva Palacián (Teruel Existe)
Sitio web www.bea.es

Bea es un pequeño municipio en España, que forma parte de la Comarca del Jiloca. Se encuentra en el noroeste de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 103 kilómetros de la ciudad de Teruel.

Este municipio tiene una superficie de 23,37 km². Según datos de 2022, su población es de 33 habitantes, lo que significa que tiene una densidad de 1,41 habitantes por km². El código postal de Bea es 44492.

Bea limita con varios municipios: al norte con Cucalón, al este con Loscos y Fonfría, al sur con Calamocha y al oeste con Lagueruela.

Naturaleza en Bea

El municipio de Bea está situado en el Sistema Ibérico, una importante cadena montañosa.

Montañas y Valles

Al norte de Bea se encuentran las sierras de Cucalón y Oriche. Hacia el sur, está la sierra de Fonfría, donde se eleva el pico Pelarda, que es el punto más alto de Bea con 1512 metros de altura. Estas montañas están hechas de rocas muy antiguas.

El río Huerva, que nace en el municipio vecino de Fonfría, atraviesa Bea de este a oeste. Este río ha formado un valle amplio con depósitos de tierra y arena, dando forma al paisaje actual. El río Huerva continúa su camino hasta unirse al río Ebro en la ciudad de Zaragoza. El terreno en Bea es arenoso y seco.

Clima y Vegetación

El clima de Bea es de tipo mediterráneo seco. Esto significa que los inviernos son muy fríos y los veranos son agradables, pero llueve muy poco. Los vientos en Bea suelen venir del norte y del sur.

En el paisaje de Bea predominan los matorrales, los pinares y los encinares, que son bosques de pinos y encinas.

Historia de Bea

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón concedió un privilegio que permitió a Bea dejar de depender de Daroca. A partir de entonces, Bea pasó a formar parte de la Sesma de Barrachina, que era una división administrativa de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Esta comunidad fue disuelta en el año 1838.

Bea fue considerada una aldea hasta el año 1711. Poco después, en 1785, obtuvo el título de pueblo, que mantiene hasta el día de hoy.

Población y Economía

¿Cuánta gente vive en Bea?

Actualmente, Bea tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bea entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Bea?

La economía de Bea se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En la agricultura, se cultivan cereales, forrajes (plantas para alimentar al ganado), patatas, remolachas y alubias. En cuanto a la ganadería, se crían ovejas (ganado ovino) y vacas (ganado bovino).

Lugares de Interés

Bea cuenta con algunos lugares interesantes para visitar:

  • La Iglesia de San Bartolomé: Es un edificio de estilo barroco del siglo XVIII. Está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene varios retablos barrocos muy bonitos.
  • La Ermita de San Jorge.
  • El Molino.
  • El Multiservicio Rural El Rebollar.

Fiestas Populares

La fiesta principal de Bea es la de la Virgen del Rosario, que se celebra el primer domingo de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bea, Aragon Facts for Kids

kids search engine
Bea (Teruel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.