Batará pizarroso de Natterer para niños
El batará pizarroso de Natterer (Thamnophilus stictocephalus) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia Thamnophilidae. Es conocido por vivir en la región amazónica de América del Sur.
Datos para niños
Batará pizarroso de Natterer |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de batará pizarroso de Natterer (Thamnophilus stictocephalus) en la Floresta Nacional de Carajás, Parauapebas, estado de Pará, Brasil.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Thamnophilus | |
Especie: | T. stictocephalus Pelzeln, 1868 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará pizarroso de Natterer. |
||
Sinonimia | ||
Thamnophilus punctatus stictocephalus Pelzeln, 1868 |
||
Contenido
¿Dónde vive el batará pizarroso de Natterer?
Este pájaro se encuentra en la región amazónica, específicamente al sur del río Amazonas. Su hogar principal está en Brasil y en el extremo norte de Bolivia.
Hábitat natural del batará pizarroso
El batará pizarroso de Natterer prefiere vivir en el sotobosque (la parte baja de los bosques) de selvas y en los bordes de los bosques. Puede encontrarse en lugares hasta los 700 m de altitud. Es una especie bastante común en estas áreas.
¿Cuál es el estado de conservación de esta ave?
La UICN ha clasificado al batará pizarroso de Natterer como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera en peligro de extinción.
Aunque no se ha contado la población exacta, se cree que es grande. Los expertos estiman que su hábitat podría reducirse entre un 22.7% y un 31% en los próximos 15 años debido a la deforestación. Sin embargo, se espera que la población de esta ave no disminuya más del 25% en tres generaciones, ya que puede adaptarse a algunos cambios en su entorno.
¿Cómo es el batará pizarroso de Natterer?
Este pájaro mide entre 14.5 y 15 cm de largo y pesa entre 19 y 22 g. Su plumaje le ayuda a camuflarse en el bosque.
Diferencias entre machos y hembras
- Macho: Es de color gris en la parte superior, con la cabeza negra. Sus alas son negras con manchas blancas llamativas. La cola y las plumas de la parte superior de la cola son negras con puntos blancos. Por debajo, es gris.
- Hembra: Es de color parduzco en la parte superior, con la cabeza más rojiza. Sus alas y cola tienen marcas similares a las del macho. Por debajo, es de un color pardo amarillento.
¿Cómo se clasificó esta especie?
Origen del nombre científico
El ornitólogo (experto en aves) August von Pelzeln, de Austria, fue el primero en describir esta especie en 1868. Le dio el nombre científico Thamnophilus stictocephalus. El lugar donde se encontró por primera vez fue en São Vicente, Mato Grosso, Brasil.
Significado de su nombre
El nombre del género Thamnophilus viene del griego y significa "amante de arbustos". El nombre de la especie stictocephalus también viene del griego y significa "de cabeza punteada", refiriéndose a las marcas en su cabeza.
Subespecies del batará pizarroso
Existen dos subespecies reconocidas de batará pizarroso de Natterer:
- Thamnophilus stictocephalus stictocephalus: Se encuentra en Brasil (al sur del río Amazonas, desde el río Madeira hasta el río Tocantins y la isla de Marajó, y hacia el suroeste hasta Rondônia y el norte y oeste de Mato Grosso) y en el extremo norte de Bolivia (norte del Beni).
- Thamnophilus stictocephalus parkeri: Vive en el extremo noreste de Bolivia, en el norte de Santa Cruz (en la Serranía de Huanchaca).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Natterer's slaty antshrike Facts for Kids