Batalla del Cabo de San Vicente (1719) para niños
Datos para niños Batalla del Cabo San Vicente |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de la Cuádruple Alianza | ||||
Fecha | 21 de diciembre de 1719 | |||
Lugar | Cabo de San Vicente | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Cabo San Vicente fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 21 de diciembre de 1719. En esta batalla, una flota de la Armada Española, liderada por Rodrigo de Torres y Morales, logró una victoria sobre una fuerza similar de la Marina Real Británica, comandada por el comodoro Philip Cavendish. Este combate tuvo lugar cerca del Cabo de San Vicente, un punto importante en la costa de Portugal, y fue parte de la Guerra de la Cuádruple Alianza.
Contenido
¿Qué fue la Guerra de la Cuádruple Alianza?
La Guerra de la Cuádruple Alianza (1717-1720) fue un conflicto en Europa. Varios países, como Gran Bretaña, Francia, Austria y los Países Bajos (la "Cuádruple Alianza"), se unieron contra España. El motivo principal era que España quería recuperar algunos territorios que había perdido en guerras anteriores, especialmente en Italia.
El Viaje de la Flota Española
Antes de la batalla, tres grandes barcos de guerra españoles, llamados Tolosa, Ermiona (ambos con 50 cañones) y Guadalupe (con 60 cañones), junto con una fragata (un barco más pequeño y rápido) llamada Fidela (con 20 cañones), habían salido de Santander. Su objetivo era llegar a Cádiz de forma segura. Querían evitar ser capturados por las flotas de Gran Bretaña y Francia que patrullaban la Bahía de Vizcaya.
Durante su viaje, la flota española logró capturar una fragata y una balandra (un tipo de barco pequeño) británicas.
El Encuentro en el Cabo San Vicente
El 21 de diciembre de 1719, la flota española se encontró con barcos británicos cerca del Cabo San Vicente. La flota británica estaba formada por los navíos HMS Advice y HMS Norwich (ambos con 50 cañones) y la fragata HMS Dover (con 40 cañones). El comodoro Cavendish lideraba esta fuerza, y su misión era recuperar los barcos que los españoles habían capturado.
¿Cómo se desarrolló el combate?
La batalla duró unas cinco horas. Fue un enfrentamiento intenso entre las dos flotas. A pesar de que los barcos británicos eran poderosos, la estrategia y el valor de la flota española les dieron la ventaja.
Resultado y Consecuencias de la Batalla
Después de un largo combate, los barcos británicos tuvieron que retirarse. Sufrieron muchos daños y se dirigieron a Gibraltar. Tuvieron 154 marineros muertos y heridos.
Por otro lado, la flota española tuvo muchas menos bajas, con solo 20 muertos y 27 heridos. Los barcos españoles, junto con los barcos británicos que habían capturado, llegaron a Cádiz el 2 de enero de 1720.
Un personaje importante que participó en esta batalla fue Pedro Mesía de la Cerda. Años más tarde, se haría muy famoso por liderar el navío Glorioso en una increíble travesía, conocida como la Carrera del Glorioso. También llegó a ser virrey de Nueva Granada.